Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

Littio lanza transferencias inmediatas con Bre-B y se consolida como fintech pionera en América Latina

La alianza permite enviar y recibir dinero en dólares y euros 24/7, impulsando la inclusión financiera digital en la región En un contexto de transformación acelerada del sistema financiero colombiano, Littio se posiciona como la primera fintech del país en habilitar transferencias inmediatas en dólares y euros, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta innovación, desarrollada en alianza con Bre-B, marca un avance significativo en la descentralización financiera y el acceso a un ecosistema global desde América Latina. Bre-B: tecnología respaldada por el Banco de la República Bre-B es una infraestructura de pagos instantáneos respaldada por el Banco de la República, que permite realizar transferencias sin fricción entre bancos, billeteras digitales y fintechs. Su principal diferencial es el uso de llaves únicas —como número de celular, correo electrónico o documento— en lugar de cuentas bancarias tradicionales, lo que simplifica el proceso y mejora la

Leer más

Binance lanza Crypto-as-a-Service: infraestructura premium para que instituciones financieras entren al mercado cripto

La solución white-label permite ofrecer trading de criptomonedas con rapidez, seguridad y control total de marca Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo por volumen de trading y usuarios, anunció el lanzamiento de Crypto-as-a-Service (CaaS), una solución white-label diseñada para que instituciones financieras tradicionales y brokers puedan ofrecer servicios de trading cripto a sus clientes de forma rápida, segura y personalizada. Esta nueva infraestructura marca un paso decisivo en la integración entre las finanzas tradicionales y el ecosistema cripto, permitiendo que bancos, exchanges y entidades reguladas accedan a tecnología de punta sin asumir los costos ni la complejidad de desarrollarla internamente. ¿Qué es Crypto-as-a-Service? CaaS es una solución integral que incluye: Las instituciones mantienen el control total sobre la experiencia de usuario, su marca y la relación con sus clientes, mientras aprovechan la infraestructura líder de Binance para operar con eficiencia y escalabilidad. Principales funcionalidades de CaaS 1.

Leer más

Plenti se convierte en la primera fintech de pagos internacionales en conectarse a Bre-B en Colombia

La integración permitirá recargas instantáneas y envíos globales en menos de una hora, impulsando la inclusión financiera digital La fintech colombiana Plenti, especializada en pagos internacionales y transferencias en dólares digitales, anunció su integración con Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República. Con esta alianza, Plenti se convierte en la primera plataforma del país en utilizar esta infraestructura para recargas en tiempo real y envíos internacionales instantáneos, marcando un hito en la evolución de los servicios financieros digitales en Colombia. Bre-B: pagos sin fricción y recargas 24/7 Hasta ahora, recargar billeteras digitales en Colombia dependía de sistemas como PSE, que requieren formularios extensos, redirecciones y claves dinámicas que generan errores y abandonos. Bre-B transforma esta experiencia al permitir pagos inmediatos entre entidades mediante “llaves” como número de cédula, celular o correo electrónico. “Con Bre-B queremos demostrar que menos tiempo se traduce en mayor adopción. Cada paso

Leer más

Inversión inmobiliaria en EE. UU.: refugio patrimonial frente a la incertidumbre fiscal en Colombia

El Real Estate estadounidense se consolida como alternativa segura para capitales colombianos La creciente incertidumbre fiscal en Colombia está acelerando el interés de inversionistas por mercados más estables y predecibles. Con un presupuesto nacional proyectado en COP 556,9 billones para 2026 y un déficit que exige una inyección adicional de COP 26 billones, el panorama tributario se torna desafiante. A esto se suma una morosidad tributaria superior a COP 7 billones solo en Bogotá, y una reforma fiscal en discusión que busca aumentar la carga impositiva sobre los segmentos de mayores ingresos. La activación de la “cláusula de escape”, que suspende la regla fiscal por tres años y amplía el margen de endeudamiento estatal, ha llevado a muchos colombianos a diversificar su patrimonio en mercados internacionales, siendo el Real Estate estadounidense uno de los destinos más atractivos. Colombia, entre los principales compradores de propiedades en EE. UU. Según el informe 2025

Leer más

Eliminar el efectivo: el próximo gran reto de inclusión financiera en Colombia

Colombia avanza hacia una segunda fase de inclusión digital, pero el efectivo sigue dominando las transacciones Aunque Colombia ha logrado avances significativos en bancarización y acceso a servicios financieros, el uso del efectivo sigue siendo predominante. Según cifras del Banco de la República, cerca del 80 % de las transacciones en el país aún se realizan en efectivo, posicionando a Colombia entre los cinco países de Latinoamérica con mayor circulación de dinero físico, junto a Bolivia, Ecuador, Perú y México. Este escenario plantea un nuevo desafío: avanzar hacia una segunda fase de inclusión financiera, en la que el objetivo no sea solo tener una cuenta bancaria, sino acceder a servicios digitales que reduzcan la dependencia del efectivo y mejoren la experiencia del usuario. Inclusión financiera más allá de la bancarización básica De acuerdo con la Superintendencia Financiera, al cierre de 2024, el 96.3 % de los adultos colombianos contaba con

Leer más

El rol del integrador: conectividad, velocidad y confianza

SUMIA Solutions actúa como PSP (Payment Service Provider) y PSTI (Proveedor de Servicios Tecnológicos de Pagos), facilitando la conexión de bancos, fintech y comercios con los nodos centrales del sistema. Su modelo de integración rápida permite: Este enfoque integral, denominado “Jornada punta a punta”, convierte la interoperabilidad en una realidad funcional y escalable. Las 10 llaves de Bre-B según SUMIA Solutions 1. Bre-B marca un antes y un después Una oportunidad histórica para digitalizar pagos en un país donde el efectivo aún predomina. 2. Nodo de Integración Multicámara Una puerta abierta para fintech, billeteras y comercios, sin barreras técnicas ni inversiones complejas. 3. La integración como llave del sistema SUMIA empaqueta todo lo necesario para una conexión ágil y segura. 4. Alianzas estratégicas Colaboración con bancos, reguladores y actores del ecosistema para acelerar el despliegue. 5. Velocidad operativa Una vez integrado, el proceso normativo se convierte en un trámite eficiente.

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros