Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

Marca personal en LinkedIn: cómo destacar con estrategia y autenticidad

LinkedIn como vitrina profesional: más allá de buscar empleo LinkedIn ha evolucionado de ser una plataforma para encontrar trabajo a convertirse en un escaparate estratégico de marca personal. Con más de 1.100 millones de usuarios y 60 millones de empresas activas, es el espacio ideal para conectar, posicionarse y generar oportunidades profesionales. En Colombia, hay más de 15 millones de usuarios, pero solo el 0,9 % publica contenido mensualmente, lo que revela una gran oportunidad para quienes decidan construir una presencia sólida y diferenciada. ¿Qué es una marca personal ganadora en LinkedIn? Según Alexia de la Morena, directora de Marketing y Gestión Comercial en EAE Business School, una marca personal efectiva no se trata de fabricar un personaje, sino de amplificar con intención. Es mostrar tu experiencia, conectar con personas clave y generar valor a través del contenido. “Un perfil optimizado en LinkedIn es una historia profesional contada con propósito”, afirma

Leer más

¿Tiene el currículum los días contados? Así evoluciona la hoja de vida en la era digital

IA, automatización y formatos creativos redefinen el proceso de selección en América Latina En un mercado laboral cada vez más digitalizado, el tradicional currículum vitae (CV) enfrenta una transformación profunda. Plataformas de reclutamiento, algoritmos de filtrado y formatos interactivos están cambiando la forma en que candidatos y empresas se conectan. ¿Está el CV clásico en peligro de extinción? No del todo. El futuro apunta a un modelo híbrido, donde la hoja de vida tradicional convive con herramientas tecnológicas que optimizan la experiencia de selección. Automatización y tecnología: aliados del nuevo reclutamiento Según Daiana Nieves Narducci, directora académica de la Maestría en Dirección y Gestión de Personas de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), las empresas han comenzado a implementar sistemas como los ATS (Applicant Tracking Systems), que automatizan el filtrado de candidatos sin eliminar la necesidad de un CV estructurado. “El pequeño comercio y muchas pymes aún reciben currículums en

Leer más

Educación virtual en Colombia: la nueva ruta hacia empleos mejor remunerados

Formación online, flexibilidad y empleabilidad: el nuevo estándar profesional La educación virtual ha dejado de ser una alternativa y se ha convertido en una estrategia clave para la competitividad laboral. En un mercado que exige actualización constante, habilidades digitales y capacidad de adaptación, la formación online se posiciona como el camino más eficiente para acceder a mejores oportunidades profesionales. Crecimiento global y local: cifras que respaldan la transformación Según el E-Learning Market Report 2025–2033, el mercado global de educación virtual alcanzó los USD 342.400 millones en 2024 y se proyecta que supere los USD 682.300 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual del 8 %. En Colombia, el avance es igual de significativo: Posgrados virtuales: más allá de una opción, una ventaja competitiva El número de posgrados virtuales en Colombia ha crecido un 36 % en los últimos cinco años, con más de 1.015 programas activos. Esta modalidad permite: Según el Observatorio

Leer más

Talento en 2025: lo que realmente fideliza no está en la nómina

Propósito, salud mental y habilidades blandas: los nuevos pilares de la retención laboral En 2025, el salario dejó de ser el principal motor de fidelización. En su lugar, el talento global prioriza el bienestar emocional, la flexibilidad y el sentido del propósito. Las empresas que entienden esta transformación están construyendo equipos más estables, innovadores y comprometidos. ¿Qué impulsa la permanencia laboral hoy? Según estudios de Harvard y McKinsey, el 64 % de los trabajadores prioriza la salud mental y la flexibilidad sobre el salario. Además, el 85 % del éxito profesional depende de habilidades blandas como la empatía, la comunicación y la adaptabilidad. Una investigación de THT Multilatina revela que el 36 % de los empleados latinoamericanos considera el salario emocional —flexibilidad, reconocimiento, crecimiento y pertenencia— como el factor más importante para comprometerse con una empresa. La revolución de las habilidades blandas Las organizaciones exitosas están apostando por un enfoque basado en competencias

Leer más

Cumbre Laboral 2025: el evento clave para navegar las reformas que transforman el empleo en Colombia

ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales para enfrentar los nuevos retos normativos En un año decisivo para el mercado laboral colombiano, ACRIP Región Central presenta la Octava Edición de la Cumbre Laboral, el encuentro más relevante en materia jurídico-laboral del país. El evento se realizará los días 29 y 30 de julio en el Hotel Casa Dann Carlton de Bogotá, bajo el lema: “Más allá de la incertidumbre: estrategias para un escenario laboral dinámico”. Durante dos jornadas, empresarios, abogados laboralistas, líderes de talento humano y expertos en políticas públicas analizarán el impacto de las reformas laboral, pensional y de salud que están redefiniendo las relaciones de trabajo en Colombia. ¿Por qué asistir a la Cumbre Laboral 2025? La reciente aprobación de la Ley 2466 de 2025 marca un antes y un después en la gestión del talento humano. La Cumbre abordará los principales cambios normativos, entre ellos: “Las reformas

Leer más

Essity, pionera en Colombia en reducir la jornada laboral sin afectar salarios

Más de 3.000 colaboradores beneficiados con la implementación anticipada de la jornada de 42 horas semanales Liderazgo empresarial con enfoque en bienestar y sostenibilidad Essity, compañía global líder en higiene y salud —anteriormente conocida como Grupo Familia— se convierte en una de las primeras empresas en Colombia en implementar de forma anticipada la reducción de la jornada laboral a 42 horas semanales, sin afectar la remuneración de sus colaboradores. Esta decisión beneficia a más de 3.000 trabajadores en distintas regiones del país y está alineada con los cambios establecidos por la Ley 2101 de 2021, que reducirá progresivamente la jornada laboral semanal en Colombia hasta alcanzar las 42 horas en 2026. Más empleos y mejor calidad de vida laboral Además de beneficiar al talento actual, Essity proyecta la creación de 300 nuevos empleos en áreas estratégicas como manufactura y logística, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo económico y

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros