fbpx
Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

Comienza el 2025 Invirtiendo con una Estrategia Efectiva: Consejos Claves para el Éxito Financiero

Invertir en el 2025: Una Oportunidad para Crecer El inicio de un nuevo año es el momento ideal para plantearse metas ambiciosas, y una de las más relevantes es comenzar a invertir para alcanzar objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo. Para quienes desean dar este paso en 2025, Colfondos comparte consejos prácticos para construir una estrategia de inversión sólida y alineada con sus metas personales. Consejos para Crear una Estrategia de Inversión Efectiva 1. Busca Asesoría Especializada Si eres nuevo en el mundo de las inversiones, es esencial contar con el apoyo de expertos. La asesoría adecuada te permitirá establecer metas claras, reducir riesgos innecesarios y evitar errores que podrían impactar tus rendimientos. 2. Establece un Horizonte de Tiempo Definir cuánto tiempo planeas mantener tu inversión es clave. Considera tres horizontes: 3. Define tu Perfil de Inversión Identifica cuánta exposición al riesgo estás dispuesto a asumir. Los perfiles

Leer más

La Ley de Insolvencia Económica, un salvavidas para quienes buscan recuperar su vida financiera

El número de colombianos que se han declarado en quiebra ha experimentado un aumento alarmante del 58% en 2024, según las estadísticas más recientes del Ministerio de Justicia y del Derecho. Esta cifra refleja el creciente endeudamiento de los ciudadanos, que a pesar de la estabilidad económica en términos de inflación y desempleo, siguen enfrentando serias dificultades para cumplir con sus compromisos financieros. ¿Por qué el aumento de la quiebra en Colombia? Aunque la inflación se ha situado en un 5.2% y el desempleo en un 8.2% a diciembre de 2024, los colombianos siguen lidiando con deudas vencidas que superan los $30 billones, según los datos oficiales. Los préstamos de vehículos, libranzas, tarjetas de crédito y libre inversión son los pasivos que más han aumentado, con un crecimiento del 50%. Las estadísticas indican que en 2024 se registraron 11.018 solicitudes de insolvencia económica, un salto significativo desde las 423 de

Leer más

Presupuesto General de la Nación 2025: ¿Cómo Impacta en Colombia y Qué Cambiará Este Año?

El Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025 en Colombia ha sido establecido en $511 billones, según el Decreto 1523 del 18 de diciembre de 2024.  Contexto y aprobación por decreto Debido a la falta de consenso en el Congreso, el Gobierno Nacional optó por expedir el presupuesto mediante decreto, una medida excepcional en la historia reciente del país.  Distribución del presupuesto Las asignaciones más significativas se destinan a los siguientes sectores: Ajustes y medidas de austeridad Inicialmente, se había propuesto un presupuesto de $523 billones, que incluía una Ley de Financiamiento para recaudar $12 billones adicionales. Sin embargo, al no ser aprobada dicha ley, el presupuesto se ajustó a $511 billones.  Para mantener el equilibrio fiscal, el Gobierno implementará medidas de austeridad y priorizará sectores clave como educación, salud e infraestructura.  Impacto en sectores específicos Algunos sectores han expresado preocupación por los recortes presupuestales. Por ejemplo, el deporte

Leer más

IPC en Colombia a Diciembre de 2024: ¿Cómo Impacta en Tu Bolsillo y el Futuro Económico del País?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia cerró en diciembre de 2024 con una variación anual del 5,20%, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este dato representa una disminución significativa en comparación con el 9,28% registrado en diciembre de 2023, indicando una tendencia a la baja en la inflación del país. Impacto en la economía colombiana: Consideraciones adicionales: Aunque la reducción del IPC al 5,20% es una señal positiva de desaceleración inflacionaria, aún supera la meta del Banco de la República, que es del 3%. Es esencial que las autoridades continúen implementando políticas económicas que promuevan la estabilidad de precios y protejan el poder adquisitivo de los colombianos.

Leer más

Enero sin apuros: claves para organizar tus finanzas personales y alcanzar tus metas

Comienza el año con estrategias financieras inteligentes para superar los desafíos económicos tras las festividades. Cómo superar el reto financiero de enero El mes de enero puede ser complicado para muchos hogares, ya que los gastos de diciembre (como compras navideñas, celebraciones y el uso de primas) suelen dejar un impacto significativo en las finanzas. Para evitar el estrés económico y comenzar el año con estabilidad, es clave implementar hábitos financieros responsables. A continuación, Emiro Stig Romero Arias, director de Finanzas y Negocios Internacionales de UCompensar, comparte seis recomendaciones prácticas para tomar el control de tus finanzas en este inicio de año. 6 estrategias clave para organizar tus finanzas en enero 1. Evalúa tu situación financiera actual Antes de tomar decisiones, realiza una revisión detallada de tus ingresos y gastos. 2. Establece metas financieras claras y realistas Divide tus metas en plazos de corto, mediano y largo plazo. 3. Crea

Leer más

Panamá: El Destino Preferido de Inversión para los Colombianos Según ChatGPT

Panamá ha emergido como el destino más atractivo para las inversiones colombianas en la región, según insights destacables proporcionados por la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT. La estabilidad económica y el marco fiscal favorable han sido los principales factores que posicionan a Panamá como una opción preferida por los inversionistas colombianos. Un Crecimiento Impresionante de las Inversiones Colombianas En los últimos años, las inversiones colombianas en Panamá han demostrado un crecimiento sobresaliente. Según datos del Banco de la República, en el primer trimestre de 2023, las inversiones colombianas en Panamá ascendieron a US$ 9.5 millones, mientras que en el mismo periodo de 2024 alcanzaron los US$ 366.5 millones, marcando un impresionante aumento del 3.757%. Este crecimiento confirma el interés creciente por Panamá como destino estratégico para los inversionistas colombianos, superando incluso a otros mercados internacionales como España y Estados Unidos. Razones Clave para Invertir en Panamá Estabilidad Económica y Entorno

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros