fbpx
Slide de Texto

Casa Cultural Moonlight: la incubadora creativa que impulsa a más de 150 emprendedores en Bogotá

Un ecosistema colaborativo que transforma talentos en empresas reales

En el corazón de Chapinero Alto, frente al parque Portugal, florece un espacio que está cambiando el panorama del emprendimiento en Bogotá: la Casa Cultural Moonlight. Esta iniciativa privada, liderada por Claudia Paulina Higuera Villarraga, nació con un propósito claro: acompañar a emprendedores emergentes en el camino de convertir sus ideas en negocios sostenibles.

Un semillero empresarial con propósito social

Fundada el 15 de julio de 2023, Moonlight es mucho más que una casa cultural. Funciona como una escuela empresarial no convencional, donde cualquier persona con un talento, arte u oficio puede acceder a formación, mentoría y oportunidades comerciales, sin necesidad de ser profesional en administración, comercio o marketing.

Esta propuesta está diseñada para fortalecer las capacidades emprendedoras, fomentar el trabajo colectivo, impulsar el consumo local y proyectar negocios con visión sostenible y circular.

Servicios integrales para crecer y consolidarse

En sus espacios físicos —que incluyen un café coworking, un showroom de marcas, una boutique de diseño y una galería artística— Moonlight ofrece una experiencia 360° que incluye:

  • Stands para exhibición y venta de productos
  • Talleres gratuitos y asesorías semanales
  • Ferias de emprendimiento y eventos culturales
  • Actividades de networking, formación y bienestar
  • Exposición de arte urbano, digital y tradicional

Además, se ha consolidado como un espacio versátil para celebraciones privadas, catas, karaoke y eventos sociales, con capacidad para 50 personas.

Una red vibrante de más de 150 empresarios emergentes

Lo que comenzó como un sueño, hoy reúne a un colectivo vibrante y diverso conformado por:

  • 55 marcas de productos en moda, artesanía y diseño
  • 5 marcas de turismo local y experiencias ecológicas
  • 9 propuestas musicales entre bandas y solistas
  • 11 modelos de pasarela y fotografía
  • 9 talleristas y formadores en múltiples disciplinas
  • 2 grupos de expresión corporal y 2 profesores de teatro
  • 3 profesores de idiomas
  • Más de 150 obras de arte expuestas en su galería

Organización autogestionada: una fórmula para la sostenibilidad

Uno de los diferenciales de la Casa Cultural Moonlight es su modelo organizacional. Los mismos emprendedores lideran comités internos que gestionan áreas clave como:

  • Redes sociales
  • Mantenimiento del espacio
  • Comercial y ventas
  • Gestión y alianzas
  • Embajadores de marca

Este enfoque fomenta el sentido de pertenencia, la colaboración y la solidaridad entre todos los participantes.

Oportunidades para marcas, aliados y patrocinadores

La casa opera como una verdadera incubadora de empresas creativas, abierta a alianzas con entidades públicas, privadas y organizaciones del tercer sector interesadas en apoyar el talento local, fortalecer el tejido empresarial y promover el desarrollo económico desde una perspectiva ética, incluyente y sostenible.

“Aquí no se trata solo de vender productos, sino de tejer redes, crear comunidad y dignificar el trabajo emprendedor”, asegura su fundadora, Claudia Paulina Higuera.

Una invitación abierta

La Casa Cultural Moonlight extiende una invitación a patrocinadores, instituciones educativas, medios de comunicación, fundaciones y empresas con enfoque social para sumar esfuerzos. Su meta: seguir ampliando el impacto de este modelo colectivo que transforma ideas en empresas y sueños en realidades productivas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros