Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

SEO, GEO y búsquedas sin clic: cómo posicionarse en la era de la inteligencia artificial

El nuevo paradigma digital exige estrategias más visuales, contextuales y adaptadas a motores generativos La forma en que descubrimos información en internet está cambiando radicalmente. Hoy, millones de usuarios obtienen respuestas directamente en Google sin hacer clic en ningún enlace, consumen contenido en TikTok y YouTube, o interactúan con asistentes como ChatGPT y Gemini. Este fenómeno, conocido como “búsquedas de cero clics”, está redefiniendo el posicionamiento digital y obligando a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a replantear sus estrategias de visibilidad online. SEO sigue siendo clave, pero necesita evolucionar Una investigación de iStock revela que el SEO continúa siendo una de las habilidades más demandadas por las Pymes. Sin embargo, muchas empresas aún desaprovechan el potencial de los recursos visuales —como imágenes y videos— para mejorar su posicionamiento tanto en buscadores tradicionales como en motores impulsados por IA. Helen Pollitt, directora de SEO en iStock, lo resume así: “El

Leer más

Fin de la radio tradicional: la inteligencia artificial transforma las comunicaciones críticas en Colombia

Plataformas Push To Talk sobre redes móviles integran voz, video, geolocalización y datos en tiempo real La revolución tecnológica en Colombia está redefiniendo las comunicaciones críticas. Sectores como seguridad privada, transporte intermunicipal, gestión de emergencias y salud están migrando de radios convencionales a plataformas Push To Talk (PTT) que operan sobre redes móviles 4G y 5G. Estas soluciones integran voz con inteligencia artificial, ubicación en tiempo real, envío de video y datos operativos en una sola interfaz. De canal de voz a ecosistema operativo “Las organizaciones están empezando a ver el PTT no como un canal de voz, sino como una plataforma integral de coordinación operativa”, afirma José Alberto de Lucas, director técnico de Alai Secure, primer operador M2M/IoT especializado en Seguridad Telco en Colombia. La adopción de estas tecnologías permite coordinar equipos en campo, emitir alertas automáticas, rastrear ubicaciones y compartir evidencia multimedia, optimizando la respuesta operativa en entornos

Leer más

Del canal al negocio: cómo convertir el eCommerce en una unidad rentable y escalable

En retail y manufactura, el comercio digital ya no es solo una herramienta: es un activo estratégico Por Alberto Corona, Commerce Director LATAM – Keyrus Julio de 2025 El eCommerce ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación competitiva. Pero lanzar una plataforma no es el punto de llegada, sino el punto de partida. La evolución natural de cualquier canal digital debe ser su transformación en una unidad de negocio autónoma, con estrategia, estructura y objetivos propios. El error común: tratar el eCommerce como un proyecto tecnológico Cuando el comercio electrónico se concibe únicamente como una herramienta de apoyo, su impacto se diluye. Para que el canal digital genere valor real, debe contar con roles dedicados en áreas como marketing, TI, operaciones y ventas, con responsabilidades claras y KPIs alineados al negocio. Sin este enfoque estratégico, las plataformas tienden a quedar relegadas, pierden relevancia y terminan siendo

Leer más

Kidults: el nuevo consumidor emocional que impulsa el comercio digital en Colombia

Millennials y Gen Z transforman el mercado con hábitos nostálgicos, hiperconectados y exigencias de autenticidad En la era digital, una nueva categoría de consumidores está redefiniendo las reglas del juego: los kidults. Se trata de adultos jóvenes —principalmente Millennials y Gen Z— que consumen productos, experiencias y contenidos vinculados a su infancia y adolescencia. Lo hacen movidos por la nostalgia, el deseo de reconectar con su identidad y la búsqueda de estímulos emocionales que los representen. Este fenómeno no es una moda pasajera. Es una mina de oro para el comercio colombiano, que exige a las marcas una transformación profunda en su forma de comunicar, vender y conectar. ¿Quiénes son los kidults? Los kidults combinan poder adquisitivo con una alta conciencia emocional y digital. Su consumo abarca desde juguetes, cómics y ropa con personajes retro, hasta videojuegos narrativos, coleccionismo digital (NFTs, skins), parques temáticos, gadgets y experiencias inmersivas. “Los Millennials

Leer más

FICO revoluciona la comunicación empresarial en Colombia con integración de SMS, RCS y WhatsApp

Inteligencia artificial y automatización elevan la experiencia del cliente a un nuevo estándar omnicanal En un entorno donde más del 90 % de los colombianos posee un teléfono móvil y más del 70 % utiliza aplicaciones de mensajería instantánea a diario, las empresas enfrentan el reto de conectar con sus clientes de forma relevante, segura y oportuna. FICO, líder global en soluciones de análisis predictivo e inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de comunicación omnicanal, que integra SMS, RCS y WhatsApp para transformar la experiencia del cliente en Colombia. WhatsApp domina, pero los SMS siguen siendo clave Según los últimos informes “Over the Top” de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, WhatsApp tiene más del 95 % de preferencia entre los usuarios colombianos. Sin embargo, los SMS continúan siendo un canal esencial para comunicaciones comerciales e institucionales, especialmente en sectores como banca, salud y servicios públicos. La propuesta de FICO responde a esta

Leer más

Lo que nadie ve del ecommerce: la logística inversa como ventaja competitiva

En Ecuador, las devoluciones se convierten en un factor clave para fidelizar clientes y optimizar operaciones El comercio electrónico en Ecuador ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2024, según datos de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), se registraron más de 465 millones de transacciones digitales, de las cuales 81,1 millones correspondieron directamente a compras online. El sector cerró el año con ventas superiores a los 5.500 millones de dólares, y se proyecta que en 2025 la cifra alcance los 6.500 millones. Esta transformación digital, aunque positiva, trae consigo nuevos desafíos operativos, entre ellos uno que suele pasar desapercibido: la logística inversa. ¿Qué es la logística inversa y por qué importa? La logística inversa es el proceso mediante el cual un cliente devuelve un producto al vendedor. Este ciclo incluye la recolección, inspección, reacondicionamiento, reintegración al inventario o disposición final del artículo si no es

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros