Colombia crecerá 2,7% en 2026, según el Latin America Market Report 2025 del Swiss Re Institute, consolidándose como una de las economías más dinámicas de la región.
América Latina enfrenta un entorno global retador, marcado por tensiones comerciales, menor crecimiento de socios estratégicos y condiciones financieras más estrictas. Aun así, la región mantiene una trayectoria de resiliencia. Según el Latin America Market Report 2025 del Swiss Re Institute, el PIB regional crecerá 2,1% en 2026, por encima de las expectativas de economías avanzadas, gracias a la recuperación del consumo y la estabilidad macroeconómica en varios países.
El reporte destaca dinámicas diferenciadas en las principales economías.
México crecerá 1,6% en 2026, impulsado por el sector exportador; Chile avanzará 2,1% debido a la recuperación de la inversión; y Brasil moderará su crecimiento al 1,7%. En este contexto, Colombia sobresale con una proyección de crecimiento del 2,7%, impulsada por el consumo privado, las remesas y salarios reales más altos, elementos que fortalecen la recuperación gradual de su economía.
A pesar de este escenario favorable, Colombia enfrenta retos estructurales, pues la inversión productiva sigue 12% por debajo de niveles prepandemia, lo que limita el impulso de mediano plazo. A esto se suman presiones fiscales: el país podría alcanzar una deuda pública del 63% del PIB en 2026, en un contexto donde la caída del precio del petróleo, que podría ubicarse cerca de USD 50 en 2026, afectará los ingresos externos y fiscales.
El estudio resalta que, en medio de estas tensiones, el sector asegurador continúa consolidándose como un pilar de estabilidad para América Latina. Las primas totales crecerán 4% en 2026, superando nuevamente el ritmo del PIB regional, apoyadas por mejoras en la suscripción, un mayor enfoque técnico y la expansión de canales digitales, bancaseguros y acuerdos de afinidad.
En Colombia, el desempeño asegurador sigue siendo positivo, ya que las primas totales crecieron 3,1% en 2025, mientras que los seguros de salud lideraron el mercado con un notable crecimiento del 18,5%, reflejando la alta demanda por planes privados. Los seguros de vida aumentaron 7,3% y las pólizas de vida hipotecaria avanzaron 4,3%, consolidando una mayor preferencia por coberturas individuales y productos de ahorro.
La rentabilidad del sector también mejoró significativamente, dado que el índice combinado de P&C bajó a 96% en 2025 tras haber alcanzado 104% en 2022, y el índice de pérdidas cayó de 63% a 55%, evidenciando una gestión más eficiente del riesgo.
Para Swiss Re Institute, estas tendencias confirman que el seguro actúa como un amortiguador esencial frente a la incertidumbre económica, fortaleciendo la resiliencia de hogares, empresas y del sistema financiero colombiano.