
Jóvenes que ahorran, jóvenes que avanzan
Diana Dorado
28 - 10 - 2025
Wasticredit impulsa la educación financiera con tips prácticos para construir estabilidad económica En un entorno cada vez más competitivo y con desafíos económicos crecientes, el ahorro se convierte en una herramienta clave para que los jóvenes colombianos alcancen metas como continuar sus estudios, emprender, viajar o asegurar su bienestar financiero a largo plazo. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Colombia el 39 % de los jóvenes entre 15 y 24 años solo estudia, el 21 % solo trabaja y el 24 % combina ambas actividades. Esta realidad exige soluciones accesibles, educación financiera y herramientas que les permitan tomar decisiones informadas desde temprano. Wasticredit: educación financiera para jóvenes que quieren avanzar Conscientes de este panorama, Wasticredit, fintech colombiana especializada en préstamos en línea de bajo monto, comparte en su blog una serie de recomendaciones prácticas para fortalecer los hábitos financieros entre jóvenes y apoyar la construcción de un futuro económico más sólido.

Dólares digitales desde la nómina: Glim y OpenTrade lanzan sistema de ahorro con rendimientos automáticos
Diana Dorado
28 - 10 - 2025
Una solución pionera que protege ingresos frente a la inflación y fortalece la seguridad financiera de los trabajadores colombianos En medio de un entorno económico marcado por la devaluación del peso colombiano y el estrés financiero de millones de trabajadores, Glim y OpenTrade presentan una solución innovadora: un sistema de rendimientos automáticos en dólares digitales, vinculado directamente a la nómina. Esta alianza permite a empleados y contratistas dolarizar parte de sus ingresos, proteger su poder adquisitivo y acceder a productos financieros antes reservados para clientes bancarios premium. ¿Por qué este sistema marca un antes y un después? “Con este lanzamiento, presentamos la posibilidad de que los empleados ahorren en dólares digitales y obtengan rendimientos automáticamente, incorporando la seguridad financiera a largo plazo directamente en la experiencia del empleado”, afirma Alex Robbio, CEO y cofundador de Glim. ¿Cómo funciona el sistema de rendimientos automáticos? La solución se basa en la infraestructura

Fraude en billeteras digitales: el riesgo invisible de la era del pago móvil
Diana Dorado
28 - 10 - 2025
Cómo operan los estafadores y qué pueden hacer las empresas para proteger a sus usuarios En Colombia, el fraude digital sigue en aumento. Según cifras de Asobancaria, durante el primer semestre de 2025 se registraron 218.031 reclamaciones por fraude en el sistema bancario, muchas de ellas vinculadas a billeteras digitales, phishing y clonación de datos. Este fenómeno preocupa a organizaciones financieras, tecnológicas y reguladores, que buscan fortalecer la seguridad sin frenar la innovación. ¿Qué es una billetera digital y por qué es vulnerable? Una billetera digital es una aplicación o servicio en línea que permite almacenar información financiera —como tarjetas de crédito, débito, pases o boletos— y realizar pagos desde un dispositivo móvil. Aunque su uso se ha masificado por su comodidad y velocidad, también ha abierto nuevas puertas al fraude. Al estar conectadas a internet, estas plataformas pueden ser vulnerables a ataques como: ¿Por qué los monederos electrónicos atraen

¿Va a invertir en criptomonedas?
Diana Dorado
28 - 10 - 2025
Evite estos 10 errores y tome decisiones con criterio en un mercado volátil Colombia se consolida como uno de los países con mayor adopción de criptomonedas en América Latina. Según el informe Blockchain Latam 2025, más de cinco millones de colombianos ya utilizan criptoactivos, en un mercado que mueve más de USD 28.000 millones al año. Las remesas en stablecoins como USDC crecen como alternativa frente a comisiones tradicionales, y las finanzas descentralizadas se posicionan como opción de ahorro e inversión. Sin embargo, el entusiasmo por el ecosistema cripto debe ir acompañado de educación financiera, análisis estratégico y gestión de riesgos. Así lo advierte Virginia Mijes, profesora de finanzas de EAE Business School, quien analiza el panorama actual y comparte los errores más comunes que los inversores deben evitar. Criptomonedas en Colombia: oportunidad con cautela Colombia ocupa el quinto lugar en adopción cripto en la región, detrás de Brasil, México, Argentina

Bitso lanza nueva plataforma con servicios financieros integrados: cripto y acciones en un solo lugar
Diana Dorado
16 - 10 - 2025
La app se renueva con una interfaz más intuitiva y acceso 24/7 a más de 5.000 acciones del mercado estadounidense Tras cumplir 11 años en el mercado, Bitso, la plataforma líder en servicios financieros digitales en América Latina, anunció una transformación estratégica que incluye el rediseño completo de su aplicación y el lanzamiento de un nuevo producto financiero. Esta evolución marca un hito en la historia de la compañía, al integrar en una sola plataforma la posibilidad de invertir en criptomonedas y acciones tradicionales. Una experiencia de inversión más completa y accesible La nueva interfaz de Bitso permitirá a los usuarios, inicialmente en México, comprar y vender acciones globales de compañías como Meta, Tesla, Microsoft y Nvidia, además de operar con criptomonedas. El servicio estará disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, con disposición inmediata de fondos, lo que representa una experiencia sin fricciones para inversionistas digitales.

Bancolombia apuesta por simplificar la conexión entre banca y cripto en Merge Madrid 2025
Diana Dorado
14 - 10 - 2025
Wenia propone una experiencia segura y fluida para comprar y retirar activos digitales en Latinoamérica Durante la edición 2025 de Merge Madrid, uno de los encuentros más relevantes sobre Web3, regulación financiera y criptoactivos en Europa y América Latina, Bancolombia, a través de su unidad especializada Wenia, presentó su visión para facilitar la interoperabilidad entre el sistema bancario tradicional y el ecosistema cripto. El evento, celebrado en el Palacio de Cibeles, reunió a más de 3.000 asistentes y 200 expertos internacionales para trazar una hoja de ruta compartida entre ambos continentes, centrada en la adopción institucional, el impacto del reglamento MiCA, la evolución del euro digital, el papel de las stablecoins y los retos comunes en inclusión financiera, interoperabilidad y desarrollo de talento. “Ir y volver”: la clave de la experiencia cripto-bancaria En la mesa redonda titulada “La estrategia de los bancos para cripto en España y Latinoamérica”, Pablo Arboleda






