Slide de Texto

7 recursos tecnológicos para que los comercios colombianos impulsen sus ventas en fin de año

Big Data, IoT y personalización: claves para competir en una temporada de alto consumo

El sector retail colombiano se prepara para uno de los momentos más intensos del año: Black Friday y la temporada navideña. Con expectativas de crecimiento y una competencia cada vez más feroz, los comercios —grandes y pequeños— deben adoptar tecnologías inteligentes que les permitan escalar resultados, optimizar procesos y mejorar la experiencia del cliente.

Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en el segundo trimestre de 2025 las ventas online alcanzaron $26,9 billones, un crecimiento del 3 % frente al mismo periodo de 2024. A nivel global, se proyecta que las ventas digitales superen los USD 31,3 billones este año. En este contexto, EPAM Systems Inc., firma global de tecnología con presencia en Colombia, destaca el papel del Big Data como herramienta clave para enfrentar los desafíos del comercio moderno.

Big Data: el activo estratégico que transforma el retail

La analítica de datos dejó de ser exclusiva de las grandes corporaciones. Hoy, las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a soluciones que les permiten competir con rentabilidad, fidelizar clientes y tomar decisiones basadas en información precisa.

EPAM Systems identifica 7 beneficios clave que el Big Data ofrece a los comercios colombianos:

1. Visión 360° del cliente

Permite crear perfiles detallados que integran datos demográficos, historial de compras, interacciones en CRM y actividad digital. Esto ayuda a anticipar necesidades y ofrecer experiencias personalizadas en tiempo real.

2. Prevención de fraudes

El análisis histórico de transacciones ayuda a detectar operaciones sospechosas, diferenciando entre gastos legítimos y potenciales fraudes, lo que reduce pérdidas y mejora la confianza del cliente.

3. Inteligencia en seguridad

El uso de Big Data junto con machine learning permite identificar anomalías en patrones de comportamiento y prevenir filtraciones de datos sensibles, especialmente ante el aumento de ciberataques.

4. Optimización de precios

El análisis masivo de datos permite definir precios dinámicos por tipo de cliente, maximizando ingresos y ajustando estrategias según la disposición de pago de cada perfil.

5. Eficiencia operativa

Desde el control de inventarios hasta la gestión de puntos de venta, el Big Data ayuda a detectar ineficiencias y corregirlas antes de que afecten las ventas.

6. Recomendaciones personalizadas

Los motores de recomendación basados en Big Data aumentan las probabilidades de compra y mejoran la fidelización, ofreciendo sugerencias alineadas con el comportamiento previo del consumidor.

7. IoT en acción

El análisis de datos generados por dispositivos conectados —como sensores en tienda o wearables— permite ajustar promociones, disposición de productos e incluso prever compras según el clima.

Tecnología como ventaja competitiva

El Big Data se ha consolidado como un activo estratégico para el comercio colombiano, capaz de recolectar, procesar e interpretar información en tiempo real. En un entorno volátil y altamente competitivo, solo los negocios que logren consolidar este ciclo de inteligencia comercial estarán preparados para liderar su sector.

La interacción digital se ha convertido en el nuevo punto neurálgico de la preferencia del consumidor, y el uso inteligente de los datos será el factor diferenciador para que las marcas tomen la delantera en esta temporada clave.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros