Slide de Texto

Bre-B en Colombia: ¿avance digital o riesgo latente?

El nuevo sistema de pagos inmediatos promete agilidad y seguridad, pero exige una pedagogía urgente para evitar fraudes

Con la implementación de Bre-B, el sistema de interoperabilidad de pagos inmediatos del Banco de la República, Colombia da un paso decisivo hacia la modernización financiera. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre su funcionamiento ha abierto la puerta a una ola de fraudes digitales que pone en riesgo la confianza de los usuarios.

¿Qué es Bre-B y por qué no debería generar temor?

Bre-B permite enviar y recibir dinero en segundos entre bancos y billeteras digitales, sin importar la entidad. Su objetivo es ofrecer una experiencia de pago universal, segura y sin fricciones. A diferencia de modelos anteriores como Transfiya, Bre-B no requiere autorización por parte del receptor: la transferencia se ejecuta y se notifica automáticamente.

“Bre-B representa un avance clave en la inclusión financiera, pero también exige que los usuarios comprendan cómo funciona para evitar caer en engaños”, señala Paula Rojas, Sales Director para Infobip Latam.

El fraude detrás del desconocimiento: phishing reconfigurado

En las últimas semanas, se han reportado múltiples casos de fraude digital. Los ciberdelincuentes envían mensajes falsos por SMS o WhatsApp, solicitando al usuario “autorizar” una transferencia mediante un enlace. Al hacer clic, los usuarios entregan sus credenciales y los atacantes vacían sus cuentas.

Desde Infobip, líder global en comunicaciones en la nube, advierten que esta modalidad es una evolución del phishing tradicional, aprovechando la confusión generada por el cambio de lógica entre sistemas.

“El reto no es tecnológico, sino educativo. Los usuarios deben saber que Bre-B no requiere aprobación por parte del receptor. Solo deben recibir la notificación, no hacer clic en ningún enlace”, enfatiza Rojas.

Tres claves para evitar fraudes con Bre-B

  1. No se requiere autorización: Si alguien le dice que debe aprobar una transferencia, desconfíe.
  2. Evite enlaces sospechosos: Nunca haga clic en URLs recibidas por canales no oficiales.
  3. Infórmese antes de interactuar: La educación financiera es la mejor defensa contra el fraude digital.

Bre-B: más oportunidades, menos fricción

A pesar de los riesgos, Bre-B ofrece beneficios significativos para el ecosistema digital colombiano:

  • Mayor agilidad en pagos entre entidades
  • Reducción de fricciones en el comercio electrónico
  • Seguridad en tiempo real para comercios y clientes
  • Impulso a la omnicanalidad en canales como WhatsApp, email y sitios web

“Bre-B facilitará las interacciones entre comercios y clientes, eliminando barreras en los medios de pago y garantizando transacciones seguras en tiempo real”, destaca Rojas.

Un ecosistema más inclusivo y competitivo

La experiencia de países como Brasil demuestra que la integración de sistemas de pago inmediatos puede transformar sectores como banca, transporte público y retail. Bre-B abre la puerta a una economía más conectada, donde comercios grandes y pequeños compiten en igualdad de condiciones.

“Las posibilidades son infinitas. Bre-B permite que todos entren al ecosistema digital al mismo ritmo y con la misma velocidad”, concluye Rojas.

Etiquetas

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros