Más de 35.000 hogares en Nariño, Cauca y Valle del Cauca recibirán energía limpia y competitiva
En un momento en que Colombia enfrenta el reto de diversificar su matriz energética y garantizar el suministro sostenible para los próximos años, Bia Energy y Evolti anunciaron una alianza estratégica para acelerar la generación de energía solar en el país.
La colaboración contempla más de 30 megavatios (MW) de capacidad instalada en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, equivalentes al consumo energético de más de 35.000 hogares colombianos. Estas granjas solares permitirán a Bia Energy consolidar su rol como generador de energía renovable, entregando electricidad limpia y competitiva a sus usuarios empresariales.
“Esta alianza es una muestra tangible de que la transición energética en Colombia puede ser descentralizada, justa y con impacto social real”, afirmó Sebastián Ruales, CEO de Bia Energy.
Contexto: una matriz energética vulnerable
Actualmente, Colombia depende en un 64% de la generación hidroeléctrica, una matriz altamente expuesta a variaciones climáticas como el fenómeno de El Niño. A esto se suma que en 2024 solo entró en operación el 25% de la nueva capacidad eléctrica prevista, lo que ha generado presiones sobre el sistema y evidenciado la necesidad urgente de diversificar las fuentes de generación.
Evolti: energía solar con propósito social
Con sede en Pasto y presencia en Popayán, Cali, Medellín y Bogotá, Evolti ha desarrollado 21 proyectos solares en el suroccidente del país. De ellos, dos ya están entregando energía a Bia Energy y otros tres entrarán en operación antes de finalizar el año.
Cada proyecto incorpora un fuerte componente social:
- Contratación de mano de obra local, incluyendo ingenieros, instaladores y técnicos de comunidades afectadas por la violencia.
- Modelos de uso dual del suelo, que permiten el cultivo de productos agrícolas entre los paneles solares, diversificando ingresos rurales y fortaleciendo la seguridad alimentaria.
“Nuestro propósito no es solo generar energía, sino también desarrollo. Cada granja solar significa empleos, formación técnica y oportunidades para jóvenes de la región”, señaló Juan Manuel España, cofundador y director ejecutivo de Evolti.
Impacto ambiental y compromiso con los ODS
La generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de más de 25.000 toneladas de CO₂ al año, equivalentes a retirar de circulación cerca de 5.000 vehículos particulares.
Con ello, Bia Energy y Evolti contribuyen directamente al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
- ODS 13: Acción por el clima.
Además, esta alianza se suma a la estrategia de Bia como generador de energía, ampliando su portafolio de soluciones energéticas limpias y fortaleciendo la resiliencia del sistema nacional.
Energía solar para un futuro sostenible
La alianza entre Bia Energy y Evolti marca un hito en la transición energética de Colombia, al combinar innovación tecnológica, impacto social y sostenibilidad ambiental. Con proyectos que integran energía solar y agricultura, la iniciativa no solo diversifica la matriz energética, sino que también impulsa el desarrollo regional y abre camino hacia un futuro más resiliente, inclusivo y sostenible.