Slide de Texto

Colombia exige acción: proteger los bosques es clave contra el cambio climático

Greenpeace revela que el 88 % de los colombianos pide medidas urgentes para frenar la deforestación

Una nueva encuesta nacional realizada por Greenpeace Colombia revela una alerta ciudadana contundente: el 88 % de los colombianos considera que proteger los bosques es esencial para enfrentar la crisis climática. La investigación, desarrollada en el marco de la campaña global Respeta la Amazonía, evidencia el creciente consenso social sobre la urgencia de detener la deforestación y fortalecer la protección de los ecosistemas estratégicos del país.

Ciudadanía activa: exigencias claras al Gobierno y al sector privado

  • 84 % cree que el Gobierno colombiano debe hacer más para frenar la deforestación
  • 81 % exige que las empresas estén legalmente obligadas a garantizar cadenas de suministro libres de deforestación
  • 86 % considera que los países deben trabajar juntos para erradicar la destrucción de los bosques
  • 85 % apoya un nuevo plan global de acción para proteger los ecosistemas
  • 81 % cree que los acuerdos internacionales pueden contribuir significativamente a esta causa

“Los resultados envían un mensaje claro desde Colombia al mundo: sin bosques no hay futuro. La deforestación cero no puede seguir siendo una promesa, debe convertirse en acción inmediata”, afirma Laura Caicedo, coordinadora de Greenpeace Colombia.

COP30: la Amazonía en el centro del debate climático global

La encuesta se publica a pocas semanas del inicio de la Cumbre del Clima COP30 en Belén, Brasil, donde líderes mundiales —incluido Colombia— tomarán decisiones clave sobre el futuro de los bosques tropicales. La selva amazónica, como uno de los ecosistemas más biodiversos y estratégicos del planeta, deberá ocupar un lugar central en las negociaciones.

¿Quiénes impulsan la deforestación? Percepciones ciudadanas

Según el estudio, los colombianos identifican como principales responsables de la deforestación:

  • Tala e industria maderera: 34 %
  • Agricultura industrial: 24 %
  • Minería y extracción de recursos: 24 %

Este diagnóstico ciudadano refuerza la necesidad de ejercer control estricto sobre las industrias extractivas y de garantizar la participación plena de pueblos indígenas y comunidades locales en la protección de sus territorios.

Colombia: liderazgo climático con urgencia y coherencia

Colombia se encuentra entre los países con mayor pérdida de bosques tropicales del mundo. Esta situación exige medidas firmes, coherentes y sostenidas por parte del Gobierno nacional, tanto en el plano interno como en el escenario internacional.

Greenpeace hace un llamado a Colombia y a los países participantes de la COP30 para:

  • Fortalecer la protección de la Amazonía
  • Cumplir el compromiso de deforestación cero antes de 2030
  • Garantizar derechos, participación y justicia ambiental para las comunidades que habitan los bosques

“La gente está pidiendo responsabilidad, transparencia y cooperación. No podemos seguir aplazando decisiones que comprometen nuestro futuro común”, concluye Caicedo.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros