



Buscando a Martha: la historia de Jessica Hernández, símbolo de resiliencia que llega al cine
Diana Dorado
04 - 06 - 2025
El docufilm que retrata la fuerza transformadora del emprendimiento femenino en Colombia Soacha, Colombia. La inspiradora historia de Jessica Hernández, conocida como “la mujer de las lavadoras de Soacha”, da el salto a la gran pantalla con el estreno del docufilm “Buscando a Martha”, una producción dirigida por Rafael Rojas que se estrenará en salas de cine el 26 de junio de 2025. Este largometraje no solo narra un viaje físico de 430 kilómetros, sino una travesía interna de sanación, empoderamiento y búsqueda de identidad. Jessica, madre soltera de cinco hijos, se ha convertido en un símbolo de superación, autonomía y liderazgo comunitario, llevando su mensaje incluso a las Naciones Unidas. Una historia real de emprendimiento que inspira a miles de mujeres Desde su modesto hogar en Altos de la Florida, un barrio vulnerable de Soacha sin agua potable ni vías pavimentadas, Jessica comenzó un negocio de alquiler de lavadoras

El 75% de las colombianas se tintura en casa: claves para cuidar tu cabello y prolongar el color
Diana Dorado
27 - 05 - 2025
Conoce las mejores prácticas para mantener el color vibrante y un cabello saludable después de tinturarte Bogotá, Colombia. Más allá de una moda o necesidad estética, tinturarse el cabello en casa se ha convertido en una práctica común para millones de mujeres colombianas. Según un estudio de Kantar, el 75% de las mujeres en Colombia elige teñirse el cabello en casa y el 85% compra el tinte fuera de salones profesionales. Sin embargo, uno de los mayores retos es cómo cuidar el cabello tinturado para evitar que el color se desvanezca rápidamente. ¿Por qué se pierde el color del tinte? El color del tinte se desvanece principalmente por el uso de productos inadecuados, la exposición al calor y los rayos UV, el exceso de lavadas con agua caliente y la falta de una rutina de cuidado específica. Luz Mary Tangarife, experta capilar de la marca Vivaz, señala que muchos de

Mujeres al mando: el liderazgo que impulsa la rentabilidad, la sostenibilidad y la innovación empresarial
Diana Dorado
20 - 05 - 2025
Un nuevo paradigma en la gestión empresarial El liderazgo femenino en las empresas ha dejado de ser una tendencia emergente para convertirse en una estrategia comprobada de éxito organizacional. Así lo confirma un reciente análisis sectorial de Areandina, que revela cómo las compañías dirigidas por mujeres superan a sus pares en indicadores clave como rentabilidad, innovación, sostenibilidad y reputación corporativa. Según Efrén Ariza, docente del MBA Internacional de Areandina, “las empresas que han dado espacio a una voz femenina en la toma de decisiones no solo están apostando por la equidad, sino por una ventaja competitiva comprobada”. Datos que respaldan el impacto del liderazgo femenino Rentabilidad por encima del promedio Un estudio de McKinsey & Company (2024) indica que las empresas con al menos un 30 % de representación femenina en sus órganos directivos obtienen un retorno sobre el capital (ROE) del 29 %, frente al 20 % promedio de

Mujeres Emprendedoras en Colombia: El 68% Son Madres
Diana Dorado
16 - 05 - 2025
Cómo las Madres Emprendedoras Están Transformando el Panorama Empresarial En Colombia, las mujeres emprendedoras están desafiando las expectativas tradicionales al equilibrar la maternidad con el éxito empresarial. Aunque en el pasado, la maternidad y el emprendimiento eran vistos como caminos separados, esta percepción está cambiando rápidamente. Hoy en día, cada vez más mujeres colombianas están demostrando que pueden sobresalir en ambos roles simultáneamente. Emprendimiento y Maternidad: Un Combinado Poderoso Según la Encuesta Global de Emprendimiento 2025 de GoDaddy, el 68% de las mujeres emprendedoras en Colombia son también madres. Este dato subraya cómo las mujeres no solo están iniciando negocios, sino que están impulsando el crecimiento económico y remodelando la percepción social sobre el emprendimiento femenino. Además, el 49% de estas madres emprendedoras son el principal sustento económico de sus hogares, lo que resalta su papel fundamental en la estabilidad financiera de sus familias. La Importancia de la Mentoría en

USD 100 mil recaudados en solo 10 días para apoyar a emprendedoras colombianas
Diana Dorado
14 - 05 - 2025
Kiva y Monet impulsan la inclusión financiera de más de 90 mil mujeres en Colombia Bogotá, mayo de 2025. Una nueva alianza entre Kiva, la plataforma global de financiamiento colaborativo con impacto social, y la fintech colombiana Monet, ha permitido recaudar USD 100.000 en tiempo récord para apoyar a emprendedoras, madres cabeza de hogar y comerciantes en Colombia. En solo 10 días —un tercio del tiempo previsto— ciudadanos de todo el mundo financiaron este fondo solidario, que será destinado exclusivamente a mujeres que necesitan microcréditos de hasta 500 mil pesos colombianos. La meta inicial era recaudar esta suma en 30 días. ¿Por qué es tan importante este fondo? En Colombia, las mujeres tienen menor acceso al crédito formal pese a contar con mejores indicadores de pago. Según Banca de las Oportunidades, mientras que el 52,8% de los hombres adultos están vinculados al sistema financiero, en las mujeres esta cifra baja

Burnout femenino: la carga invisible que agota a millones de colombianas
Diana Dorado
09 - 05 - 2025
¿Cómo identificar el síndrome de burnout, prevenirlo y actuar a tiempo? Cansancio constante, insomnio, apatía y autoexigencia excesiva: estos son algunos de los síntomas que cada vez más mujeres en Colombia experimentan sin saber que podrían estar enfrentando burnout, un fenómeno silencioso que avanza sin pausa. Reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un síndrome vinculado al entorno laboral, el burnout femenino en Colombia ha tomado una dimensión más compleja: no solo se manifiesta en el trabajo, sino también en el hogar, en las tareas de cuidado y en la presión de cumplir con múltiples roles al mismo tiempo. El desgaste emocional tiene género “El agotamiento de las mujeres no solo nace en el trabajo formal, también en el esfuerzo emocional de estar disponibles para los demás, cumplir con estándares de perfección y silenciar el cansancio por miedo a ser juzgadas”, explica Laura Manosalva, docente del programa