fbpx
Slide de Texto

¿Bitcoin sube o baja? El impacto de las políticas monetarias de Donald Trump en el mercado cripto

La llegada de Trump y su efecto en los mercados

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado gran expectativa en los mercados financieros, tanto en los tradicionales como en los activos digitales. Durante su campaña, Trump mencionó en varias ocasiones su intención de considerar a Bitcoin como una reserva estratégica para el país, lo que ha despertado una ola de especulación y reacciones en el ecosistema cripto.

La reciente orden ejecutiva firmada por Trump establece la creación de una reserva de Bitcoin en Estados Unidos. Estas adquisiciones se realizarán mediante estrategias fiscalmente neutrales, es decir, sin afectar el bolsillo de los contribuyentes. Bitcoin, con un suministro limitado de 21 millones de unidades y sin respaldo físico, se ha convertido en un activo de interés estratégico para las economías globales. Actualmente, EE. UU. posee menos de 200,000 BTC, la mayoría incautados en casos como el hackeo de Bitfinex en 2016.

Esta decisión presidencial ha marcado un momento histórico para el mercado de activos digitales, y otros países podrían seguir la tendencia comprando Bitcoin para sus reservas.

Bitcoin y el auge de los ETFs institucionales

Desde 2024, con la aprobación de los ETFs de Bitcoin spot, el mercado ha experimentado una gran entrada de capital institucional. Un claro ejemplo es el ETF de BlackRock, que alcanzó los USD 50,000 millones en menos de un año, superando el crecimiento del iShares Gold Trust (IAU), que tardó varios años en lograr esa cifra.

En 2025, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de USD 109,000 en enero, para luego experimentar una caída del 25% hasta los USD 78,000 en marzo. La volatilidad del mercado también afectó a Ethereum (ETH), que sigue un 61% por debajo de su máximo de USD 4,865.91 registrado en noviembre de 2021.

Este panorama ha generado incertidumbre, especialmente entre los inversores que compraron en el punto más alto del mercado, muchos de los cuales han vendido sus activos impulsados por el miedo y la desinformación.

Factores macroeconómicos y volatilidad del mercado cripto

Si bien es imposible predecir con certeza la dirección del mercado, los datos macroeconómicos actuales presentan un panorama mixto:

  • Inflación: En febrero de 2025, la inflación anual fue del 2.8%, ligeramente por debajo de lo esperado. El aumento mensual fue del 0.2%, el ritmo más lento en cuatro meses.
  • Índice de Precios al Consumidor (IPC): Se registró un incremento del 0.2% respecto a enero, la menor subida desde octubre de 2024. Este dato fue impulsado por la caída en las tarifas aéreas, a pesar del aumento en los precios de la vivienda.

Estos indicadores sugieren que la inflación está bajo control, lo que podría estabilizar el poder adquisitivo y reducir la incertidumbre en los mercados financieros. Sin embargo, la Reserva Federal (Fed) podría mantener una política de tasas de interés restrictiva para combatir la inflación, lo que generaría mayor volatilidad en el mercado cripto.

Políticas comerciales de Trump y su impacto en Bitcoin

Otro factor clave en la volatilidad del mercado cripto es la postura de Trump frente al comercio internacional. Sus políticas de aranceles dirigidas a México, Canadá, China y Europa han generado incertidumbre entre los inversores. Cuando los mercados perciben riesgos geopolíticos y comerciales, los inversores tienden a salir de activos especulativos como Bitcoin y refugiarse en opciones más estables.

El siguiente gráfico ilustra la correlación entre las salidas de capital institucional y la caída del precio de Bitcoin entre febrero y marzo de 2025:

  • La línea azul representa las salidas de capital institucional, que aumentaron significativamente a fines de febrero y principios de marzo.
  • La línea naranja muestra la evolución del precio de Bitcoin, que disminuyó en respuesta a la salida de grandes inversionistas.
Imagem resultante

Este fenómeno confirma la influencia de las políticas económicas y comerciales en el comportamiento de los activos digitales.

Bitcoin: una visión a largo plazo

A pesar de la volatilidad actual, es importante comprender que Bitcoin es un activo de largo plazo. Un error común de los inversores es enfocarse exclusivamente en el precio sin considerar sus fundamentos sólidos y su potencial como reserva de valor global.

Bitcoin está en proceso de consolidarse como un activo esencial para tesorerías corporativas, bancos y fondos de inversión. 2025 será un año clave en esta transformación, con una mayor adopción por parte de países y empresas. En este contexto, el mejor momento para la acumulación podría ser ahora.

Gráfico, Gráfico de líneas

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Aunque la incertidumbre persiste, el futuro de Bitcoin sigue prometedor. Mantener una visión estratégica y comprender los fundamentos de este activo será clave para los inversionistas.

Nota: Este artículo no constituye una recomendación de inversión. Se recomienda realizar un análisis propio antes de tomar decisiones financieras.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros