fbpx
Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

Siniestralidad laboral en Colombia: menos muertes en 2024, pero persisten más de 1.400 accidentes diarios

Balance anual del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo revela avances, pero alerta sobre cifras que siguen siendo críticas Durante el 2024, Colombia reportó un total de 521.226 accidentes laborales, lo que representa un promedio diario de 1.428 eventos. Aunque la siniestralidad mostró una disminución frente a años anteriores, el panorama sigue siendo preocupante: cada día muere un trabajador por causas asociadas a su labor, y 10.429 enfermedades de origen laboral fueron calificadas oficialmente. Así lo confirma el más reciente informe del Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad, con base en cifras suministradas por Fasecolda. El reporte destaca que los tres principales indicadores —accidentalidad, enfermedades laborales y mortalidad— presentaron reducciones, siendo el mayor avance la tasa de mortalidad laboral más baja de los últimos 30 años. Hacia una cultura preventiva: el reto sigue vigente A pesar de los progresos, las cifras

Leer más

Habilidades digitales más demandadas y perspectivas de empleo en TI

Crecimiento y desafíos en la contratación del sector TI La transformación digital continúa redefiniendo el mercado laboral en Colombia y el mundo. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo en la Industria de TI | Segundo Trimestre 2025 de Experis, firma de ManpowerGroup especializada en talento tecnológico, el sector presenta una evolución constante con fluctuaciones en la demanda de profesionales calificados. De acuerdo con el informe, la Tendencia Neta de Empleo (NEO) para el sector TI en Colombia se ubica en 24%, reflejando una disminución de 14 puntos frente al trimestre anterior, pero un aumento de 6 puntos en comparación con 2024. A nivel global, países como Costa Rica e India lideran el ranking de expectativas de contratación en TI, destacándose entre los 41 mercados analizados. Las habilidades digitales más demandadas en el sector TI El mercado laboral exige cada vez más profesionales con competencias tecnológicas avanzadas, destacando especialmente: ✅

Leer más

Colombia enfrenta un desajuste de talento del 66%: ¿Cómo cerrar la brecha?

La transformación laboral en América Latina El mercado laboral en América Latina está en un proceso de transformación acelerado, impulsado por la digitalización, la automatización y la creciente demanda de nuevas habilidades. Según el Future of Jobs Report, el 79% de las empresas en la región consideran que la inteligencia artificial y las tecnologías de procesamiento de información serán los principales motores de cambio empresarial en los próximos años. Sin embargo, esta evolución ha generado un desajuste de talento, es decir, una brecha entre las habilidades requeridas por las empresas y las que poseen los trabajadores. A nivel global, Colombia presenta un 66% de desajuste de talento, una cifra menor al promedio mundial del 75%, pero que sigue representando un reto significativo para el país. El impacto del desajuste de talento en la competitividad Mientras la tecnología redefine el panorama laboral, muchas empresas luchan por encontrar profesionales con las habilidades

Leer más

El trabajo remoto y asincrónico: Claves para potenciar la productividad en las empresas

La nueva era del trabajo: flexibilidad e innovación El mundo laboral ha evolucionado rápidamente, y las empresas están adoptando nuevas estrategias para mejorar la productividad. El trabajo remoto y asincrónico no solo representan beneficios para los empleados, sino que también se han convertido en herramientas clave para las organizaciones que priorizan la flexibilidad y la innovación. Double V Partners, firma especializada en disrupción digital y desarrollo de nuevas unidades de negocio, comparte los beneficios de esta estrategia y cómo implementarla de manera efectiva. Trabajo remoto vs. trabajo asincrónico: ¿Cuál es la diferencia? El trabajo remoto permite a los empleados desempeñar sus funciones desde cualquier ubicación, eliminando la necesidad de una oficina física. Por otro lado, el trabajo asincrónico significa que los colaboradores no necesitan estar conectados al mismo tiempo para cumplir sus tareas, lo que fomenta la autonomía y una mejor gestión del tiempo. Ambos modelos pueden coexistir dentro de

Leer más

Accidentalidad laboral en Colombia alcanza su nivel más alto desde 2019

La seguridad industrial en crisis: cifras alarmantes en Colombia La seguridad en los procesos industriales es clave para la eficiencia operativa y la protección de los trabajadores. Sin embargo, los accidentes laborales continúan siendo un reto significativo. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de 100.000 personas mueren cada año en América Latina, Estados Unidos y Canadá debido a accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo. En Colombia, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) reportó que, en el primer semestre de 2024, se registraron 242.813 accidentes laborales, con un promedio de 1.342 incidentes diarios. A pesar de los avances normativos, la tasa de accidentalidad aumentó a 2,35 accidentes por cada 100 trabajadores, la más alta desde 2019. La gestión de riesgos: un reto pendiente para las empresas Este panorama evidencia la necesidad de fortalecer la gestión de riesgos y la disciplina operativa en los entornos industriales. Aunque las

Leer más

Los sectores con los salarios más altos en Colombia en 2025

Banca, Fintech, Seguros y Retail lideran las mejores remuneraciones En un entorno cada vez más digitalizado y competitivo, sectores como Banca, Fintech, Seguros y Retail se consolidan como los que ofrecen los salarios más altos en Colombia. Según la Guía Salarial 2025 de LHH, empresa del Grupo Adecco especializada en selección de talento directivo, los altos ejecutivos de estas industrias pueden llegar a ganar más de 100 millones de pesos mensuales. Este estudio, basado en 5.000 entrevistas a candidatos y 500 encuestas a organizaciones, revela que la creciente demanda de talento altamente calificado ha impulsado la competencia por los mejores profesionales en el país. Banca y Seguros: Los ejecutivos mejor pagados Los sectores bancario y asegurador encabezan la lista de las mejores remuneraciones en Colombia. Un CEO bancario puede ganar más de 120 millones de pesos al mes, mientras que los Vicepresidentes Financieros, Comerciales y de Tecnología reciben entre 45

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros