En Colombia, más de 350 millones de intentos de ciberataques evidencian que la IA puede ser aliada… o amenaza
Los ciberataques ya no son un problema exclusivo de las grandes corporaciones. En Colombia, cada vez más empresas medianas y pequeñas enfrentan amenazas digitales que comprometen su información sensible, operaciones y reputación. Según el más reciente informe de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), el país registró más de 350 millones de intentos de ciberataques en el último año, una cifra que revela la creciente vulnerabilidad del entorno empresarial.
IA: el arma de doble filo en la seguridad digital
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que se detectan y responden los incidentes de seguridad. Pero también ha abierto la puerta a nuevas modalidades delictivas. Hoy, los ciberdelincuentes utilizan IA para:
- Crear correos falsos altamente convincentes
- Clonar voces de directivos
- Generar mensajes automatizados que engañan incluso a empleados experimentados
“La IA permite fortalecer la detección temprana de amenazas, pero también facilita ataques más sofisticados y difíciles de identificar. La protección digital no es un gasto, es una inversión en continuidad operativa”, afirma Luis Guillermo Segura, Gerente Senior de KPMG.
¿Está tu empresa en riesgo? Señales de alerta
Existen indicadores tempranos que pueden advertir sobre una posible vulnerabilidad:
- Accesos inusuales a sistemas internos
- Cambios no autorizados en archivos
- Mensajes sospechosos que solicitan información confidencial
- Ausencia de actualizaciones en software
- Falta de copias de seguridad automáticas
Los sectores más expuestos son financiero, retail y servicios, donde se manejan grandes volúmenes de datos personales.
Recomendaciones clave para prevenir ciberataques
Los especialistas en seguridad digital recomiendan adoptar medidas concretas para fortalecer la protección empresarial:
1. Capacita a tu equipo
La formación en ciberhigiene es esencial para prevenir errores humanos, que siguen siendo la principal causa de brechas de seguridad.
2. Implementa políticas de contraseñas seguras
Evita claves débiles o repetidas. Usa autenticación multifactor y actualiza credenciales periódicamente.
3. Realiza simulaciones de ataque
Las pruebas de phishing y simulacros de intrusión ayudan a identificar vulnerabilidades y mejorar la respuesta ante incidentes reales.
4. Automatiza copias de respaldo
Asegura que los datos críticos estén protegidos y disponibles en caso de ataque o falla operativa.
5. Audita tu infraestructura digital
Revisa periódicamente tus sistemas, redes y dispositivos. Identifica brechas y fortalece puntos débiles.
6. Adopta soluciones de IA para detección proactiva
Las herramientas basadas en inteligencia artificial permiten identificar patrones de riesgo en tiempo real, anticiparse a amenazas y reducir el impacto de los ataques.
Proteger tu empresa es proteger su futuro
En un entorno digital cada vez más complejo, la ciberseguridad debe ser parte integral de la estrategia empresarial. La inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa, siempre que se combine con supervisión humana, políticas claras y una cultura organizacional orientada a la prevención.
Invertir en seguridad digital no solo protege tus activos, también preserva la confianza, la reputación y la continuidad operativa de tu empresa en un mundo donde los ataques no descansan.