fbpx
Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

Privacidad en la palma de tu mano: Consejos para un uso seguro del smartphone

Los smartphones se han convertido en herramientas esenciales en nuestra vida diaria, permitiéndonos acceder a redes sociales, cuentas bancarias, documentos importantes y recuerdos personales. Sin embargo, esta conveniencia también nos expone a riesgos digitales, especialmente al navegar en la red o utilizar diversas aplicaciones. Según el Índice de Inteligencia de Amenazas X-Force de IBM, en 2024 se registraron más de 20.000 ataques cibernéticos en Colombia, representando el 17% de los incidentes en Latinoamérica. Estas cifras subrayan la necesidad de fortalecer la seguridad digital y adoptar herramientas eficaces para la protección de datos. En el marco del Día Internacional del Internet Seguro, vivo Smartphone comparte consejos prácticos para mantener tu información protegida y garantizar una experiencia digital confiable. 1. Desbloqueo seguro: la primera barrera de protección Tu smartphone es una extensión de tu vida digital, por lo que proteger su acceso es fundamental. Los dispositivos vivo cuentan con opciones avanzadas de

Leer más

¿Tus aplicaciones diarias están comprometiendo tu privacidad?

El impacto de las apps en la privacidad digital En un mundo cada vez más digitalizado, las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas indispensables para la vida diaria. Desde redes sociales hasta apps de compras y salud, cada aplicación ofrece beneficios únicos, pero también plantea riesgos significativos para la privacidad de los usuarios. Según un estudio reciente de Kaspersky, en 2024 se detectaron más de 49,000 millones de rastreadores web recopilando datos de comportamiento en todo el mundo. Este crecimiento exponencial resalta la importancia de proteger la información personal y ser más conscientes de los permisos que concedemos a nuestras aplicaciones. Aplicaciones que recopilan más datos de lo que imaginas Kaspersky advierte que algunas de las apps más populares en nuestro día a día son las que recopilan grandes volúmenes de información, muchas veces sin que los usuarios sean plenamente conscientes de ello: 1. Redes sociales (TikTok, Instagram, Threads)

Leer más

La Transformación Digital en Colombia Avanza: El 76% de las Empresas Ya Han Iniciado el Proceso

La digitalización empresarial en Colombia sigue en ascenso La transformación digital en Colombia ha tomado un papel protagónico en la competitividad del país. Según el Think Digital Report 2024, elaborado por INESDI Business Techschool y OBS Business School, el 76% de las empresas colombianas ya han iniciado su proceso de digitalización, marcando un avance significativo frente a los años anteriores. Además, el 71% de las organizaciones considera que sus esfuerzos en digitalización han sido exitosos, evidenciando un crecimiento respecto al 65% registrado en 2023. Colombia: Un referente en Transformación Digital El estudio revela que el país está consolidando su posición como líder en digitalización en América Latina, con avances clave en diversos sectores: Beneficios clave de la Transformación Digital en las empresas Desafíos y obstáculos en el camino digital A pesar del crecimiento en digitalización, existen retos significativos para las empresas colombianas: La Inteligencia Artificial impulsa la Transformación Digital La

Leer más

Empresas aumentarán su inversión en ciberseguridad hasta un 9% en 2024

Las grandes empresas en América Latina enfrentan costos millonarios por incidentes cibernéticos En un contexto donde las amenazas digitales son cada vez más sofisticadas y frecuentes, las empresas han decidido fortalecer su inversión en seguridad informática. Según el informe Kaspersky IT Security Economics, los presupuestos de ciberseguridad podrían incrementarse hasta un 9% en los próximos dos años a nivel mundial. Impacto económico de los ciberataques en América Latina El informe de Kaspersky revela que en 2024, las grandes empresas de América Latina han enfrentado un promedio de 12 incidentes de seguridad y han destinado aproximadamente 1.8 millones de dólares para mitigar sus efectos. A pesar de contar con tecnologías avanzadas, la creciente complejidad de los entornos informáticos sigue representando un desafío significativo para las organizaciones. El estudio también indica que el presupuesto promedio anual en tecnología de las grandes empresas en la región es de 6.5 millones de dólares, de

Leer más

Coco Tecnologías Revoluciona el Sistema de Salud con IA y Educación Estratégica

El sistema de salud colombiano enfrenta un panorama crítico con un déficit que supera los 9,2 billones de pesos en 2025, sumado a una crisis operativa que afecta a millones de familias. Ante este desafío, Coco Tecnologías se posiciona como una solución innovadora mediante la integración de inteligencia artificial (IA) y programas educativos estratégicos, ayudando a las instituciones de salud a superar los obstáculos operativos y financieros. Crisis del Sistema de Salud en Colombia: Una Oportunidad para Innovar De acuerdo con el Observatorio Financiero «Así Vamos en Salud», el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de Colombia enfrenta pérdidas operativas millonarias y un déficit patrimonial que afecta su viabilidad. Con más de 1,4 millones de quejas y peticiones en 2024, la situación evidencia la necesidad urgente de transformaciones significativas. En este contexto, Coco Tecnologías ha lanzado varias iniciativas para mejorar la eficiencia en el sector salud y aliviar

Leer más

Fugas de datos afectan al 46% de las empresas en Colombia

La ciberseguridad, un reto clave para las organizaciones en la era digital Un reciente estudio de Kaspersky revela que el 46% de las empresas en Colombia ha sufrido la fuga de datos confidenciales tras una brecha de ciberseguridad en los últimos dos años. La vulneración de información personal se ha convertido en una de las principales consecuencias de los ciberataques, impactando gravemente la reputación y competitividad de las organizaciones. Sectores más afectados por las brechas de seguridad Las empresas recopilan y almacenan información sensible como datos financieros, secretos comerciales y datos personales de empleados y clientes. Sin embargo, sectores como el gubernamental, manufacturero, retail, servicios de TI, salud y educación son especialmente vulnerables a los cibercriminales, quienes buscan explotar esta información valiosa. Según los expertos, la exposición de estos datos puede generar un impacto devastador en la confianza de clientes y socios, además de derivar en sanciones legales, interrupción de

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros