Slide de Texto

Sostenibilidad inteligente: el nuevo motor de productividad empresarial

La eficiencia operativa y el compromiso ambiental se consolidan como ventajas competitivas en Latinoamérica

En un entorno empresarial cada vez más exigente, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción reputacional para convertirse en un pilar estratégico de productividad. Las compañías que integran modelos sostenibles no solo protegen el entorno, sino que impulsan su crecimiento, innovación y éxito a largo plazo.

De la regulación al rendimiento: sostenibilidad como estrategia operativa

En el sector industrial, la sostenibilidad ya no se percibe como un costo adicional, sino como una fuente tangible de valor. Esto implica ir más allá del cumplimiento normativo y detectar oportunidades concretas de mejora en procesos como:

  • Tratamiento de aguas
  • Gestión de residuos
  • Eficiencia energética

Gracias a tecnologías que permiten medir, automatizar y optimizar operaciones en tiempo real, las empresas están logrando rentabilidad con impacto positivo.

Según el 10º Informe Anual sobre la Situación de la Fabricación Inteligente de Rockwell Automation, el 55% de los fabricantes afirma que mejorar la eficiencia es la principal razón para adoptar prácticas sostenibles.

Tecnología aplicada: sostenibilidad que impulsa resultados

Empresas líderes están utilizando herramientas inteligentes para:

  • Fortalecer cadenas de suministro
  • Tomar decisiones más rápidas y fundamentadas
  • Mejorar el desempeño ambiental sin sacrificar eficiencia

“La sostenibilidad puede mejorar los índices productivos, independientemente de exigencias normativas o mandatos corporativos”, afirma Ariel Bursztein, director de Sustentabilidad para clientes de Rockwell Automation en Latinoamérica.

Inteligencia artificial: catalizador de transformación sostenible

La inteligencia artificial (IA) se posiciona como el eje de una nueva frontera en la gestión empresarial. De acuerdo con el mismo informe de Rockwell Automation, la IA es reconocida como la tecnología de mayor impacto en la automatización de procesos productivos, permitiendo:

  • Identificar oportunidades ocultas
  • Anticiparse a desviaciones de rendimiento
  • Equilibrar productividad con sostenibilidad

Soluciones como sistemas predictivos de control y analítica avanzada están ayudando a industrias como la minería y la alimentaria a:

  • Reducir el consumo energético
  • Minimizar desperdicios
  • Mejorar la eficiencia de sus activos

“La sostenibilidad se convierte en ventaja competitiva cuando se conecta con la inteligencia de los datos. El desafío es integrar estas capacidades con decisión y profundidad en los sectores productivos de Latinoamérica”, concluye Bursztein.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros