



Gestión documental inteligente: eficiencia, sostenibilidad y seguridad en la era digital
Diana Dorado
13 - 08 - 2025
Digital Ware lidera la transformación con Ophelia-SGDEA, su plataforma para organizaciones sin papel En un entorno empresarial cada vez más orientado a la eficiencia y la sostenibilidad, la gestión documental ha dejado de ser un proceso administrativo para convertirse en un eje estratégico. La transición hacia modelos sin papel no solo optimiza recursos, sino que también impulsa la transparencia, la agilidad operativa y el cumplimiento normativo. El impacto económico de la gestión documental tradicional Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC), el gasto anual en papel y almacenamiento físico de documentos en el sector público supera los 300 mil millones de pesos. A nivel empresarial, estudios de la Association for Intelligent Information Management (AIIM) estiman que la digitalización documental puede reducir estos costos en más del 40 %. Ophelia-SGDEA: tecnología colombiana para una gestión documental sin fricciones Digital Ware, empresa de software 100 % colombiana,

¿Por qué los colombianos abandonan los chatbots bancarios? Estudio Delto revela claves para una IA más humana
Diana Dorado
11 - 08 - 2025
El 50 % de los usuarios deja de usar asistentes digitales por falta de experiencia conversacional efectiva Colombia, 2025 — La plataforma SaaS Delto, especializada en inteligencia artificial conversacional para el sector financiero, presentó los resultados de su estudio “Usos y valoraciones de los consumidores finales en relación a la banca digital”. El informe, realizado por Mercoplus Latam sobre una muestra de más de 350 usuarios bancarios en Colombia, revela una paradoja crítica: aunque la mitad de los colombianos ha utilizado chatbots bancarios, el 50 % los ha abandonado por falta de interacción humana y respuestas contextualizadas. Brecha digital en la banca: adopción estancada y experiencia limitada Principales hallazgos sobre el uso de chatbots Motivos del abandono Demanda latente: los usuarios quieren IA conversacional avanzada A pesar del abandono de herramientas básicas, el estudio revela una fuerte apertura hacia soluciones más sofisticadas. Los colombianos califican con 7.4/10 su interés en chatbots con

IA y toma de decisiones: TCS y MIT Sloan presentan hoja de ruta para la colaboración humano-máquina
Diana Dorado
11 - 08 - 2025
Nueva serie de investigaciones revela cómo la inteligencia artificial transforma seis industrias clave Tata Consultancy Services (TCS), líder global en servicios de TI y consultoría empresarial, en alianza con MIT Sloan Management Review (MIT SMR), ha lanzado una serie de estudios que exploran la evolución de la colaboración entre humanos e inteligencia artificial en entornos corporativos. La investigación, desarrollada durante un año, abarca seis sectores estratégicos: retail, salud, manufactura, telecomunicaciones, banca y energía. De la automatización a la arquitectura de decisiones inteligentes La principal conclusión del estudio es clara: la inteligencia artificial ha dejado de ser una herramienta de automatización para convertirse en un agente estratégico que diseña entornos de decisión. Michael Schrage, investigador del MIT Sloan Initiative on the Digital Economy, lo resume así: “La IA no solo aprende de las decisiones, aprende cómo mejorar el entorno en el que se toman. Eso no es analítica, es arquitectura”. Este

Tecnología bajo demanda: el nuevo modelo que transforma la inversión empresarial
Diana Dorado
11 - 08 - 2025
TruScale de Lenovo impulsa la adopción de infraestructura como servicio en Colombia y el mundo Durante décadas, invertir en tecnología significaba grandes compras, presupuestos tensos y equipos que se desactualizaban rápidamente. Hoy, las empresas más ágiles están adoptando un nuevo enfoque: usar la tecnología como servicio, igual que se hace con el software, el contenido multimedia o el almacenamiento en la nube. Este modelo —conocido como infraestructura tecnológica bajo demanda— permite pagar solo por lo que se usa, bajo contratos flexibles, escalables y adaptados a las necesidades reales del negocio. ¿Qué es la tecnología como servicio? La idea es simple: en lugar de adquirir tecnología con grandes inversiones iniciales, las empresas acceden a ella como servicio. Esto incluye desde celulares, computadores y accesorios, hasta soluciones de data center, inteligencia artificial e Internet de las cosas (IoT). Lenovo TruScale es una de las soluciones líderes en este modelo. Su propuesta permite:

Kamin revoluciona los pagos empresariales en Colombia con Bre-B
Diana Dorado
08 - 08 - 2025
La nueva Paytech colombiana lanza una plataforma 24/7 con tecnología blockchain y conexión a más de 27 entidades financieras En un entorno empresarial que exige agilidad, seguridad y trazabilidad, Kamin, la primera plataforma colombiana enfocada en pagos inmediatos para empresas, marca un hito en la transformación digital del sector financiero. Con el respaldo de Bre-B, el nuevo sistema del Banco de la República, Kamin ofrece una solución moderna, segura y escalable para pagos, recaudos y conciliaciones en tiempo real. ¿Qué es Kamin y por qué transforma el ecosistema de pagos? Kamin es una Paytech colombiana que nace con el objetivo de modernizar la infraestructura de pagos empresariales, superando las limitaciones de la banca tradicional. Su plataforma en la nube, basada en principios de blockchain, permite realizar transacciones seguras, auditables y disponibles 24/7. Principales características: Un mercado de $460 billones y más de 180 millones de transacciones al año La oportunidad

Florence IA: la inteligencia artificial que humaniza la atención en salud
Diana Dorado
06 - 08 - 2025
R&A Smart Health lanza una solución digital que mejora la comunicación con pacientes y optimiza la operación clínica En un entorno donde la transformación digital del sector salud avanza rápidamente, R&A Smart Health presenta Florence IA, una herramienta de inteligencia artificial generativa diseñada para elevar la empatía, mejorar la experiencia del paciente y reducir la carga operativa de los equipos médicos. Florence IA no reemplaza el calor humano: lo potencia. Su propósito es claro: acompañar, orientar y conectar con los pacientes en los momentos más decisivos, a través de una comunicación clara, confiable y emocionalmente inteligente. “Florence IA es más que tecnología; es empatía digital. La voz que orienta con criterio, respeto y cercanía, basada en información validada”, afirma Sandra Rozo Bolaños, CEO de R&A Smart Health. Resultados que hablan por sí solos En sus primeras implementaciones con pacientes maternas y personas con cáncer, Florence IA logró: Entrenada con información