fbpx
Slide de Texto

Banco de Bogotá impulsa la reforestación en Colombia con más de 143.000 árboles sembrados

Una apuesta ambiental con impacto social, género y captura de carbono

La entidad financiera ha restaurado 133 hectáreas de bosques, con una proyección de captura de 69.000 toneladas de CO₂. Más del 60% de las siembras han sido lideradas por mujeres de comunidades locales.

Reforestación que transforma: más de 143.000 árboles para restaurar ecosistemas estratégicos

En su compromiso con el desarrollo sostenible y la acción climática, el Banco de Bogotá ha consolidado un ambicioso programa de reforestación en Colombia, sembrando más de 143.000 árboles nativos en regiones clave como Cundinamarca, Antioquia, Bolívar y la Amazonía. Esta iniciativa ha permitido la restauración de 133 hectáreas, equivalentes a 184 canchas de fútbol profesional, contribuyendo activamente a la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

Alianza verde: Fundación Saving the Amazon y la primera tarjeta débito ecológica del país

Gracias a su alianza con la Fundación Saving the Amazon, y mediante la Tarjeta Débito Amazonía, el banco ha logrado sembrar 97.036 árboles en la Amazonía colombiana (Vaupés y Guainía), así como 8.837 mangles en el Caribe, especies fundamentales para la regulación climática y la protección de ecosistemas costeros.

Adicionalmente, los colaboradores del banco han participado activamente sembrando 37.540 árboles en Cundinamarca y Antioquia, fortaleciendo la conectividad ecológica regional y la regeneración de los suelos.

Impacto ambiental y social medible: captura de carbono y empoderamiento comunitario

Este programa de reforestación corporativa tiene una proyección de captura de 69.000 toneladas de CO₂, equivalente a las emisiones anuales de más de 14.000 vehículos particulares. Pero el impacto va más allá del aspecto ambiental.

23 comunidades indígenas y 316 familias locales se han beneficiado con capacitaciones, generación de ingresos y acceso a herramientas productivas, fomentando un modelo de desarrollo sostenible inclusivo. Un aspecto destacado es el liderazgo femenino, ya que el 60% de las jornadas de siembra han sido lideradas por mujeres, quienes no solo protegen los árboles, sino que también se posicionan como protagonistas del cambio.

“En el Banco de Bogotá asumimos la sostenibilidad como una de nuestras mayores apuestas. Restauramos ecosistemas estratégicos mientras creamos oportunidades sociales reales en los territorios. Así fortalecemos un modelo de negocio que genera valor ambiental y social de manera tangible”, explicó Diana Barón, directora de Finanzas Sostenibles del Banco de Bogotá.

Contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Esta iniciativa reafirma el compromiso del banco con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente:

  • ODS 13 – Acción por el Clima
  • ODS 15 – Vida de Ecosistemas Terrestres
  • ODS 1 – Fin de la Pobreza
  • ODS 2 – Hambre Cero
  • ODS 5 – Igualdad de Género
  • ODS 8 – Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Un modelo financiero que respira con el planeta

La reforestación con propósito liderada por el Banco de Bogotá es un ejemplo de cómo el sector financiero puede integrar la sostenibilidad en el corazón de su estrategia. Con más árboles, más carbono capturado y más vidas transformadas, la entidad demuestra que el crecimiento económico y el cuidado del planeta pueden ir de la mano.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros