Beneficios, riesgos y el reto educativo detrás del nuevo sistema de pagos instantáneos
La llegada de Bre-B, el sistema de interoperabilidad de pagos inmediatos del Banco de la República, marca un hito en la transformación digital del sistema financiero colombiano. Sin embargo, su implementación ha despertado dudas, desinformación y una ola de fraudes digitales que ponen en evidencia un reto urgente: la pedagogía financiera.
¿Qué es Bre-B y por qué genera confusión?
Bre-B permite transferencias en segundos entre bancos y billeteras digitales, sin importar la entidad del remitente o receptor. Su objetivo es ofrecer una experiencia de pago ágil, segura y universal. Pero su lógica difiere de sistemas anteriores como Transfiya, y esa diferencia ha sido aprovechada por ciberdelincuentes.
En las últimas semanas, se han reportado casos de fraude en los que los usuarios reciben mensajes falsos —por SMS o WhatsApp— solicitando “autorizar” una transferencia. Al hacer clic en el enlace, entregan sus credenciales y los atacantes acceden a sus cuentas bancarias.
El fraude detrás del desconocimiento
Según Paula Rojas, Sales Director para Infobip Latam, este tipo de engaño es una evolución del phishing clásico. “A los usuarios les dicen que deben autorizar una transferencia, pero eso ya no es necesario en Bre-B. Solo deben recibir la notificación, no hacer clic en ningún enlace. Y ahí es donde están cayendo”.
La confusión se origina en el cambio de lógica: con Bre-B, el receptor no necesita aprobar la transacción. Basta con recibir la notificación. Esta diferencia, aún desconocida por muchos, ha sido el punto de entrada para los fraudes.
Tres claves para evitar caer en estafas digitales
Infobip, líder global en comunicaciones en la nube, advierte que el reto no es tecnológico, sino educativo. La vocera de la compañía recomienda:
- Bre-B no requiere autorización del receptor. Si alguien le pide “aprobar” una transferencia, desconfíe.
- Nunca haga clic en enlaces recibidos por canales no oficiales. Verifique siempre desde su app bancaria.
- Infórmese antes de interactuar. La educación financiera es la mejor defensa contra el fraude digital.
Bre-B: más oportunidades, menos fricción
A pesar de los riesgos, Bre-B representa una oportunidad estratégica para el ecosistema digital colombiano. Su implementación puede impulsar la fidelización de clientes, mejorar la experiencia de pago y acelerar la colocación de productos en el comercio.
“Bre-B será clave para los comercios que utilizan múltiples canales de comunicación”, afirma Paula Rojas. “Elimina fricciones, garantiza seguridad y permite confirmar pagos en tiempo real, tanto para el cliente como para el comercio”.
Además, facilita la omnicanalidad al integrar pagos con canales como WhatsApp, correos y sitios web, reduciendo la necesidad de enlaces externos que pueden ser manipulados por terceros maliciosos.
Un ecosistema inclusivo y escalable
La experiencia de Brasil demuestra el potencial de este tipo de sistemas. “Hemos visto una integración masiva entre banca, transporte público, retail y comercios minoristas”, señala Rojas. “Esto abre las puertas para que todos —grandes y pequeños— entren al ecosistema digital en igualdad de condiciones”.