Slide de Texto

SuperSociedades exigirá reportes de sostenibilidad: lo que todas las empresas deben saber

La nueva normativa obliga a demostrar con datos reales el impacto ambiental, social y ético de las organizaciones

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades), en coordinación con el Ministerio de Ambiente, anunció que todas las empresas en Colombia —sin importar su tamaño o sector— deberán presentar reportes de sostenibilidad que evidencien de manera clara y verificable cómo gestionan su impacto ambiental, social y ético.

Este cambio marca un hito en la regulación empresarial: ya no bastará con declaraciones de responsabilidad corporativa, ahora será obligatorio demostrar con datos concretos el uso de agua y energía, la gestión de residuos, el trato a los trabajadores y la transparencia en las operaciones.

Riesgos de incumplir con la nueva obligación

Las compañías que no cumplan con esta disposición podrían enfrentar:

  • Restricciones para acceder a crédito.
  • Pérdida de oportunidades en procesos de contratación pública y privada.
  • Sanciones económicas y cuestionamientos reputacionales.

La falta de trazabilidad sostenible ya no solo afectará la imagen corporativa, sino que podría comprometer la continuidad financiera y comercial de cualquier organización.

Impacto en MiPymes y cadenas de valor

Aunque la obligación aplica actualmente a empresas vigiladas o controladas por la SuperSociedades que superen los 40.000 SMLMV en ingresos o activos, el efecto se extenderá a MiPymes y proveedores que forman parte de las cadenas de valor.

Estas organizaciones deberán empezar a entregar información clara sobre su gestión ambiental, social y ética para cumplir con los requisitos de clientes, bancos y contratistas del Estado. En otras palabras, la sostenibilidad ya no podrá comunicarse solo con discursos: deberá sustentarse con evidencias verificables.

Tendencia global: sostenibilidad como requisito de inversión

Este cambio responde a una tendencia internacional:

  • El 69 % de los fondos en América Latina ya evalúan criterios ESG en sus decisiones de inversión (LAVCA, 2025).
  • El 44 % de las empresas colombianas está siendo evaluada bajo estos criterios en procesos de compras y contratación (Confecámaras, noviembre 2025).

La sostenibilidad se ha convertido en un factor decisivo de competitividad y acceso a capital.

Webinar gratuito: cómo preparar el informe de sostenibilidad

Para ayudar a las compañías a adaptarse, Tusdatos.co y Valopes realizarán el próximo 2 de diciembre el webinar gratuito:

“¿Por qué reportar sostenibilidad?: Beneficios para cumplimiento, reputación y competitividad del negocio”

📌 Registro: https://l.tusdatos.co/wbnprrss 📱 Más información en Instagram: @tusdatosco

El entrenamiento ofrecerá una hoja de ruta paso a paso para elaborar el informe:

  1. Identificar riesgos e impactos prioritarios.
  2. Ajustar políticas internas y procedimientos.
  3. Formar equipos responsables del proceso.
  4. Consolidar datos y evidencias verificables para auditorías, licitaciones y solicitudes de crédito.

“El objetivo es que las empresas cuenten con total claridad sobre qué reportar y cómo organizar la información para cumplir con este nuevo requisito”, señaló Santiago Hernández, CEO de Tusdatos.co..

Sectores más impactados y riesgo de greenwashing

La exigencia de reportar sostenibilidad se sentirá primero en sectores como:

  • Financiero y Fintech
  • Retail
  • Agroexportador
  • Contratistas del Estado

En estos casos, no contar con trazabilidad sostenible puede significar perder contratos o restringir el acceso a capital.

El webinar también abordará el riesgo de greenwashing, es decir, comunicar compromisos sostenibles sin respaldo en datos o acciones comprobables, una práctica cada vez más vigilada por auditores, inversionistas y organismos de control.

Sostenibilidad como ventaja competitiva

La nueva exigencia de la SuperSociedades marca un antes y un después en la gestión empresarial en Colombia. Las compañías que se preparen a tiempo no solo evitarán sanciones, sino que también fortalecerán su reputación, competitividad y acceso a inversión en un mercado global donde la sostenibilidad es el nuevo estándar de éxito.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros