Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

Falsos CEOs, verdaderas pérdidas: Aumentan los ataques BEC en empresas latinoamericanas

Kaspersky alerta sobre sofisticados fraudes que suplantan a directivos para desviar fondos corporativos En las últimas semanas, Kaspersky ha identificado una preocupante ola de ciberataques dirigidos a departamentos financieros de empresas en Latinoamérica. A través de correos electrónicos falsificados que simulan conversaciones entre CEOs y contratistas, los atacantes logran que los equipos contables aprueben pagos fraudulentos, afectando gravemente las finanzas corporativas. ¿Qué son los ataques BEC y cómo operan? Los ataques BEC (Business Email Compromise) son una forma avanzada de fraude digital. A diferencia del phishing tradicional, los atacantes no buscan infectar con malware, sino engañar psicológicamente a las víctimas utilizando identidades ejecutivas falsas. Casos recientes detectados Kaspersky documentó correos electrónicos falsos que: En estos casos, el campo del nombre mostraba un contacto confiable, pero la dirección real era completamente distinta. Esta técnica busca explotar la confianza implícita entre empleados y altos directivos. La suplantación de CEOs: una tendencia al

Leer más

¿Listo para crecer sin fronteras?

Cinco razones para convertir tu empresa en un negocio global Expandirse internacionalmente ya no es un lujo reservado a las multinacionales. Hoy, las empresas colombianas tienen la oportunidad real de transformar su negocio apostándole a la globalización. En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, abrirse al mundo se ha convertido en una respuesta estratégica para las compañías que desean innovar, diversificarse y construir una operación sostenible. Según el Global Hiring Report 2024 de Deel, el número de organizaciones colombianas que contratan talento fuera del país creció un 22 %, lo que indica una tendencia clara hacia la internacionalización. Este crecimiento refleja algo más que una transformación laboral: es un paso firme hacia la competitividad global. A continuación, compartimos cinco razones clave por las cuales expandirse internacionalmente puede ser la mejor decisión para tu negocio. 1. Acceso a talento altamente calificado El mercado global ofrece una ventana incomparable para

Leer más

Las Juntas Directivas en Colombia priorizan la innovación para afrontar los desafíos del 2025

Hacia una estrategia empresarial resiliente y tecnológica En un entorno empresarial marcado por la volatilidad económica, la transformación digital y los cambios geopolíticos, las Juntas Directivas en Colombia están redefiniendo sus prioridades para el 2025. Según el informe «Prioridades de las Juntas Directivas 2025» de EY, las empresas buscan blindarse ante la incertidumbre y construir una base sólida que garantice su competitividad a largo plazo. Condiciones económicas, tecnología e incertidumbre política: el nuevo trío estratégico El 77% de los miembros de Juntas Directivas en Colombia sitúa las condiciones económicas como su máxima prioridad, seguidas por la innovación y las tecnologías emergentes (68%) y los riesgos políticos (65%). La inteligencia artificial generativa y otras soluciones tecnológicas se posicionan como herramientas claves para impulsar la eficiencia interna y generar ventajas competitivas, aunque también incrementan los riesgos en ciberseguridad y privacidad de datos, señalados por el 45% de los directivos. Talento humano y

Leer más

Kapital Nights: ¿Por qué las pymes deben migrar a la nube y cómo lograrlo?

La adopción de servicios en la nube ha crecido exponencialmente en Colombia y América Latina. Según un estudio de NTT DATA y MIT Technology Review en español, el 80% de las empresas de la región ya están en una fase avanzada de adopción, con un 42% en proceso de implementación y un 38% en optimización. Se estima que la inversión en esta tecnología aumentará un 30% anual, alcanzando los US$30.000 millones para 2025, según Boston Consulting. En Colombia, el impacto de la nube pública podría traducirse en la generación de más de 2 millones de empleos y una contribución de US$24.800 millones al PIB en los próximos 15 años, de acuerdo con FTI Consulting. Kapital Nights: un espacio para entender la migración a la nube En este contexto, Kapital House presenta una nueva edición de Kapital Nights, un espacio de aprendizaje e innovación donde se abordará un tema clave: por

Leer más

SAP Nombra a Adriana Aroulho como Presidenta para América Latina y el Caribe

Un relevo estratégico en el liderazgo de SAP en la región SAP ha anunciado el nombramiento de Adriana Aroulho como nueva presidenta de la compañía para América Latina y el Caribe (LAC), a partir del 1 de abril de 2025. Aroulho reemplazará a Cristina Palmaka, quien deja su cargo para dedicarse a nuevos proyectos personales y a su labor en directorios de diversas organizaciones en la región. El legado de Cristina Palmaka en SAP Palmaka asumió la presidencia de SAP LAC en julio de 2020, tras liderar SAP Brasil durante casi siete años. Su gestión se destacó por: Bajo su dirección, SAP fortaleció su compromiso con la transformación digital de sus clientes en la región. La trayectoria de Adriana Aroulho en SAP Adriana Aroulho se unió a SAP en 2017 como líder de la Plataforma Digital de Negocios en SAP Brasil, tras una carrera de 22 años en HP/HPE. Posteriormente,

Leer más

Solo el 23 % de los empleados se siente comprometido con su trabajo

El reto de fortalecer el compromiso laboral en un mundo en constante cambio En un contexto donde los cambios tecnológicos, demográficos y geopolíticos aceleran la transformación de los entornos laborales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte sobre los desafíos que enfrentan empresas y trabajadores en América Latina. Según su último informe, las barreras como la desconexión entre equipos, la falta de creatividad y la resistencia al cambio limitan la innovación y el crecimiento empresarial. Impacto de la desconexión laboral en cifras Solo el 23 % de los empleados a nivel global se siente comprometido y conectado con su trabajo, una situación que genera un costo estimado de 89 billones de dólares, equivalente al 9 % del PIB mundial, según un informe de Gallup. Esto subraya la necesidad urgente de fortalecer la colaboración en los equipos de trabajo, considerando que los equipos toman mejores decisiones que los individuos el 87

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros