Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

Brecha salarial, trabajo híbrido e IA: los tres desafíos que marcarán el talento en 2025

Talent Trends LATAM 2025 revela los cambios en la percepción laboral de los profesionales en América Latina Un 44 % de las mujeres aún percibe desigualdad salarial frente a sus pares masculinos, y el 46 % de los profesionales en Latinoamérica ya incorpora inteligencia artificial (IA) en su rutina laboral. Así lo revela el más reciente informe Talent Trends LATAM 2025, elaborado por Michael Page, que encuestó a más de 11.000 profesionales en la región. El estudio, titulado “Competir en claridad”, ofrece una radiografía de los cambios en la cultura organizacional y el mercado laboral. Entre los temas clave destacan la negociación salarial, la evolución de los modelos de trabajo, el uso de IA, y la percepción sobre diversidad e inclusión. El salario ya no lo es todo: propósito, flexibilidad y cultura cobran fuerza En los últimos cinco años, el panorama laboral ha dado un giro radical. La pandemia aceleró la transformación

Leer más

Reducción de la jornada laboral en América Latina: tecnología como clave para una transición empresarial efectiva

La transformación digital se posiciona como el principal aliado para las organizaciones que enfrentan el nuevo escenario normativo laboral La reducción de la jornada laboral es ya una realidad en varios países de América Latina, marcando un cambio estructural en las dinámicas laborales. Esta transformación normativa busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin comprometer la productividad empresarial, lo que plantea retos importantes para los modelos operativos de las organizaciones. Avances legislativos y nuevos desafíos empresariales Países como Colombia, Chile y México han adoptado reformas progresivas que disminuyen las horas semanales de trabajo. En Colombia, por ejemplo, la Ley 2101 de 2021 establece una reducción gradual de 48 a 42 horas semanales sin disminución salarial. A partir de julio de 2025, la jornada legal será de 44 horas. Un estudio reciente de ACRIP revela que el 61,2 % de las empresas colombianas ya ha implementado esta medida, mientras que

Leer más

Talento humano inteligente: la nueva era con IA en Colombia

La evolución del talento humano impulsada por la inteligencia artificial La transformación digital continúa revolucionando el entorno empresarial colombiano, y el área de gestión del talento humano no es la excepción. De acuerdo con el Latin America Digital Transformation Report 2024, un 26 % de las discusiones sobre inteligencia artificial (IA) en la región están directamente relacionadas con los recursos humanos. Esta tendencia evidencia cómo la digitalización del talento humano ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Frente a este panorama, Digital Ware, fabricante colombiano de software, presenta una evolución significativa: KACTUS HCM SMART PEOPLE – Administrativo y Autogestión de Empleados. Esta solución integra inteligencia artificial, automatización de procesos y análisis de datos en tiempo real para redefinir la gestión del talento desde una perspectiva más ágil, inteligente y eficiente. Innovación tecnológica para una gestión más eficiente KACTUS HCM SMART PEOPLE no es simplemente una

Leer más

Empresas felices, empresas rentables: por qué la felicidad laboral es el nuevo KPI

Invertir en bienestar emocional impulsa la productividad, reduce la rotación y mejora los resultados financieros Bogotá, junio de 2025 – En un contexto donde el estrés, la rotación de talento y el ausentismo afectan seriamente el desempeño organizacional, un nuevo indicador gana terreno en las empresas colombianas: la felicidad laboral. Lejos de ser una tendencia pasajera, se posiciona como una ventaja competitiva real y medible, según un análisis reciente liderado por el Dr. Diego Apolo Buenaño, docente de BIU University Miami y experto en gestión humana. “Una empresa feliz no es la que evita los problemas, sino la que sabe gestionarlos con empatía, escucha activa y coherencia. La felicidad organizacional no es un beneficio extra: es una estrategia inteligente”, afirma el Dr. Apolo. ¿Por qué la felicidad en el trabajo importa más que nunca? El entorno empresarial colombiano enfrenta desafíos crecientes: más del 58% de los empleados dice no sentirse

Leer más

IA y talento humano: el binomio que transforma a las empresas del futuro

La inteligencia artificial revoluciona la gestión del talento en América Latina En un entorno empresarial marcado por la automatización, la escasez de talento especializado y las altas expectativas de los colaboradores, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un habilitador estratégico para reinventar la gestión del talento humano. Ya no se trata solo de administrar procesos, sino de comprender profundamente a las personas, anticipar sus necesidades y potenciar su desarrollo. De la transacción a la transformación: una nueva gestión del talento humano Durante años, la gestión de talento se centró en funciones operativas. Hoy, las organizaciones que marcan la diferencia son aquellas que entienden a sus equipos como individuos con trayectorias únicas, aspiraciones cambiantes y necesidades diversas. En este contexto, la IA permite ofrecer experiencias personalizadas, identificar brechas de habilidades y facilitar decisiones basadas en datos reales. Gracias a estas capacidades, los equipos de Recursos Humanos pueden desempeñar un

Leer más

¿Pueden despedirlo por WhatsApp? Esto dice la ley laboral en Colombia

En plena era digital y con una tasa de desempleo del 9,6 % en Colombia (marzo de 2025, DANE), la incertidumbre laboral crece, especialmente cuando nuevas formas de comunicación entran en juego. Una duda común es si un despido notificado por WhatsApp, Facebook, Instagram o X (antes Twitter) tiene validez legal. La respuesta corta: sí, es posible, pero bajo condiciones específicas. Según Ricardo Rojas Moreno, docente del programa de Tecnología en Talento Humano de Areandina, la legislación laboral colombiana no exige un canal específico para comunicar el despido. Esto abre la puerta a medios digitales, siempre que se cumplan ciertos requisitos legales fundamentales. ¿Cuándo es legal un despido por redes sociales? Para que un despido comunicado por una red social sea considerado válido, deben cumplirse al menos tres condiciones: El debido proceso: el pilar que no puede faltar Si se trata de un despido con justa causa, el empleador está

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros