Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

Inter Passport Credit Card: la nueva puerta al crédito para colombianos en EE. UU.

Sin cuota anual, con recompensas diarias y diseñada para construir historial financiero desde cero La empresa de servicios financieros Inter, con sede en Miami y presencia en América Latina, lanzó en Estados Unidos la Inter Passport Credit Card, una tarjeta de crédito pensada especialmente para usuarios latinos y biculturales. Entre ellos, los más de 1,6 millones de colombianos residentes en EE. UU., así como viajeros frecuentes y profesionales que mantienen vínculos financieros entre ambos países. Este nuevo producto no solo elimina la cuota anual, sino que ofrece beneficios premium, recompensas en efectivo y acceso a experiencias exclusivas. Además, representa una alternativa real para quienes desean iniciar o fortalecer su historial crediticio en el sistema financiero estadounidense, requisito clave para acceder a mejores tasas en créditos de vivienda, educación o emprendimiento. Una tarjeta diseñada para el consumidor moderno La Inter Passport Credit Card es más que una herramienta de pago: es

Leer más

Bre-B en Colombia: ¿avance digital o riesgo latente?

El nuevo sistema de pagos inmediatos promete agilidad y seguridad, pero exige una pedagogía urgente para evitar fraudes Con la implementación de Bre-B, el sistema de interoperabilidad de pagos inmediatos del Banco de la República, Colombia da un paso decisivo hacia la modernización financiera. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre su funcionamiento ha abierto la puerta a una ola de fraudes digitales que pone en riesgo la confianza de los usuarios. ¿Qué es Bre-B y por qué no debería generar temor? Bre-B permite enviar y recibir dinero en segundos entre bancos y billeteras digitales, sin importar la entidad. Su objetivo es ofrecer una experiencia de pago universal, segura y sin fricciones. A diferencia de modelos anteriores como Transfiya, Bre-B no requiere autorización por parte del receptor: la transferencia se ejecuta y se notifica automáticamente. “Bre-B representa un avance clave en la inclusión financiera, pero también exige que los usuarios

Leer más

RapiCredit lanza créditos por WhatsApp: inclusión financiera al alcance de un mensaje

La fintech colombiana apuesta por un canal más humano, accesible y eficiente para democratizar el acceso al crédito digital En un movimiento estratégico que redefine la experiencia de solicitud de crédito en Colombia, RapiCredit anunció el lanzamiento de su nuevo canal de atención vía WhatsApp. A partir de ahora, sus clientes podrán solicitar préstamos, realizar pagos o extender plazos enviando un solo mensaje a través de la aplicación más utilizada por los colombianos. Esta iniciativa, que pronto estará disponible también para nuevos usuarios, busca eliminar barreras tecnológicas y acercar el crédito formal a millones de personas que prefieren canales simples, familiares y de fácil acceso. “Queremos estar donde la gente está. WhatsApp es el canal más cómodo y cotidiano para millones de colombianos. Esta innovación es por y para ellos”, afirmó Daniel Materón, CEO de RapiCredit. Crédito en un clic: cómo funciona el nuevo servicio Gracias a las validaciones de

Leer más

Colombia acelera la revolución de pagos digitales con inversión Fintech de US$6,7 millones

La llegada de Kira promete reducir comisiones de remesas en 90 % y liberar US$314 millones anuales para consumo e inversión En el primer semestre de 2025, Colombia recibió más de US$6.408 millones en remesas, un flujo que ya equivale a medio punto del PIB nacional. Sin embargo, en 2024 se perdieron cerca de US$314 millones en comisiones, una brecha que la Fintech Kira busca cerrar con tecnología de punta y una inversión inicial de US$6,7 millones para el mercado colombiano. Kira: la Fintech que quiere transformar las remesas en Colombia Fundada en 2024 por Camilo Jiménez (Colombia), Edrizio De La Cruz (República Dominicana) y José Alberto “Beto” Díaz (México), Kira llega al país con una propuesta que promete reducir los costos de transferencia hasta en 90 % y acelerar los pagos internacionales de días a minutos. Sus fundadores tienen un historial probado en innovación financiera: De La Cruz cofundó

Leer más

Bre-B: el salto hacia pagos interoperables en Colombia exige blindaje digital

Con más de 36 millones de llaves activas, el nuevo sistema de pagos inmediatos abre oportunidades para la inclusión financiera, pero también plantea desafíos críticos en ciberseguridad Colombia avanza hacia una nueva era de interoperabilidad financiera con la implementación de Bre-B, el sistema de pagos inmediatos que permite transferencias en tiempo real entre entidades bancarias mediante identificadores únicos —o “llaves”— como número de cédula, correo electrónico o celular. Según ACI Worldwide, se espera que en septiembre estén activas más de 36 millones de llaves en el país. Este avance promete dinamizar el ecosistema de pagos digitales, reducir fricciones operativas y ampliar el acceso financiero. Sin embargo, su masificación también ha encendido alertas en materia de ciberseguridad. Bre-B: inclusión financiera con nuevos riesgos tecnológicos A tan solo semanas de su lanzamiento, diversas organizaciones han reportado un aumento en campañas de phishing, suplantación de identidad y registros fraudulentos de llaves. El desconocimiento

Leer más

Bitcoin, IA y stablecoins: los tres motores que están redefiniendo la economía digital global

El informe semestral de Binance Research revela un ecosistema cripto más maduro, institucional y preparado para la adopción masiva Binance Research presentó su informe semestral 2025 con una conclusión contundente: el ecosistema cripto está entrando en una nueva fase de consolidación y expansión. Bitcoin se afianza como activo macroeconómico institucional, las stablecoins alcanzan máximos históricos gracias a marcos regulatorios más claros, y la inteligencia artificial descentralizada abre paso a una nueva ola de innovación en blockchain. Bitcoin: resiliencia, institucionalización y liderazgo de mercado A pesar de un inicio de año volátil —con una caída del 18.6 % en el primer trimestre y una recuperación del 25.3 % en el segundo— Bitcoin cerró el semestre con una ganancia acumulada superior al 13 %. Su capitalización superó los 2 billones de dólares, con un dominio del 65.1 % del mercado, el más alto en más de cuatro años. Este crecimiento fue impulsado por: Bitcoin se consolida

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros