Slide de Texto

Cacao con propósito: el modelo colombiano que transforma vidas y comunidades

Cacao de Colombia impulsa ingresos, sostenibilidad y bienestar en más de 800 familias productoras

La industria cacaotera colombiana vive una transformación profunda gracias al modelo de negocio de Cacao de Colombia, reconocida por su marca de chocolate premium Cacao Hunters. Esta empresa trabaja con más de 800 familias cacaocultoras en distintas regiones del país, generando un impacto económico, social y ambiental tangible.

Producción récord y precios históricos

En 2023, Colombia alcanzó una producción récord de más de 73.000 toneladas de cacao, superando su máximo histórico y generando ingresos superiores a US$2 billones para más de 65.000 familias. A partir de septiembre, el precio internacional del cacao comenzó a superar su rango habitual (US$2.000–US$2.500 por tonelada), llegando en abril de 2024 a niveles de US$11.000 por tonelada, impulsado por una oferta global extremadamente baja.

Factores que explican la crisis de oferta:

  • Cambio climático
  • Falta de inversión en sistemas productivos

El reto estructural: inequidad en la cadena de valor

Aunque los precios récord han traído beneficios temporales, los pequeños productores siguen asumiendo la mayor parte del riesgo, con ingresos insuficientes para sostener su resiliencia o invertir en mejoras productivas. Así lo señala Jorge de Angulo, director de Acumen Latinoamérica.

Impacto medible: más ingresos, más esperanza

Un estudio realizado por Acumen y 60 Decibels revela que el 82 % de los agricultores que trabajan con Cacao de Colombia vive en situación de pobreza (menos de USD $6.85 al día). Sin embargo:

  • 100 % ha incrementado sus ingresos
  • 96 % percibe una mejora en su calidad de vida
  • 95 % siente mayor optimismo comunitario
  • 86 % destaca la colaboración entre vecinos

Liderazgo femenino y educación rural

En zonas como Tumaco y la Sierra Nevada, el modelo ha impulsado asociaciones productivas, fortalecido el liderazgo femenino y abierto nuevas oportunidades educativas. La encuesta incluyó a 56 productores: 64 % indígenas arhuacos y 36 % campesinos del Pacífico.

Sostenibilidad como eje de resiliencia

El 55 % de los agricultores ha adoptado prácticas agroecológicas como:

  • Cultivos intercalados
  • Rotación de siembras
  • Compostaje

Aunque el 69 % aún se siente vulnerable al cambio climático, el enfoque ambiental de Cacao de Colombia está construyendo una resiliencia productiva y comunitaria.

Redefiniendo la industria del chocolate colombiano

Con exportaciones a Japón, Europa y Estados Unidos, Cacao de Colombia demuestra que es posible combinar excelencia en calidad con impacto social y económico sostenible. Este modelo está redefiniendo el chocolate colombiano como una fuerza de inclusión, desarrollo y sostenibilidad.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros