



Codificadas 2025: el torneo que impulsa el talento femenino en programación
Diana Dorado
22 - 07 - 2025
TCS lanza el primer certamen competitivo para mujeres programadoras en Latinoamérica Ya están abiertas las inscripciones para Codificadas, el primer torneo individual de programación competitiva exclusivo para mujeres en Latinoamérica. Organizado por Tata Consultancy Services (TCS) —creadores de CodeVita, el campeonato de programación más grande del mundo— esta iniciativa busca visibilizar, conectar e inspirar al talento femenino en tecnología. Una competencia diseñada para todas las programadoras Codificadas está abierta a mujeres de todos los niveles académicos y experiencia: La inscripción es gratuita y online, y estará disponible hasta el 26 de agosto de 2025. Más que un torneo: mentoría, comunidad y oportunidades reales Codificadas ofrece: Las ganadoras serán reconocidas como la Mejor Programadora de Latinoamérica y podrán acceder a premios, pasantías y oportunidades laborales con una de las empresas líderes en TI a nivel mundial. “Codificadas no es solo un certamen, es una plataforma para descubrir lo que somos capaces

Liderazgo femenino sin barreras: la red digital que capacita gratis a más de 200.000 mujeres
Diana Dorado
16 - 07 - 2025
Una plataforma colombiana que transforma el acceso a la formación estratégica En Colombia, solo 2 de cada 10 cargos directivos están ocupados por mujeres. Esta brecha de género sigue siendo una barrera estructural en el mundo empresarial. Frente a este panorama, surge The Bambu Club, una red profesional gratuita creada por la economista y emprendedora Laura Ramos, que busca capacitar a más de 200.000 mujeres en Colombia y América Latina en liderazgo, inteligencia artificial y habilidades estratégicas. ¿Qué es The Bambu Club y por qué está revolucionando la formación femenina? The Bambu Club es una plataforma digital que ofrece formación gratuita en habilidades clave como: Todo bajo un modelo de microlearning, con cápsulas breves y prácticas que se adaptan a cualquier rutina diaria. “Quise crear el espacio que yo misma necesité y no encontré: un lugar donde se hable sin filtros de nuestros retos y donde crecer profesionalmente no implique

Liderazgo femenino: la fórmula secreta detrás de las empresas más rentables y sostenibles
Diana Dorado
10 - 07 - 2025
Más allá de la equidad: ¿por qué las empresas lideradas por mujeres superan en rentabilidad, innovación y sostenibilidad? En un entorno empresarial cada vez más exigente y dinámico, las organizaciones lideradas por mujeres están marcando una diferencia contundente. Lo que antes era considerado una tendencia progresista hoy se consolida como un modelo de gestión eficaz, rentable y resiliente. Según un análisis sectorial de la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), las empresas con una alta participación femenina en sus juntas directivas no solo logran mejores resultados financieros, sino que también destacan en innovación, sostenibilidad y reputación corporativa. Las cifras no mienten: liderazgo femenino impulsa el rendimiento empresarial De acuerdo con McKinsey & Company (2024), las compañías con al menos un 30 % de representación femenina en sus órganos de gobierno alcanzan un ROE (retorno sobre el capital) del 29 %, frente al 20 % de aquellas con estructuras dominadas por hombres. Otras métricas

Mujeres y criptomonedas: ¿cómo cerrar la brecha en Colombia?
Diana Dorado
08 - 07 - 2025
Inclusión financiera femenina en el ecosistema cripto: un desafío urgente para Colombia En Colombia, las mujeres representan solo el 27 % de los usuarios de criptoactivos, una cifra preocupante que marca un retroceso de 8 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando el país lideraba en inclusión femenina en este ecosistema. Así lo revela el más reciente informe Panorama Cripto en América Latina, elaborado por Bitso, plataforma regional de activos digitales. Mientras la región avanza en adopción tecnológica y transformación digital, la brecha de género persiste tanto en el sistema financiero tradicional como en el ecosistema cripto, lo que plantea retos estructurales en términos de equidad, educación financiera y acceso a tecnologías digitales. Colombia, de líder regional a panorama desafiante Colombia ocupa el quinto lugar en inclusión financiera femenina en Latinoamérica, por debajo de países como Chile y Perú, según el Reporte de Inclusión Financiera 2025 de Banca de las Oportunidades y

Mujeres, jóvenes y tecnología: el nuevo rostro de las pymes en Colombia
Diana Dorado
02 - 07 - 2025
El ecosistema empresarial se transforma con liderazgo femenino, IA y crecimiento regional El tejido empresarial colombiano está viviendo una transformación profunda. Las pymes, responsables de más del 80 % del empleo nacional, ya no son solo pequeñas unidades productivas: hoy son motores de innovación, inclusión y digitalización. Así lo revela el informe Ecosistema Pyme: evolución empresarial en la era de la IA de Alegra.com, basado en datos de más de 800.000 empresas activas. Crecimiento sostenido y relevo generacional Entre enero y mayo de 2025, el número de pymes en Colombia creció un 11,4 %, a pesar de un entorno económico desafiante. Más allá del volumen, el informe destaca un cambio estructural en el perfil del empresario: > “El liderazgo joven y femenino no es una tendencia: es el nuevo ADN empresarial del país”, afirma Daniela Sandoval, líder estratégica de pymes en Alegra.com.. Ciudades intermedias toman la delantera Aunque Bogotá, Medellín y Cali

Liderazgo con propósito: Valentina Humar, reconocida como Great People Leader®
Diana Dorado
01 - 07 - 2025
GJ Comunicaciones fortalece su cultura organizacional con liderazgo inspirador y enfoque humano Valentina Humar, CEO de GJ Comunicaciones, ha sido reconocida como Great People Leader® por Great Place to Work®, una distinción que destaca a líderes cuya gestión genera un impacto positivo y duradero en sus equipos. Junto a ella, Andrea Beltrán, Manager of Human Resources, también fue galardonada por su papel clave en la consolidación de una cultura organizacional sólida y coherente con los valores de la agencia. Este reconocimiento, otorgado por People’s Voice S.A.S., representante de Great Place to Work® en Colombia, se basa en la percepción directa de los colaboradores y el respaldo institucional. Desde su lanzamiento, solo líderes de 65 empresas han recibido esta distinción, lo que subraya su exclusividad y relevancia. Una visión de liderazgo que transforma Valentina Humar, también destacada como Women to Watch 2024, ha liderado GJ Comunicaciones con una visión estratégica, integradora