



El auge del modelo híbrido en las empresas colombianas
Pao Dorado
06 - 03 - 2025
El modelo de trabajo híbrido se ha consolidado en Colombia, transformando la gestión de equipos y la operatividad empresarial. La digitalización ha impulsado la adopción de tecnologías que facilitan la colaboración, optimizan la productividad y garantizan la continuidad de las operaciones. Según el estudio «El trabajo híbrido llegó para quedarse: Reimaginando la forma en la que trabajamos», el 62% de los empleados que asisten a la oficina entre 1 y 3 días a la semana perciben una mejora en su bienestar. Además, pasar entre 2 y 3 días en la oficina potencia la colaboración y el equilibrio entre vida laboral y personal, consolidando esta modalidad en la región. Pablo Prieto, Gerente de Digital en TIVIT Latam, destaca que el éxito del trabajo híbrido radica en la adopción de plataformas digitales integradas. «Las empresas deben apostar por soluciones tecnológicas que garanticen eficiencia, comunicación fluida y seguridad de los datos», enfatiza. Tecnologías

La inclusión laboral de personas con discapacidad podría aumentar el PIB hasta en un 6.9%
Pao Dorado
28 - 02 - 2025
Best Buddies impulsa la inclusión laboral en Colombia con más de 300 personas capacitadas y listas para trabajar La diversidad en el empleo no solo es un acto de responsabilidad social, sino una estrategia clave para el crecimiento económico Incluir a personas con discapacidad en el mercado laboral podría representar un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) colombiano entre el 5.3% y el 6.9%, según datos del Banco Mundial. Esta cifra resalta la importancia de la inclusión no solo como un acto de equidad, sino como un motor de desarrollo económico sostenible. En Colombia, más de 3.1 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad, de las cuales aproximadamente 800.000 presentan discapacidad intelectual. Sin embargo, el acceso a oportunidades laborales sigue siendo un desafío significativo. Para abordar esta situación, Best Buddies Colombia, organización líder en la promoción de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual, ha capacitado

EY revela 5 claves para atraer y fidelizar talento en un mundo laboral en evolución
Pao Dorado
25 - 02 - 2025
La transformación del talento: un desafío y una oportunidad La digitalización, la inteligencia artificial (IA) y las nuevas expectativas de los colaboradores están redefiniendo el mercado laboral en Colombia. Flexibilidad, fluidez del talento y evolución del liderazgo son factores clave para la competitividad empresarial en este nuevo escenario. Estos hallazgos provienen de la reciente edición del EY Work Reimagined Survey, un estudio global sobre tendencias del talento. El informe destaca cómo la carrera profesional, la compensación y el lugar de trabajo han cambiado, identificando cinco pilares esenciales para el éxito empresarial: Fluidez del talento: la nueva normalidad El talento fluye con mayor rapidez que nunca. A nivel global, el 38% de los empleados considera cambiar de trabajo en el próximo año. En Colombia, esta cifra asciende al 48%, impulsada por el crecimiento profesional (96%), mejores salarios (96%) y mayor flexibilidad geográfica (95%). A pesar de este panorama, solo el 32%

Cuatro estrategias tecnológicas para evaluar y cerrar la brecha de habilidades en equipos de trabajo
Pao Dorado
19 - 02 - 2025
Según el estudio Global Workforce of the Future 2024, el 65% de los líderes empresariales reconocen que la falta de habilidades está impactando significativamente en sus organizaciones. Ante este desafío, las empresas están recurriendo a la tecnología para evaluar y fortalecer las competencias de sus equipos de trabajo. La tecnología como aliada en la gestión del talento Para abordar esta problemática, las organizaciones están implementando soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) y analítica de datos. Estas herramientas permiten identificar brechas de habilidades, personalizar planes de capacitación y optimizar la toma de decisiones en la gestión del talento humano. A continuación, presentamos cuatro estrategias tecnológicas clave para evaluar y cerrar la brecha de habilidades en los equipos de trabajo: 1. Plataformas de aprendizaje automatizado Las plataformas de e-learning impulsadas por IA analizan el desempeño de los colaboradores y ofrecen rutas de aprendizaje personalizadas. Estas soluciones permiten a las empresas proporcionar capacitaciones

El reto de 2025: Cómo atraer y retener talento digital en un mercado competitivo
Pao Dorado
14 - 02 - 2025
Según el informe Talent Gap del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en colaboración con la Universidad Eafit e Infosys, Colombia podría enfrentar un déficit de hasta 265.000 profesionales digitales en 2025. De esta cifra, hasta 112.000 vacantes corresponderán a desarrolladores de software, evidenciando la creciente demanda de expertos en tecnología. El mercado laboral colombiano se encuentra en un punto crítico: mientras la digitalización avanza rápidamente, la oferta de talento especializado no cubre las necesidades de las empresas. La escasez de profesionales en áreas como desarrollo de software, análisis de datos, ciberseguridad y marketing digital representa un reto para la competitividad del país. Competencia global por talento digital La globalización ha intensificado la competencia por el talento digital. Empresas extranjeras ofrecen salarios en dólares o euros, junto con atractivos planes de crecimiento profesional, lo que dificulta la retención de profesionales en Colombia. «Con la creciente demanda

¿Es usted el talento que buscan las empresas extranjeras?
Pao Dorado
13 - 02 - 2025
El mercado de tercerización en América Latina se perfila como uno de los principales motores de desarrollo económico en la región. Con una tasa de crecimiento anual proyectada del 6.3 %, se espera que alcance los 102,571 millones de dólares para 2025. A nivel global, este sector podría superar los 435,850 millones de dólares, consolidando una tendencia al alza impulsada por la transformación digital y los cambios normativos post-pandemia. En Colombia, la industria de BPO registró un crecimiento del 25 % en ingresos operacionales en 2021, alcanzando aproximadamente 41 billones de pesos (11,000 millones de dólares). Además, las exportaciones de servicios han crecido a una tasa anual compuesta del 18 %, posicionando al país como un destino clave para la tercerización global. La tercerización: una herramienta clave para la competitividad empresarial “La tercerización ha pasado de ser una estrategia opcional a una herramienta indispensable para la competitividad. Las empresas buscan