Slide de Texto

Tecnología médica que salva vidas: innovación para detectar el cáncer de mama más temprano en Colombia

En el Mes Rosa, GE HealthCare destaca cómo la inteligencia médica transforma la prevención y el tratamiento de una de las enfermedades más críticas para las mujeres

En el marco del Mes Rosa, GE HealthCare reafirma su compromiso con la salud femenina al resaltar el papel de la tecnología médica en la lucha contra el cáncer de mama. Esta enfermedad sigue siendo una de las principales causas de muerte por cáncer en Colombia y América Latina, y su detección temprana es clave para mejorar los pronósticos.

Cifras que exigen acción: el panorama del cáncer de mama en Colombia

  • En 2022, se registraron más de 2,3 millones de nuevos casos de cáncer de mama en el mundo
  • En América Latina y el Caribe, se reportan más de 462 mil diagnósticos nuevos y cerca de 100 mil muertes cada año
  • En Colombia, entre enero de 2023 y enero de 2024, se diagnosticaron más de 9.600 casos, siendo el tipo de cáncer más común en mujeres
  • Más de 5.000 muertes se atribuyen a esta enfermedad en el país

Innovación médica: de la promesa a la realidad

La tecnología médica ha evolucionado para ofrecer soluciones más precisas, accesibles y efectivas. Hoy, Colombia cuenta con herramientas como:

  • Dispositivos portátiles para autoexploración
  • Algoritmos de inteligencia artificial que analizan mamografías en tiempo real
  • Tecnologías híbridas de imagen que combinan mamografía digital, ultrasonido y resonancia magnética, especialmente útiles en pacientes con tejido mamario denso

Estas soluciones ya están presentes en clínicas de alta especialidad, aunque su cobertura aún es limitada.

“La tecnología médica no solo aporta eficiencia, sino esperanza. Detectamos lesiones más pequeñas, en menos tiempo y con mayor precisión”, afirma Adriana Franco, Country Manager de GE HealthCare en Colombia.

Protocolos más precisos y atención más equitativa

La presencia de estos dispositivos ha impulsado la creación de protocolos más personalizados. En Colombia, el Ministerio de Salud estableció la mamografía bianual para mujeres entre 50 y 69 años como parte de la Guía de Atención Integral (GAI), buscando homologar prácticas entre el sector público y privado.

Además, el desarrollo de plataformas de telemedicina y aplicaciones móviles educativas ha permitido llevar atención médica e información preventiva a comunidades con acceso limitado a servicios especializados.

“Octubre Rosa no debe ser solo una campaña visual, sino una oportunidad para promover el acceso equitativo a tecnologías que salvan vidas”, añade Franco.

El autoexamen: una herramienta que sigue siendo vital

Complementario a los estudios de imagen, el autoexamen mamario sigue siendo una práctica esencial de autocuidado. Detectar cambios en la forma, textura, bultos o retracciones puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y uno tardío.

Tecnología con propósito, salud con impacto

La innovación médica está redefiniendo la forma en que se detecta y trata el cáncer de mama en Colombia. Con soluciones inteligentes, protocolos más precisos y herramientas de prevención accesibles, el país avanza hacia una atención más equitativa y efectiva. En el Mes Rosa, el llamado es claro: invertir en tecnología es invertir en vidas.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros