Tetra Pak impulsa la innovación en bebidas proteicas con soluciones de procesamiento y envasado
La categoría de alimentos y bebidas funcionales está conquistando el mercado colombiano, impulsada por una población cada vez más consciente de su salud y bienestar. Según cifras globales, este segmento alcanzó una participación de USD 364 mil millones en 2024, consolidándose como uno de los más dinámicos en la industria de consumo masivo.
De nicho especializado a consumo cotidiano
Lo que comenzó como una tendencia entre deportistas y consumidores especializados, hoy se ha convertido en una opción cotidiana para miles de colombianos. La demanda de productos con beneficios nutricionales, funcionales y preventivos ha transformado el panorama de la industria alimentaria.
Tetra Pak, líder global en soluciones de procesamiento y envasado, ha respondido a esta evolución con tecnologías adaptadas a las nuevas exigencias del mercado. La compañía ofrece:
- Líneas de producción para alimentos y bebidas funcionales
- Envasado aséptico en múltiples formatos
- Centros de innovación para el desarrollo de nuevas formulaciones
Bebidas proteicas: protagonistas de la nueva nutrición
Entre las tendencias más destacadas se encuentran las bebidas proteicas, que combinan funcionalidad, conveniencia y alto valor nutricional. Tetra Pak identifica dos grandes grupos en crecimiento:
Proteínas de origen lácteo
- Proteína de suero: clave en la nutrición deportiva y la recuperación muscular
- Proteína de caseína: ideal para quienes buscan saciedad prolongada o recuperación nocturna
Proteínas de origen vegetal
El auge de las dietas basadas en plantas ha impulsado alternativas como:
- Proteína de soya: completa y versátil, presente en bebidas y sustitutos de carne
- Proteína de arveja: baja en alérgenos, con buen perfil nutricional
- Proteína de arroz: utilizada en combinación para mejorar el valor biológico
- Proteína de cáñamo: rica en fibra y grasas saludables, con potencial en formulaciones líquidas
Tetra Pak cuenta con la capacidad tecnológica para procesar y envasar estas proteínas en formatos funcionales, manteniendo la calidad y seguridad alimentaria.
Salud, conveniencia y sostenibilidad: el nuevo triángulo de valor
La tendencia hacia estilos de vida saludables no es pasajera. Cada vez más consumidores buscan productos que les ayuden a alcanzar sus objetivos de bienestar sin complicaciones. Los alimentos y bebidas funcionales responden a esta demanda con propuestas que combinan nutrición, conveniencia y sostenibilidad.
Desde el punto de vista industrial, esto representa una oportunidad para innovar en formulaciones, empaques y modelos de negocio. La capacidad de adaptarse a estas nuevas preferencias será clave para competir en un mercado que evoluciona con rapidez.