



Comprar vivienda en Colombia: un 2025 con tasas más bajas, prima y nuevas oportunidades
Diana Dorado
27 - 06 - 2025
Con tasas al 9,25% y una inflación controlada, el panorama habitacional mejora para miles de colombianos Se reactiva el mercado de vivienda tras dos años difíciles El sector inmobiliario en Colombia comienza a respirar después de una etapa marcada por la incertidumbre. Tras enfrentar una inflación elevada, tasas de interés históricamente altas y menor acceso al crédito, 2025 se perfila como un año de reactivación para el mercado de vivienda. El Banco de la República anunció una nueva reducción en la tasa de intervención, ubicándola en 9,25%, el nivel más bajo desde septiembre de 2022. A esto se suma una inflación que continúa descendiendo —5,09% anual según cifras del DANE—, generando un entorno económico más favorable para el acceso a vivienda propia. Una nueva oportunidad para dejar de pagar arriendo Según BBVA Research, en Colombia hay 7,3 millones de hogares en arriendo frente a 7,1 millones que ya son propietarios.

Bre-B: Cómo hacer transacciones con el nuevo sistema de pagos en tiempo real en Colombia
Diana Dorado
26 - 06 - 2025
La transformación de las transacciones financieras con pagos instantáneos Con la llegada de Bre-B, el nuevo sistema de pagos en tiempo real de Colombia, usuarios, empresas y entidades financieras experimentarán una revolución en la forma de realizar sus transacciones. Este sistema permitirá hacer pagos y transferencias de forma instantánea, segura y eficiente, mejorando la gestión financiera para todos los actores del ecosistema. ¿Qué es Bre-B y cuáles son sus beneficios? Bre-B, impulsado por el Banco de la República y desarrollado en alianza con ACI Worldwide, facilitará la interoperabilidad entre bancos y billeteras digitales, garantizando transacciones rápidas y seguras con altos estándares de protección. Beneficios clave de Bre-B: Paso a paso: Cómo hacer una transacción con Bre-B Clave: Las “llaves” que simplifican las transferencias “La activación de las llaves representa un cambio estructural en la forma en que las personas envían y reciben dinero”, afirma Sonia Gómez, directora de Consultoría de

Convierte tu prima en una inversión inteligente (y no en un gasto impulsivo)
Diana Dorado
25 - 06 - 2025
¿Gastar o invertir? La decisión que puede cambiar tu futuro financiero Con la llegada de la prima, muchos jóvenes en Colombia enfrentan una encrucijada: ¿comprar algo deseado o dar un paso hacia la estabilidad financiera? Aunque este ingreso extra representa un alivio económico para miles de trabajadores, también puede ser el punto de partida para adoptar hábitos más conscientes y sostenibles con el dinero. Según el DANE, el 60 % de los jóvenes colombianos desconoce cómo funcionan los productos financieros, y más del 50 % no sabe cómo elaborar un presupuesto o planear sus finanzas a largo plazo. Frente a este panorama, la educación financiera se convierte en una herramienta urgente para transformar una gratificación en una inversión con sentido. La prima no es solo un premio, es una oportunidad La prima legal, entregada a mitad y fin de año, puede ser mucho más que un ingreso adicional. Emiro Stig

Trabajador: Guía esencial para recibir tu prima completa y a tiempo este 30 de junio
Diana Dorado
25 - 06 - 2025
Prima de servicios: qué es y quiénes tienen derecho a recibirla En Colombia, todos los empleados con contrato laboral formal deben recibir la prima de servicios de mitad de año, cuyo pago vence legalmente el 30 de junio. Esta obligación aplica a contratos a término fijo, indefinido, por obra o labor, de medio tiempo, y también a trabajadores domésticos, rurales y en modalidad remota. Sin embargo, es importante aclarar que contratistas independientes y trabajadores con salario integral no tienen derecho a este beneficio. ¿Cuánto vale la prima y cómo se calcula? La prima equivale a 15 días de salario por cada semestre trabajado. Por ejemplo: La fórmula para calcular la prima proporcional es: Salario mensual × días trabajados ÷ 360 Ejemplo práctico:Un trabajador con salario mínimo ($1.423.500) que laboró 90 días recibirá: $1.423.500 × 90 ÷ 360 = $355.875 ¿Qué pasa si no recibes la prima a tiempo? El incumplimiento

¿Le pagaron la prima? Todo lo que debe saber para recibirla completa y sin demoras este 30 de junio
Diana Dorado
19 - 06 - 2025
El 30 de junio vence el plazo legal para el pago de la prima de servicios en Colombia. Conozca quiénes tienen derecho, cómo se calcula y qué hacer si no le cumplen. ¿Qué es la prima de servicios y quiénes deben recibirla? La prima legal de servicios es una prestación social obligatoria para todos los trabajadores formales en Colombia. De acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo, deben recibirla: Importante: No aplica para contratistas independientes ni para quienes tienen salario integral, ya que este tipo de remuneración ya incluye todas las prestaciones sociales. Fecha límite de pago: 30 de junio Las empresas tienen plazo hasta el 30 de junio para consignar la prima de mitad de año correspondiente al primer semestre. Este pago equivale a 15 días de salario por cada semestre trabajado. 🔹 Si el trabajador estuvo vinculado los seis meses completos, deberá recibir la prima completa.🔹 Si trabajó

Multiplica tu prima: 5 decisiones financieras inteligentes para transformar este ingreso en oportunidades
Diana Dorado
18 - 06 - 2025
La prima de mitad de año no solo alivia, también puede impulsar tu futuro financiero si sabes cómo usarla Cada junio, millones de trabajadores colombianos reciben un ingreso adicional: la prima de servicios de mitad de año. Aunque para muchos representa una oportunidad para darse gustos o cubrir gastos pendientes, este dinero puede convertirse en un punto de inflexión hacia una mejor salud financiera. Según un sondeo de FENALCO, el 75 % de las personas dice planear cómo gastar su prima, mientras que el 25 % restante la utiliza en lo que surge, sin una estrategia clara. ¿Y si este año le das un giro diferente y conviertes esa prima en una herramienta de crecimiento financiero? Aquí te compartimos cinco decisiones prácticas, responsables y sostenibles para sacarle el máximo provecho a tu prima. Hazle una auditoría a tus finanzas personales Antes de pensar en gastar, detente a revisar tu panorama financiero actual: