



Aranceles de EE. UU.: el nuevo freno para la economía global y el sector asegurador
Diana Dorado
14 - 07 - 2025
Las barreras comerciales impactarán el crecimiento económico, la inflación y el desempeño del mercado de seguros a nivel global El Swiss Re Institute advierte que la política arancelaria de Estados Unidos está generando un entorno más fragmentado e incierto para el comercio global, con consecuencias directas sobre el crecimiento económico y el desempeño del sector asegurador. El informe World Insurance Sigma 2025 prevé que el PIB mundial crecerá apenas 2,3 % en 2025, frente al 2,8 % estimado para 2024, y que las primas del mercado asegurador se desacelerarán hasta un 2 %. Un entorno económico más volátil y menos resiliente La imposición de nuevos aranceles por parte de EE. UU. actúa como un shock estanflacionario, reduciendo la eficiencia del comercio internacional, elevando costos e introduciendo una mayor incertidumbre en los mercados. Según Jérôme Haegeli, economista jefe de Swiss Re, “estas políticas no solo afectarán el crecimiento, sino también la asequibilidad y disponibilidad

¿Prima en mano? El verdadero reto es organizar tus finanzas
Diana Dorado
10 - 07 - 2025
Aunque la tecnología avanza, el desorden financiero persiste Cada vez que llega la prima de mitad de año, surge la misma pregunta: ¿ahorrar, invertir o gastar? En teoría, las respuestas están por todas partes: influencers financieros, videos en TikTok, aplicaciones que prometen ayudarte a ahorrar “sin darte cuenta”… pero la realidad es otra. Organizar las finanzas sigue siendo una tarea pendiente para millones de colombianos, incluso en plena era digital. Las razones no siempre tienen que ver con falta de acceso o información, sino con emociones, hábitos y decisiones postergadas. “El reto no es saber qué es un CDT, sino aprender a tomar decisiones con intención y dejar de postergar lo importante”, explica Patricia Matallana, CEO de El Pato Financiero, una plataforma educativa que busca humanizar la relación con el dinero. Cifras que evidencian la urgencia Pese al auge de la inclusión financiera, la desconexión entre conocimiento y acción es

Cripto en movimiento: Binance revela señales de transformación en el mercado global
Diana Dorado
10 - 07 - 2025
Binance Research destaca crecimiento de stablecoins, resiliencia de Bitcoin y auge del trading descentralizado El informe Monthly Market Insights – julio 2025, publicado por Binance Research, ofrece una radiografía estratégica del ecosistema cripto en medio de un entorno volátil. A pesar de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, el mercado mostró señales de recuperación y evolución estructural. El mercado cripto crece a pesar de la incertidumbre Durante junio, el valor total del mercado de criptomonedas aumentó un 2.6%, impulsado por la recuperación de la confianza tras la caída temporal de Bitcoin por debajo de los 100,000 USD. La volatilidad fue marcada, pero los flujos hacia ETFs spot se mantuvieron sólidos, reafirmando el papel de BTC como activo de cobertura macroeconómica. Stablecoins: nuevo récord y respaldo institucional Las stablecoins superaron los 250 mil millones de dólares en suministro total, con volúmenes en cadena que crecieron más de 7.5 billones de dólares

Binance impulsa la transparencia en cripto con funciones clave para el análisis de tokens
Diana Dorado
09 - 07 - 2025
Nueva era de transparencia: Binance lanza herramientas para visualizar direcciones bloqueadas y concentración de activos Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo, sigue marcando el camino hacia un ecosistema cripto más transparente, seguro y educativo. En su más reciente actualización, la plataforma presentó dos funciones pioneras que prometen transformar la manera en que los usuarios analizan los proyectos: Direcciones Bloqueadas e Indicador de Concentración. Estas herramientas, integradas en la pestaña de información de cada token, permiten evaluar de forma clara la distribución de activos, los riesgos de volatilidad y la salud general del proyecto. Se trata de una apuesta estratégica para fomentar decisiones de inversión más informadas y confiables. ¿Qué son las Direcciones Bloqueadas y por qué son importantes? Las Direcciones Bloqueadas son direcciones en la blockchain que contienen tokens de un proyecto bloqueados bajo un esquema de vesting. Esta práctica, común en lanzamientos responsables, busca garantizar que

Prospera impulsa la transformación de emprendedores en Colombia
Diana Dorado
07 - 07 - 2025
El programa de microfinanzas del Banco Santander supera el billón de pesos en créditos y alcanza a más de 181.000 beneficiarios en 720 municipios Santander apuesta por el emprendimiento: más de un billón en créditos a microempresarios colombianos El acceso al crédito sigue siendo uno de los principales desafíos para miles de pequeños empresarios y agricultores en Colombia. Sin embargo, el programa Prospera, liderado por el Banco Santander, se ha convertido en una de las respuestas más sólidas a esta necesidad. En sus primeros cuatro años de operación, ha desembolsado más de un billón de pesos en créditos productivos, beneficiando a más de 181.000 emprendedores en todo el país. Esta iniciativa de microfinanzas con propósito ha logrado una cobertura nacional significativa, alcanzando a 720 municipios y apoyando a segmentos poblacionales clave para el desarrollo económico: el 53% de los beneficiarios son mujeres, el 28% reside en zonas rurales, y el

Colombia acelera su transformación digital: pagos sin efectivo y comercio electrónico en auge
Diana Dorado
02 - 07 - 2025
El uso de efectivo cae más del 40 % en una década, mientras las billeteras digitales y los pagos instantáneos ganan protagonismo Colombia está viviendo una revolución en sus hábitos de pago. Según el Global Payments Report 2025 de Worldpay, el país ha reducido el uso de efectivo en más del 40 % en los últimos diez años, consolidando una tendencia hacia la digitalización financiera que promete transformar el comercio y la experiencia del consumidor. Comercio electrónico: un mercado que se duplicará para 2030 El informe proyecta que el comercio electrónico colombiano pasará de US$16 mil millones en 2024 a US$35 mil millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13 %. Este crecimiento está respaldado por una oferta digital más diversa, accesible y alineada con las nuevas preferencias de los consumidores. Bre-B y Nequi: protagonistas de la nueva era de pagos La adopción de soluciones digitales se acelera