


Capacitar para crecer: el valor estratégico de formar talento humano a la medida
Diana Dorado
07 - 07 - 2025
La capacitación como motor de competitividad empresarial En un entorno empresarial cada vez más dinámico, capacitar al talento humano no es solo una buena práctica: es una necesidad estratégica. Las organizaciones que invierten en el desarrollo de sus equipos logran mayor productividad, innovación y retención de talento, además de adaptarse con agilidad a los cambios del mercado. La formación continua permite que los colaboradores actualicen sus conocimientos, fortalezcan habilidades técnicas y blandas, y se alineen con los objetivos de la empresa. Esto se traduce en mejores resultados operativos, mayor compromiso y una cultura organizacional más sólida. ¿Por qué elegir capacitaciones inhouse o a la medida? Las capacitaciones inhouse —aquellas diseñadas y ejecutadas dentro de la empresa— ofrecen ventajas clave frente a los cursos genéricos: Además, contar con expertos que enseñan desde la experiencia real permite transferir conocimiento útil y contextualizado, lo que potencia el aprendizaje y el impacto en el

Salario bajo demanda: la nueva era del bienestar financiero en las empresas
Diana Dorado
04 - 07 - 2025
Una solución innovadora que transforma la relación entre empleador y colaborador En un mundo donde la inmediatez es la norma —desde pedir comida hasta pagar servicios con un clic—, los trabajadores también esperan mayor flexibilidad en el acceso a su salario. En este contexto, el salario bajo demanda se posiciona como una tendencia disruptiva que redefine la gestión de nómina y fortalece el bienestar financiero de los colaboradores. ¿Qué es el salario bajo demanda y por qué está ganando terreno? El salario bajo demanda permite a los empleados acceder a un porcentaje de su salario devengado antes de la fecha habitual de pago, sin afectar la operación contable de la empresa. Esta modalidad responde a una necesidad creciente: evitar el estrés financiero que lleva a muchos trabajadores a recurrir a créditos o adelantos costosos. > “Esta remuneración busca minimizar la ansiedad financiera sin generar carga operativa para la empresa”, explica

Asíncronos y remotos: cómo liderar con éxito en la nueva era del trabajo sin oficinas
Diana Dorado
04 - 07 - 2025
El libro que redefine la productividad en entornos digitales y descentralizados En un mundo donde la flexibilidad laboral ya no es una opción sino una expectativa, el reto no es decidir entre oficina o casa, sino cómo construir equipos productivos, autónomos y conectados sin importar el lugar ni el horario. Esa es la premisa central de Asíncronos y Remotos, el nuevo libro de Daniel Villa Camacho, CEO de Double V Partners, publicado por Editorial Planeta y disponible en librerías de Colombia, Ecuador y en formato digital a nivel global. El modelo híbrido domina, pero la productividad sigue en debate Según el informe EY Work Reimagined Survey 2024, más del 60 % de los trabajadores colombianos prefiere trabajar desde casa al menos tres días por semana, mientras que solo el 28 % optaría por el trabajo remoto permanente. Esto confirma que el modelo híbrido es el favorito, pero también que la presencialidad sigue

El poder invisible: por qué las habilidades blandas son la clave del talento competitivo
Dayana Ruiz
03 - 07 - 2025
Más allá del conocimiento técnico: las competencias humanas que definen el futuro laboral En un entorno cada vez más automatizado y volátil, la diferencia entre un equipo funcional y uno verdaderamente extraordinario no está solo en los conocimientos técnicos, sino en la capacidad de comunicarse, adaptarse, colaborar, liderar y resolver conflictos. Las llamadas habilidades blandas o soft skills se han convertido en un activo estratégico y medible para las organizaciones que apuestan por la sostenibilidad y la competitividad a largo plazo. Estas habilidades —como la inteligencia emocional, la empatía, el pensamiento crítico o la asertividad— son hoy un factor decisivo de empleabilidad, retención de talento y diferenciación organizacional. Diana Paola Dorado: una voz que impulsa el cambio desde el liderazgoEste análisis es presentado por Diana Paola Dorado, Gerente de DPD CONSULTING S.A.S. Diana Paola es una apasionada y defensora activa del desarrollo de habilidades blandas como base para la sostenibilidad

Ser freelancer en Colombia: claves para triunfar sin fallar en el intento
Diana Dorado
02 - 07 - 2025
El auge del trabajo independiente y cómo prepararte para aprovecharlo Con más de 2,5 millones de personas desempleadas en Colombia (DANE, marzo 2025), el trabajo independiente se consolida como una alternativa atractiva para quienes buscan autonomía, flexibilidad y proyección internacional. Según el informe Panorama del Mercado Laboral en Latinoamérica de Deel, el 73 % de los profesionales colombianos prefiere esta modalidad, posicionando al país como líder regional en adopción del modelo freelance. En este contexto, Deel ha desarrollado una guía práctica para freelancers, con recomendaciones clave para iniciar y consolidar una carrera independiente de forma profesional y sostenible. 1. Construye una estrategia financiera desde el primer día Los ingresos variables son parte del día a día freelance. Por eso, es fundamental: Además, el mercado internacional representa una gran oportunidad: los acuerdos laborales con empresas extranjeras crecieron un 55 % en Colombia, lo que permite trabajar en otras monedas, ampliar redes y ganar

Contratación laboral en Colombia mantiene impulso para el tercer trimestre de 2025
Diana Dorado
27 - 06 - 2025
Tecnología, comunicación y consumo lideran las intenciones de empleo, según ManpowerGroup Optimismo empresarial: 42% de los empleadores prevé aumentar su plantilla El mercado laboral colombiano mantiene un panorama optimista y estable de cara al tercer trimestre de 2025. Así lo revela la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Colombia, basada en las respuestas de más de 500 empleadores a nivel nacional. El estudio reporta una Tendencia Neta de Empleo Ajustada Estacionalmente del 20%, lo que representa un incremento de un punto porcentual frente al trimestre anterior y estabilidad frente al mismo periodo de 2024. Este resultado posiciona a Colombia como uno de los países latinoamericanos con mayor proyección de generación de empleo. “Este resultado refleja la resiliencia del mercado laboral colombiano, incluso en medio de desafíos económicos globales”, afirma Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia. Principales razones detrás del crecimiento de las contrataciones Según la encuesta, el