La diversificación hacia activos inmobiliarios en EE. UU. se consolida como estrategia clave frente a la volatilidad local
La desaceleración económica global y las proyecciones de crecimiento ajustadas a la baja por el Banco de la República —del 2,9% a 2,7% para 2025 y del 3,4% a 2,9% para 2026— han encendido las alarmas entre los inversionistas colombianos. En este contexto, el capital pasivo se ha convertido en una amenaza para los ahorros, obligando a los inversores a buscar alternativas que trasciendan el mercado local y generen rendimientos constantes.
El fin de la pasividad financiera
La inflación y la devaluación han erosionado el poder adquisitivo, restando atractivo a instrumentos tradicionales como las cuentas de ahorro y los CDT. Estos productos ya no compensan la pérdida del valor real del dinero, impulsando a los inversionistas hacia opciones que ofrezcan:
- Rendimientos sólidos
- Flujos de ingresos recurrentes
- Protección patrimonial en dólares
La tecnología como motor de cambio
La digitalización ha transformado la forma de invertir, permitiendo gestionar portafolios desde un mismo lugar con información clara y ágil. Este nuevo paradigma ha impulsado herramientas financieras innovadoras, como las cuentas remuneradas, diseñadas para responder a la necesidad de liquidez y rendimientos activos.
“Cada vez más inversionistas colombianos entienden que su patrimonio es como una empresa: debe generar flujos de caja. Diversificar hacia activos que distribuyen rendimientos en dólares no es solo protección, es crecimiento”, afirma Diego Arrojo, Gerente Comercial para el Cono Sur en Dividenz.
Inmobiliario en EE. UU.: resiliencia y democratización
El mercado inmobiliario en Estados Unidos ha demostrado históricamente ser resiliente. Lo novedoso hoy es la forma de acceder a él:
- Antes reservado para grandes capitales y procesos complejos
- Ahora disponible para inversionistas medianos gracias a plataformas digitales
“Lo que antes requería millones de dólares y gestión directa, hoy es posible con una fracción de ese capital desde una plataforma intuitiva como Dividenz”, añade Arrojo.
Dividenz Account: inversión en dólares con liquidez inmediata
En este ecosistema, Dividenz innova con la Dividenz Account, una cuenta remunerada en dólares que puede abrirse desde Colombia solo con pasaporte. Su respaldo se basa en una cartera diversificada que incluye:
- Real estate en EE. UU.
- Mercados monetarios
- Reservas líquidas
Esto permite que el rendimiento crezca en dólares con liquidez inmediata y seguridad respaldada por activos reales y productivos.
Adaptabilidad y visión a largo plazo
La lección es clara: en un mercado como el colombiano, donde la volatilidad es la norma, la estrategia del capital productivo global no es una alternativa, sino el camino para asegurar un futuro financiero más resiliente.