Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

Formación dual: talento pertinente para una economía más competitiva

El modelo suizo llega a Colombia con resultados tangibles en productividad, empleabilidad y desarrollo regional En un contexto donde la empleabilidad juvenil y la competitividad empresarial son prioridades, la formación dual emerge como una estrategia efectiva para cerrar la brecha entre educación y mercado laboral. Así lo demuestra el programa Colombia + Competitiva, facilitado por Swisscontact y financiado por la Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) del Gobierno de Suiza, que acaba de lanzar la Guía para la Implementación del Modelo Suizo de Formación Dual y un caso de estudio con Harinera del Valle. Un modelo probado, ahora adaptado al contexto colombiano Tras una implementación piloto en el Valle del Cauca, en alianza con empresas como Colombina, Harinera del Valle, Ingenio Mayagüez e Ingenio Riopaila-Castilla, el modelo suizo fue adaptado a las necesidades del mercado laboral local. Participaron 60 aprendices en un diplomado de 150 horas con módulos técnicos, socioemocionales y

Leer más

Salud mental en Colombia: una radiografía urgente y un llamado a la acción

Psiqué Colombia by Novafem propone un espacio seguro para el bienestar emocional en el Día Mundial de la Salud Mental La salud mental se ha convertido en uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 970 millones de personas viven con algún trastorno mental, siendo la ansiedad y la depresión los más frecuentes. En Colombia, el panorama es igualmente preocupante: el 66,3 % de la población ha enfrentado algún problema de salud mental en su vida, pero menos del 20 % ha recibido atención profesional, según la Encuesta Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, Psiqué Colombia by Novafem hace un llamado a reconocer la salud emocional como un componente esencial del bienestar integral y propone soluciones accesibles para quienes enfrentan

Leer más

Conflictos digitales: del grupo de WhatsApp al entorno laboral

Cómo la comunicación virtual está redefiniendo las relaciones profesionales y qué hacer para evitar malentendidos La digitalización ha transformado profundamente la forma en que trabajamos y nos relacionamos. Hoy, plataformas como WhatsApp, Slack o Microsoft Teams concentran buena parte de la comunicación personal y laboral en América Latina. Sin embargo, la inmediatez, la falta de lenguaje no verbal y la sobrecarga de mensajes han convertido estos espacios en terrenos fértiles para los malentendidos y los conflictos. ¿Por qué surgen los conflictos digitales? Según Cristina López López, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, y Jesús Escrivá Cámara, director del Máster Universitario en Mediación y Gestión del Conflicto de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), más de la mitad de la comunicación humana es no verbal. En entornos digitales, esa dimensión desaparece, lo que aumenta la probabilidad de interpretaciones erróneas, respuestas impulsivas y falta de empatía. Principales detonantes invisibles:

Leer más

Relaciones que construyen empresas: 5 claves para fortalecer los vínculos internos

Escucha activa, reconocimiento y comunidad: pilares para mejorar el clima laboral y potenciar la productividad En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las relaciones interpersonales al interior de las organizaciones se han convertido en un factor decisivo para la sostenibilidad, la innovación y la retención del talento. Según datos de Great Place to Work, las empresas que fomentan entornos de confianza y colaboración aumentan su productividad en un 25 % y reducen la rotación de personal en un 30 %. En Colombia, esta tendencia cobra especial relevancia. De acuerdo con EY Colombia, 5 de cada 10 trabajadores estarían considerando cambiar de empleo en 2026, motivados por el deseo de crecimiento profesional, mejores condiciones salariales y mayor flexibilidad. Esta brecha entre expectativas y realidad empresarial evidencia la necesidad de cultivar culturas relacionales sólidas que generen sentido de pertenencia más allá de la compensación económica. El valor estratégico de las relaciones laborales “Las

Leer más

Inteligencia artificial en RR.HH.: 3 de cada 4 PyMEs colombianas ya la usan para gestionar su talento

Un estudio de Deel revela que la automatización y el acceso al talento global están redefiniendo el futuro de los recursos humanos La transformación digital ya no es una tendencia: es una necesidad operativa para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Colombia. Según el estudio realizado por Edelman DXI para Deel, plataforma global líder en gestión de nómina y talento, el 75 % de las PyMEs colombianas ya utiliza inteligencia artificial (IA) en al menos un proceso de recursos humanos, y el 91 % gestiona su personal con algún tipo de software. Automatización en RR.HH.: eficiencia, agilidad y ahorro La encuesta, aplicada a 100 tomadores de decisión en empresas de menos de 250 empleados, evidencia una adopción acelerada de soluciones tecnológicas en áreas clave: Los beneficios más destacados por las empresas incluyen: Este impacto positivo ha llevado a que 7 de cada 10 PyMEs planeen aumentar su inversión en IA y

Leer más

El talento humano: el corazón estratégico de las organizaciones modernas

Bienestar emocional, conexión con los valores y desarrollo profesional: pilares para construir empresas sostenibles En un entorno empresarial cada vez más competitivo y cambiante, el talento humano se ha consolidado como el activo más valioso de las organizaciones. Ya no basta con tener procesos eficientes o productos innovadores; el verdadero diferenciador está en las personas que hacen posible cada logro. Como afirma Diana Paola Dorado, CEO de DPD Consulting SAS, “las empresas no son logos ni colores, sino que la esencia son las personas”. El bienestar emocional como prioridad estratégica La salud emocional de los colaboradores ha dejado de ser un tema secundario para convertirse en un factor clave de productividad, retención y reputación corporativa. Las organizaciones que promueven entornos laborales saludables, empáticos y flexibles logran equipos más comprometidos, creativos y resilientes. Implementar programas de bienestar, espacios de escucha activa, jornadas de desconexión y acompañamiento psicológico no solo mejora el

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros