Slide de Texto

Ahorro inteligente en tiempos de inflación: 5 hábitos que fortalecen tus finanzas personales

En el Día Mundial del Ahorro, expertos destacan acciones cotidianas que ayudan a gastar menos y ahorrar más

En un contexto económico marcado por la inflación y la baja capacidad de ahorro, los colombianos enfrentan el reto de administrar mejor sus ingresos. Según el DANE, en 2023 los hogares apenas lograron ahorrar el 3,6 % del PIB, y aunque en 2024 la cifra repuntó al 5,3 %, aún está lejos de niveles sostenibles. Solo el 42 % de los colombianos destina parte de sus ingresos al ahorro, y en la mayoría de los casos, con montos reducidos.

Ante este panorama, el Día Mundial del Ahorro —celebrado el 31 de octubre— se convierte en una oportunidad para repensar los hábitos financieros. Expertos de GoTrendier coinciden en que más allá de las grandes metas, son las decisiones cotidianas las que marcan la diferencia en el bolsillo.

1. Defina un presupuesto mensual: claridad antes que control

El primer paso para ahorrar es saber exactamente en qué se gasta. Anotar ingresos y egresos fijos —como arriendo, transporte y alimentación— permite identificar los gastos variables y asignar un porcentaje fijo al ahorro. Herramientas como Excel o apps gratuitas como Fintonic facilitan este proceso. Lo importante es tratar el ahorro como un gasto obligatorio.

2. Establezca metas concretas: ahorrar con propósito

Ahorrar sin un objetivo claro suele ser poco motivador. Por eso, es recomendable fijar metas de corto y mediano plazo como un viaje, un fondo de emergencia o el pago de una matrícula. Según el Banco Mundial, quienes establecen metas tienen un 40 % más de probabilidades de alcanzarlas. Automatizar la transferencia mensual al ahorro ayuda a mantener la constancia.

3. Evite compras impulsivas: planificar es ahorrar

Las compras no planeadas son una de las principales fugas de dinero. Hacer lista antes de ir al mercado, comparar precios y esperar 24 horas antes de comprar algo no presupuestado puede reducir hasta un 20 % los gastos mensuales, según Fedesarrollo. Un truco útil: salir con efectivo limitado y dejar las tarjetas en casa.

4. Apueste por la segunda mano: consumo consciente y rentable

Ahorrar no significa dejar de comprar, sino hacerlo de forma más inteligente. Plataformas como GoTrendier ofrecen ropa y accesorios hasta un 50 % más baratos que en tiendas tradicionales. Además, vender lo que ya no se usa genera ingresos extra. Solo en 2024, esta plataforma reportó un movimiento de $28.000 millones en Colombia y más de 12 millones de prendas recirculadas desde 2017.

5. Digitalice el ahorro: automatización para la disciplina financiera

Automatizar el ahorro es clave para mantener la constancia. La mayoría de bancos permite programar transferencias mensuales a cuentas de ahorro o CDT electrónicos. También existen apps que redondean las compras con tarjeta y guardan la diferencia como “ahorro hormiga”. Según Asobancaria, esta práctica puede aumentar hasta en un 30 % la disciplina financiera de los hogares.

Pequeños hábitos, grandes resultados

En un país donde ahorrar sigue siendo un desafío, estas prácticas sencillas demuestran que sí es posible mejorar las finanzas personales. Planificar gastos, fijar metas, evitar compras impulsivas, aprovechar la segunda mano y digitalizar el ahorro son acciones concretas que ayudan a estirar el dinero, generar ingresos adicionales y construir estabilidad en medio de la incertidumbre económica.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros