



La Gestión de Conflictos Internos: Clave para Entornos Laborales Respetuosos, Inclusivos y Empáticos
Pao Dorado
25 - 04 - 2025
Cómo Transformar los Conflictos en Oportunidades de Crecimiento En el contexto actual, donde las dinámicas laborales están cambiando rápidamente, la gestión efectiva de los conflictos internos se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito organizacional. Según el informe «Acelerar la Adaptabilidad: Tendencias Laborales 2025» de ManpowerGroup, las empresas que implementan una cultura organizacional respetuosa, inclusiva y empática no solo mejoran su clima laboral, sino que logran un incremento del desempeño hasta en un 35%. ¿Cómo es posible esto? La respuesta está en la capacidad de transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. El Rol de la Empatía, la Escucha Activa y la Comunicación Efectiva en la Gestión de Conflictos Los conflictos en el lugar de trabajo no deben ser percibidos como una amenaza, sino como una oportunidad para fortalecer los equipos. Según Juan Camilo Garcés, director nacional de Manpower Colombia, «la clave está en abordarlos con inteligencia emocional

Así será la remuneración de los altos ejecutivos en América Latina para 2025
Pao Dorado
16 - 04 - 2025
Tendencias clave en la compensación de ejecutivos en la región En un contexto altamente competitivo y en constante cambio, las empresas de América Latina se enfrentan a la necesidad de ofrecer estrategias de compensación atractivas para atraer y retener a los mejores talentos ejecutivos. Según el estudio «Estudio de Remuneración 2025 Latam» realizado por Page Executive, la línea especializada en reclutamiento de alta dirección de Michael Page, la remuneración de los altos directivos en Colombia, Argentina, Brasil, México, Chile y Perú se encuentra en una evolución constante. El auge de la compensación variable Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que el 84% de los directivos en la región recibe algún tipo de compensación variable, lo que puede representar hasta el 40% de su salario total. Esto refleja cómo las empresas están implementando esquemas de compensación que no solo buscan recompensar el desempeño, sino también motivar y retener

Siniestralidad laboral en Colombia: menos muertes en 2024, pero persisten más de 1.400 accidentes diarios
Pao Dorado
08 - 04 - 2025
Balance anual del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo revela avances, pero alerta sobre cifras que siguen siendo críticas Durante el 2024, Colombia reportó un total de 521.226 accidentes laborales, lo que representa un promedio diario de 1.428 eventos. Aunque la siniestralidad mostró una disminución frente a años anteriores, el panorama sigue siendo preocupante: cada día muere un trabajador por causas asociadas a su labor, y 10.429 enfermedades de origen laboral fueron calificadas oficialmente. Así lo confirma el más reciente informe del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad, con base en cifras suministradas por Fasecolda. El reporte destaca que los tres principales indicadores —accidentalidad, enfermedades laborales y mortalidad— presentaron reducciones, siendo el mayor avance la tasa de mortalidad laboral más baja de los últimos 30 años. Hacia una cultura preventiva: el reto sigue vigente A pesar de los progresos, las cifras

Habilidades digitales más demandadas y perspectivas de empleo en TI
Pao Dorado
02 - 04 - 2025
Crecimiento y desafíos en la contratación del sector TI La transformación digital continúa redefiniendo el mercado laboral en Colombia y el mundo. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo en la Industria de TI | Segundo Trimestre 2025 de Experis, firma de ManpowerGroup especializada en talento tecnológico, el sector presenta una evolución constante con fluctuaciones en la demanda de profesionales calificados. De acuerdo con el informe, la Tendencia Neta de Empleo (NEO) para el sector TI en Colombia se ubica en 24%, reflejando una disminución de 14 puntos frente al trimestre anterior, pero un aumento de 6 puntos en comparación con 2024. A nivel global, países como Costa Rica e India lideran el ranking de expectativas de contratación en TI, destacándose entre los 41 mercados analizados. Las habilidades digitales más demandadas en el sector TI El mercado laboral exige cada vez más profesionales con competencias tecnológicas avanzadas, destacando especialmente: ✅

Colombia enfrenta un desajuste de talento del 66%: ¿Cómo cerrar la brecha?
Pao Dorado
31 - 03 - 2025
La transformación laboral en América Latina El mercado laboral en América Latina está en un proceso de transformación acelerado, impulsado por la digitalización, la automatización y la creciente demanda de nuevas habilidades. Según el Future of Jobs Report, el 79% de las empresas en la región consideran que la inteligencia artificial y las tecnologías de procesamiento de información serán los principales motores de cambio empresarial en los próximos años. Sin embargo, esta evolución ha generado un desajuste de talento, es decir, una brecha entre las habilidades requeridas por las empresas y las que poseen los trabajadores. A nivel global, Colombia presenta un 66% de desajuste de talento, una cifra menor al promedio mundial del 75%, pero que sigue representando un reto significativo para el país. El impacto del desajuste de talento en la competitividad Mientras la tecnología redefine el panorama laboral, muchas empresas luchan por encontrar profesionales con las habilidades

El trabajo remoto y asincrónico: Claves para potenciar la productividad en las empresas
Pao Dorado
25 - 03 - 2025
La nueva era del trabajo: flexibilidad e innovación El mundo laboral ha evolucionado rápidamente, y las empresas están adoptando nuevas estrategias para mejorar la productividad. El trabajo remoto y asincrónico no solo representan beneficios para los empleados, sino que también se han convertido en herramientas clave para las organizaciones que priorizan la flexibilidad y la innovación. Double V Partners, firma especializada en disrupción digital y desarrollo de nuevas unidades de negocio, comparte los beneficios de esta estrategia y cómo implementarla de manera efectiva. Trabajo remoto vs. trabajo asincrónico: ¿Cuál es la diferencia? El trabajo remoto permite a los empleados desempeñar sus funciones desde cualquier ubicación, eliminando la necesidad de una oficina física. Por otro lado, el trabajo asincrónico significa que los colaboradores no necesitan estar conectados al mismo tiempo para cumplir sus tareas, lo que fomenta la autonomía y una mejor gestión del tiempo. Ambos modelos pueden coexistir dentro de