El evento más influyente sobre inteligencia artificial en América Latina se realizará el 22 de octubre y abordará los impactos reales en empleo, productividad y regulación
La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futurista: es una realidad que está reconfigurando el mercado laboral y empresarial en América Latina. Según Fedesarrollo, más de 12 millones de personas en Colombia podrían perder su empleo debido a la aceleración de la automatización, especialmente en sectores como comercio, servicios y labores administrativas.
Este fenómeno global será el eje central de la Henry AI Conference, organizada por la edtech Henry, que se celebrará el próximo 22 de octubre, de 8:00 a.m. a 2:30 p.m., con acceso gratuito y virtual para toda América Latina a través de soyhenry.com/ai-conference.
IA: la nueva frontera económica
Hasta hace poco, la IA parecía un privilegio reservado para Silicon Valley. Hoy, es la nueva frontera económica que separa a quienes liderarán el mercado de quienes quedarán fuera del juego. El debate ya no es si la IA llegará, sino quién tendrá la capacidad de integrarla estratégicamente.
Según un estudio conjunto del Banco Mundial y la OIT, entre el 26 % y el 38 % de los empleos en América Latina están expuestos a transformaciones por la IA. Esto representa hasta 87 millones de puestos de trabajo que podrían ver modificadas sus funciones en la próxima década.
Henry AI Conference: un espacio para entender, debatir y anticipar
La Henry AI Conference se posiciona como el evento más influyente del año en la región. Lejos de ser un encuentro futurista, abordará los temas que hoy protagonizan las decisiones empresariales:
- Empleo y reconversión laboral
- Regulación y ética en IA
- Productividad y eficiencia operativa
- Soberanía digital y gobernanza tecnológica
Voces líderes que están moldeando el futuro
El evento contará con la participación de ejecutivos de empresas que están liderando el desarrollo de IA en América Latina:
- Francisco Gómez, Director Global de Retención de Usuarios en Rappi, hablará sobre cómo la ingeniería de datos potencia la IA y redefine las decisiones de negocio.
- Daniel Rabinovich, COO de Mercado Libre, participará en el panel “AI Today: el presente del futuro”, compartiendo cómo la IA se integra en operaciones críticas.
- Fernando Turri, EVP Technology & Ops de Banco Santander, abordará los desafíos de la adopción de IA en el sistema financiero.
- Facundo Díaz, Founder & President de Q99, expondrá en “Data + AI” sobre el impacto de la IA en la ingeniería de datos y los negocios digitales.
También estarán presentes ejecutivos de Naranja X, VU Security y PwC, quienes debatirán sobre los dilemas éticos y los riesgos de un futuro donde las decisiones ya no dependen exclusivamente de la intervención humana.
Entender la IA antes de que nos reemplace
La Henry AI Conference ofrecerá una oportunidad inédita para ver en tiempo real cómo los principales referentes corporativos de la región están gobernando la IA, antes incluso de que exista una regulación clara para controlarla. En un entorno donde el 58 % del empleo está en riesgo, este evento se convierte en un espacio clave para anticipar, adaptarse y liderar.