En el Día del Ahorro, NTT DATA destaca cómo la tecnología se convierte en el motor de eficiencia, sostenibilidad y transformación operativa
El ahorro ya no solo se mide en cuentas bancarias. En el mundo empresarial, innovar también es ahorrar, y la tecnología se ha convertido en la herramienta más poderosa para lograrlo. En el marco del Día del Ahorro, celebrado cada 31 de octubre, NTT DATA presenta un análisis sobre cómo las empresas colombianas están apostando por la inteligencia artificial (IA) para optimizar recursos, reducir costos y fortalecer su sostenibilidad financiera.
IA generativa: la nueva palanca de eficiencia operativa
Según el más reciente estudio de NTT DATA, el 89 % de las empresas colombianas planea invertir entre 1 % y 15 % de su presupuesto en inteligencia artificial generativa para 2026. Esta tendencia responde a la necesidad de:
- Automatizar procesos críticos
- Reducir tiempos operativos
- Mejorar la toma de decisiones
- Minimizar el consumo energético
- Reorientar inversiones hacia activos sostenibles
“Más allá de adoptar tecnología, las empresas deben enfocarse en cómo estas soluciones generan valor y ahorro tangible. La clave está en integrarlas estratégicamente con los objetivos de negocio”, señala Sebastián Soler, Head of Banking de NTT DATA Colombia.
Tecnologías que transforman el ahorro en estrategia
Las organizaciones están incorporando herramientas como:
- IA tradicional y generativa
- Analítica avanzada en Big Data
- Automatización inteligente de procesos
- Blockchain en sectores específicos
- Exploración de computación cuántica
Según Microsoft, el mercado de IA ha crecido 25,1 %, y el 59 % de las empresas ha implementado soluciones de IA en menos de seis meses. En Colombia, el 22 % de las compañías ya ha desplegado más del 40 % de sus iniciativas en GenAI, duplicando el promedio regional.
Retos que aún limitan el ahorro tecnológico
Aunque la adopción avanza, persisten desafíos como:
- Escasez de talento especializado
- Costos iniciales elevados
- Falta de claridad en el retorno de inversión
- Integración con sistemas legados
- Calidad de los datos
- Cumplimiento regulatorio
- Gestión de ciberseguridad
- Resistencia cultural al cambio
Si no se abordan estratégicamente, estos factores pueden limitar el impacto real de las tecnologías implementadas.
Soluciones de NTT DATA para ahorro responsable y eficiencia digital
NTT DATA impulsa un portafolio de soluciones end-to-end que promueven el ahorro inteligente:
- Smart AI Agent: transforma bots y RPA en agentes autónomos impulsados por IA
- AXET: mejora el time to market y reduce costos del ciclo de vida del software
- NTT DATA Agentic Platform: gestiona el valor de los agentes dentro de las organizaciones
Además, promueve casos de éxito en:
- Reducción del consumo energético en centros de datos
- Mantenimiento predictivo para optimizar gastos
- Reorientación de inversiones hacia activos con menor impacto ambiental
El futuro del ahorro empresarial será autónomo, inteligente y sostenible
De cara a 2026, NTT DATA identifica que la IA generativa y los agentes autónomos marcarán un punto de inflexión en:
- Automatización de decisiones
- Generación de código
- Redacción de procesos
- Reducción de costos por transacción
Tecnologías como observabilidad extendida, digital twins, FinOps, Cloud Native y centros de datos energéticamente eficientes seguirán impulsando la eficiencia operativa.
“La verdadera transformación ocurre cuando las empresas logran medir el valor del ahorro generado por la tecnología. No se trata solo de automatizar, sino de construir estrategias que reduzcan costos, mitiguen riesgos y fortalezcan la sostenibilidad financiera en el tiempo”, concluye Soler.