Slide de Texto

Bitcoin en auge: cómo invertir con seguridad y evitar fraudes en medio de la volatilidad

En Latinoamérica, los delitos vinculados a criptoactivos aumentaron un 48 % en 2024. Expertos advierten sobre señales de alerta y buenas prácticas para proteger tu inversión

Bitcoin ha vuelto a captar la atención global. En octubre de 2025, la criptomoneda alcanzó su máximo histórico por encima de los USD 126.000, duplicando su valor respecto al mismo mes del año anterior. Este fenómeno, conocido como “Uptober”, ha impulsado el ingreso de nuevos inversionistas al ecosistema cripto, atraídos por las expectativas de rentabilidad y el dinamismo del mercado.

Sin embargo, esta misma volatilidad que representa una oportunidad estratégica también ha sido terreno fértil para fraudes, estafas y esquemas ilegales. Según el informe de Sumsub, los delitos vinculados a criptoactivos en Latinoamérica aumentaron un 48 % en 2024, con modalidades como phishing, suplantación de identidad y apropiación de cuentas entre las más frecuentes.

Colombia: un mercado en expansión, pero también en riesgo

Entre julio de 2024 y junio de 2025, Colombia recibió más de USD 44.200 millones en transacciones cripto, ubicándose como el quinto mercado con mayor adopción en América Latina, según Chainalysis. Pero este crecimiento también ha venido acompañado de un aumento del 400 % en ciberdelitos financieros, reportado por la DIJIN.

¿Cómo protegerse? Cinco consejos clave para invertir en bitcoin sin caer en estafas

Matías Di Gioia, Director de Prevención de Fraude para Bitso, comparte cinco recomendaciones esenciales para evitar trampas digitales en medio de los ciclos alcistas:

1. Desconfía de promesas de rentabilidad garantizada

Frases como “duplicamos tu inversión en 30 días” o “rendimientos asegurados” son típicas de esquemas Ponzi. Las criptomonedas son activos volátiles: nadie puede garantizar retornos fijos.

2. Verifica que puedas retirar tu dinero sin obstáculos

Las plataformas confiables permiten depositar y retirar fondos libremente. Si hay condiciones poco claras, metas forzadas o demoras injustificadas, podría tratarse de un fraude.

3. Cuidado con sistemas de referidos sin actividad real

Si las ganancias dependen exclusivamente de invitar personas y no de operaciones con criptoactivos, es probable que estés ante una estructura piramidal.

4. No inviertas desde redes sociales sin respaldo legal

WhatsApp, Telegram o X son canales comunes para iniciar fraudes. Asegúrate de que la plataforma esté registrada y vigilada por entidades como la Superintendencia Financiera.

5. Investiga antes de invertir

Conocer cómo funciona bitcoin y verificar la autenticidad del sitio web o aplicación es clave. Evita enlaces sospechosos, correos no deseados o invitaciones de desconocidos.

Bitso: seguridad, trazabilidad y cumplimiento normativo

Bitso, con más de 11 años de trayectoria en la región y presencia en cinco países, opera bajo estándares locales e internacionales de solvencia y transparencia. “Nuestra prioridad es brindar una experiencia segura, confiable y transparente para nuestros usuarios”, afirma Di Gioia.

Invertir con criterio en un activo digital estratégico

Bitcoin se ha consolidado como un activo de reserva e inversión global, respaldado por una economía digital ágil y abierta. La clave no está en temerle a la tecnología, sino en informarse, elegir plataformas seguras y operar con criterio. Así, es posible aprovechar el momento histórico que vive bitcoin con confianza y perspectiva.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros