Slide de Texto

Fibra óptica vs. cobre: el futuro de la conectividad en Colombia

¿Cuál tecnología dominará la infraestructura digital en los próximos años?

En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura de red se ha convertido en el eje estratégico de empresas, industrias y ciudades. En Colombia, el debate sobre qué tecnología dominará la conectividad —fibra óptica o cobre— cobra relevancia ante el avance de la inteligencia artificial (IA), el crecimiento de los centros de datos y la transformación digital.

La fibra óptica gana terreno impulsada por la inteligencia artificial

Las conexiones de fibra óptica en los data centers han experimentado un crecimiento acelerado. Según un estudio de The Network Installers, para 2025 el 33 % de la capacidad global de los centros de datos estará dedicada a la IA. Esta demanda exige redes con mayor rendimiento, ancho de banda y baja latencia, características que la fibra óptica ofrece con eficiencia.

En Colombia, sectores como tecnología, banca, telecomunicaciones y logística están migrando rápidamente hacia esta solución, buscando escalar sus operaciones con mayor confiabilidad.

El cobre: una solución vigente y estratégica

Aunque la fibra óptica lidera en velocidad y escalabilidad, el cobre sigue siendo una alternativa confiable y rentable, especialmente en aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT) y entornos que requieren transmisión simultánea de datos y energía.

De acuerdo con Panduit, líder global en infraestructura física y de red, el cobre mantiene su relevancia por su compatibilidad con equipos existentes y su capacidad para operar en entornos industriales exigentes.

“Los cables de cobre para datos han sido, y seguirán siendo, parte fundamental de la conectividad empresarial por su rentabilidad y confiabilidad”, afirma Vladimir Linares, ingeniero técnico de sistemas en Panduit.

Centros de datos: el epicentro de la transformación

Los data centers son los principales impulsores de la adopción de fibra óptica en Colombia. La necesidad de soportar tecnologías emergentes como la IA exige soluciones de red de muy alta velocidad y densidad de puertos.

Panduit ha desarrollado laboratorios avanzados para investigar y diseñar conectores de alta y ultra alta densidad, enfocados en reducir la latencia y expandir el ancho de banda. Estas soluciones ya están siendo implementadas en centros de datos de la región.

Conectividad híbrida: el camino hacia una infraestructura robusta

La visión de Panduit apunta a una conectividad híbrida, donde fibra óptica y cobre coexisten para potenciar la transformación digital. Esta estrategia permite a las organizaciones construir redes sólidas, escalables y preparadas para los desafíos tecnológicos de los próximos años.

Complementariedad, no competencia

En lugar de competir, la fibra óptica y el cobre se complementan en la construcción de una infraestructura digital resiliente. Mientras la fibra lidera en velocidad y capacidad, el cobre aporta versatilidad y rentabilidad. En Colombia, esta dualidad será clave para enfrentar los retos de la conectividad empresarial en una era dominada por la inteligencia artificial y el crecimiento exponencial de los datos.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros