Con el avance del Registro Único de Beneficiarios Finales y el auge del compliance digital, el Know Your Business se consolida como herramienta estratégica para prevenir fraude y fortalecer la transparencia corporativa
En un entorno empresarial cada vez más regulado y expuesto a riesgos financieros, el KYB (Know Your Business) se proyecta como una tecnología imprescindible para las empresas colombianas en 2026. Su función: verificar, rastrear y monitorear la legitimidad de las organizaciones con las que se establecen relaciones comerciales, desde su estructura legal hasta sus beneficiarios finales (UBO), vínculos con lavado de activos (LA/FT) y reputación corporativa.
Transparencia y cumplimiento: el impacto del RUB en Colombia
La consolidación del Registro Único de Beneficiarios Finales (RUB), liderado por la DIAN, ha cambiado las reglas del juego. Por primera vez, las empresas están obligadas a reportar quién controla realmente las personas jurídicas —ya sea por propiedad directa o indirecta—, lo que permite identificar con mayor precisión a los UBO.
“El RUB se volvió el eslabón que faltaba: ayuda a pasar de verificaciones puntuales a monitoreo continuo”, afirma Fredy Aguiar, cofundador de Become Digital.
Este avance, junto con la interoperabilidad entre registros públicos y la adopción de tecnologías como inteligencia artificial y analítica de datos, está transformando el KYB en un ecosistema de evaluación de riesgo en tiempo real.
El costo del fraude y la urgencia del monitoreo inteligente
Según un estudio de McKinsey con más de 700 profesionales antifraude en Latinoamérica:
- El 57 % de las empresas ha registrado pérdidas superiores al 5 % de su EBITDA
- El impacto económico anual por fraude oscila entre US$100.000 y US$130.000 millones
- Aunque el 40 % califica su gestión como “excelente”, la mitad reportó más pérdidas en los últimos dos años
Estos datos evidencian que el KYB no es solo una herramienta de cumplimiento, sino una inversión en continuidad operativa y reputación empresarial.
Become Digital: automatización end-to-end para el KYB
Become Digital se posiciona como una de las pocas compañías en Latinoamérica que ha desarrollado una plataforma automatizada de KYB, integrada con:
- Registro Único Empresarial y Social (RUES)
- Certificados de cámaras de comercio
- Validación de RUT/NIT
- Identificación de UBOs
- Listas restrictivas y sanciones
Además, incorpora un agente de IA capaz de analizar estados financieros mediante indicadores personalizables, reduciendo tiempos de incorporación, minimizando errores humanos y generando evidencia lista para inspecciones regulatorias.
“Hemos desarrollado la única plataforma en Latinoamérica que automatiza end-to-end el proceso de KYB”, destaca Aguiar.
La versión 2.0 incluirá alarmas e insights financieros derivados del análisis de notas contables, y se prevé la incorporación de blockchain para garantizar la inmutabilidad de los expedientes de verificación.
Hacia 2026: KYB como estándar corporativo
La presión por adoptar KYB no solo proviene de los reguladores. Las cadenas globales exigen compliance ESG, los compradores corporativos demandan trazabilidad de terceros y los socios fintech condicionan sus integraciones a controles automatizados y APIs auditables.
En este contexto, el KYB dejará de ser una solución exclusiva para convertirse en una herramienta de monitoreo 24/7, capaz de detectar cambios en la propiedad, alertar sobre sanciones y validar la legitimidad de las empresas en tiempo real.
SAFE 2025: presentación oficial de la plataforma KYB
En el marco del Congreso SAFE 2025, organizado por Asobancaria, Become Digital presentará oficialmente su plataforma KYB. Este evento, considerado un referente en ciberseguridad y prevención de fraude financiero, será el escenario para mostrar cómo la tecnología puede transformar la debida diligencia y fortalecer la confianza en el ecosistema empresarial colombiano.