Slide de Texto

Más de 15.500 empresas ya facturan electrónicamente en Colombia

La digitalización tributaria se consolida como motor de eficiencia, cumplimiento y competitividad empresarial

La facturación electrónica ya no es una tendencia emergente: es una realidad consolidada en Colombia. Según cifras oficiales de la DIAN, a agosto de 2025, más de 15.566 contribuyentes están habilitados para emitir factura electrónica, generando en promedio 10 millones de facturas diarias. Este avance no solo responde a una exigencia normativa, sino que está transformando la forma de hacer negocios en todos los sectores económicos.

De obligación legal a ventaja competitiva

“La facturación electrónica no debería verse como una carga, sino como una oportunidad. Permite a los negocios ser más eficientes, transparentes y confiables ante sus clientes y aliados”, afirma Caren Contreras, gerente de marca y experiencia de Facturatech.

En los últimos años, la digitalización de los procesos tributarios ha pasado de ser una opción a convertirse en un pilar estratégico. Con el fortalecimiento de la fiscalización por parte de la DIAN en 2025, contar con herramientas que aseguren cumplimiento normativo y permitan adaptarse con agilidad a los cambios regulatorios es más importante que nunca.

Facturatech: soluciones accesibles para emprendedores y pymes

Cada plataforma de facturación electrónica ofrece ventajas específicas según el tipo de negocio. En el caso de Facturatech, sus paquetes prepago han ganado popularidad entre emprendedores y pequeñas empresas por su facilidad de uso y escalabilidad.

Principales beneficios de Facturatech:

  • Interfaz intuitiva: diseñada para usuarios sin conocimientos técnicos, facilita la implementación en negocios de cualquier tamaño.
  • Cobertura integral: permite emitir facturas, notas crédito y documentos equivalentes, garantizando una gestión completa.
  • Cumplimiento garantizado: cada documento cumple con los estándares de la DIAN, asegurando validez legal y evitando sanciones.
  • Escalabilidad: la solución crece con el negocio, sin necesidad de migraciones complejas ni inversiones adicionales en tecnología.

¿Qué pasa si una empresa aún no ha migrado?

Los negocios que aún no han adoptado la facturación electrónica enfrentan riesgos significativos:

  • Multas económicas por incumplimiento
  • Cierre del establecimiento en casos graves
  • Pérdida de competitividad en un mercado cada vez más digitalizado

En este contexto, la facturación electrónica deja de ser solo una obligación legal y se convierte en un recurso estratégico para el crecimiento empresarial.

Digitalizarse es avanzar

La adopción masiva de la facturación electrónica en Colombia marca un antes y un después en la gestión empresarial. Las compañías que apuestan por soluciones digitales no solo cumplen con la ley, sino que ganan eficiencia, transparencia y confianza en sus operaciones. En un entorno regulatorio dinámico, migrar a la facturación electrónica es una decisión inteligente y necesaria para competir y crecer.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros