



¿Qué es el Smishing y cómo protegerse de este tipo de fraude digital?
Diana Dorado
17 - 06 - 2025
El cibercrimen evoluciona: el smishing llega con fuerza a Colombia Las estafas por mensajes de texto, conocidas como smishing, se están convirtiendo en una amenaza creciente para usuarios y empresas en Colombia. Bajo la apariencia de promociones, alertas bancarias o premios urgentes, los atacantes buscan engañar al usuario para que entregue información confidencial. En muchos casos, una simple acción como hacer clic en un enlace puede abrir la puerta al robo de datos personales o financieros. Frente a esta realidad, Mauricio Gálvez, Gerente de Servicios de Ciberseguridad de TIVIT LATAM, comparte recomendaciones clave para identificar y evitar estas amenazas. ¿Qué es el smishing? El término smishing proviene de la combinación de SMS (mensaje de texto) y phishing (suplantación de identidad). A través de mensajes que aparentan ser de bancos, entidades oficiales o marcas reconocidas, los delincuentes intentan inducir al usuario a ingresar a sitios falsos o descargar archivos maliciosos. El

Dapta: la IA que está revolucionando las ventas empresariales en Colombia
Diana Dorado
16 - 06 - 2025
Una solución accesible, inteligente y hecha para escalar resultados sin complicaciones En un entorno empresarial donde la eficiencia es clave para competir, la automatización de procesos no es un lujo, sino una necesidad. En este contexto, Dapta se consolida como la plataforma de inteligencia artificial (IA) más accesible y poderosa para transformar los procesos de ventas en empresas colombianas de todos los tamaños. Con presencia en más de 32 países y más de 30.000 cuentas activas, esta herramienta ya está impulsando resultados tangibles en sectores como tecnología, servicios profesionales, fintech, logística y agencias de marketing. Inteligencia artificial fácil y al alcance de todos Uno de los grandes diferenciadores de Dapta es su enfoque en la democratización de la IA. Su sistema permite automatizar tareas críticas como la prospección de clientes, el seguimiento comercial y la gestión de conversaciones a través de IA de voz y texto, sin necesidad de experiencia
Deepfakes y suplantación digital: la nueva amenaza silenciosa para las empresas en Colombia
Diana Dorado
16 - 06 - 2025
Expertos advierten sobre el uso creciente de inteligencia artificial para vulnerar la seguridad corporativa En un entorno donde las amenazas digitales evolucionan a velocidad vertiginosa, los deepfakes se han convertido en una de las mayores preocupaciones para las empresas en Colombia. Esta técnica, basada en inteligencia artificial generativa, permite crear videos y audios falsos de altísima calidad, capaces de engañar incluso a los sistemas de verificación más robustos. Un riesgo creciente que ya impacta al entorno empresarial Un estudio reciente de Microsoft revela que el 78% de los colombianos ha enfrentado algún riesgo digital, una cifra por encima del promedio global. Además, el 82% de los encuestados manifestó preocupación por el uso indebido de la inteligencia artificial, especialmente en la creación de contenido falso. Según Leonel Navarro Segura, Director Global de Ciberseguridad en Softtek, el mayor riesgo corporativo es la desinformación y la manipulación de la percepción pública. Pero el

Panduit: Estrategias desde la infraestructura física para proteger la ciberseguridad empresarial
Diana Dorado
11 - 06 - 2025
Ciberseguridad en Colombia: un reto creciente para empresas y sectores críticos El Foro Económico Mundial advierte que los costos globales por ciberdelitos alcanzarán los 10,5 billones de dólares para 2025. En este contexto, Colombia enfrenta una alarmante realidad: en 2024 se registraron 36.000 millones de intentos de ciberataques, posicionándose como el cuarto país más atacado en América Latina por segundo año consecutivo, según el Informe Ransomware 2024 y el reporte de riesgos globales del Foro. Sectores clave como finanzas, salud, pymes, industria y entidades públicas se encuentran altamente expuestos a estas amenazas, lo que demanda una respuesta sólida y efectiva en materia de ciberseguridad. La infraestructura física: el primer pilar para una defensa integral Para Panduit, líder global en soluciones de infraestructura tecnológica, la ciberseguridad efectiva comienza desde la infraestructura física. No solo se trata de proteger los activos digitales, sino también de resguardar la reputación corporativa. “La infraestructura debe

Repatriación tecnológica: 80% de empresas colombianas adoptan la tendencia en 2025
Diana Dorado
11 - 06 - 2025
El auge de la repatriación tech en Colombia: una respuesta estratégica al aumento de costos y riesgos en la nube pública La repatriación tecnológica se ha consolidado como una tendencia global que gana terreno rápidamente en Colombia. Este proceso, que consiste en trasladar datos, aplicaciones y cargas de trabajo desde la nube pública hacia entornos locales o híbridos, se ha vuelto una estrategia clave para las empresas que buscan mayor control, seguridad y eficiencia operativa. Impulsada por el crecimiento exponencial de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a entornos empresariales, y por los cada vez más elevados costos de alojamiento en la nube pública, la repatriación tecnológica responde a una necesidad emergente: evitar costos ocultos y limitaciones asociadas a la dependencia de proveedores externos. ¿Por qué las empresas colombianas están optando por la repatriación tecnológica? Según Javier Orejarena, director de Arquitectura de Soluciones de Colsof, la migración inicial a la nube

SAP refuerza su liderazgo en IA empresarial con Joule, su copiloto inteligente
Diana Dorado
10 - 06 - 2025
Innovaciones de Joule marcan un nuevo capítulo en la automatización y eficiencia de los negocios SAP continúa consolidando su papel como líder en soluciones empresariales al presentar importantes actualizaciones en Joule, su copiloto de inteligencia artificial generativa. Durante la conferencia SAP Sapphire, la compañía alemana anunció nuevas funcionalidades, alianzas estratégicas y una expansión en la red de agentes de IA, diseñadas para transformar la manera en que operan los negocios. Con esta evolución, Joule se posiciona como una solución clave para automatizar procesos de punta a punta, impulsar la productividad hasta en un 30% y anticipar decisiones estratégicas con base en datos en tiempo real. Un copiloto que entiende el negocio y actúa con autonomía Joule no solo interpreta instrucciones, sino que tiene la capacidad de anticipar, adaptarse y actuar de forma autónoma dentro de los flujos de trabajo empresariales. Esto lo convierte en un aliado poderoso para compañías que