El comercio electrónico crece en Colombia, pero también lo hacen los riesgos digitales
Durante el segundo trimestre de 2025, Colombia registró ventas en línea por 26,9 billones de pesos, con un crecimiento del 3 % frente al mismo periodo del año anterior, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE). Además, se aprobaron más de 140,6 millones de transacciones digitales, lo que representa un aumento interanual del 10,6 %.
Fechas especiales como Amor y Amistad impulsan este comportamiento, movilizando el consumo a través de plataformas de e-commerce, apps móviles y redes sociales. Sin embargo, el auge del canal digital también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el volumen de transacciones para lanzar campañas de fraude, suplantación de identidad y sitios clonados.
“Cada transacción puede ser una ventana para el fraude si no se toman medidas básicas de seguridad”, advierte Ricardo Pulgarín, director de productos y servicios en ciberseguridad de OlimpIA.
Cinco recomendaciones para evitar fraudes digitales en Amor y Amistad
Con el objetivo de proteger a los usuarios y fomentar una cultura de prevención digital, OlimpIA comparte cinco prácticas clave para realizar compras seguras en esta temporada:
1. Verifique que sea el sitio oficial
No basta con ver el candado o el “https://”. Escriba la dirección manualmente o acceda desde canales oficiales. Evite enlaces patrocinados que puedan redirigir a sitios falsos.
2. Use métodos de pago seguros
Prefiera tarjetas de crédito o billeteras digitales que ofrezcan mecanismos de protección en caso de fraude. Evite transferencias directas sin respaldo.
3. Mantenga sus dispositivos actualizados
Instale las últimas versiones del sistema operativo y las aplicaciones. Esto ayuda a cerrar vulnerabilidades que pueden ser explotadas por software malicioso.
4. Active la autenticación multifactor (MFA)
Proteja sus cuentas bancarias, correos electrónicos y plataformas de pago con un segundo factor de verificación. Es una barrera adicional contra accesos no autorizados.
5. Desconfíe de promociones demasiado buenas
Evite compartir datos sensibles en enlaces sospechosos, correos o mensajes de texto con rifas, descuentos extremos o regalos inesperados. Si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
“No se trata de generar miedo, sino de crear conciencia. Así como buscamos descuentos y comparamos precios, también debemos adoptar hábitos de ciberseguridad para proteger nuestro dinero e identidad digital”, agrega Pulgarín.
Comercio electrónico: oportunidad y responsabilidad
El crecimiento del comercio electrónico en Colombia es una oportunidad para dinamizar la economía, pero también exige responsabilidad por parte de los consumidores. Celebrar Amor y Amistad con compras en línea puede ser una experiencia satisfactoria y segura, siempre que esté acompañada de decisiones informadas y prácticas preventivas.