



El auge de las Fintech en Colombia: crecimiento récord proyectado para 2025
Pao Dorado
17 - 02 - 2025
Un sector en expansión y con expectativas históricas El ecosistema Fintech en Colombia está viviendo un momento de crecimiento sin precedentes. Según los analistas, el 54 % de estas empresas superará los 5 millones de dólares en ingresos en 2025, marcando un hito en la industria. Esta proyección refleja la consolidación del sector como un actor clave en la transformación digital del sistema financiero. Inversión en Fintech: un motor de crecimiento Las inversiones en la industria también han mostrado un crecimiento significativo. De acuerdo con la firma Pitchbook, en 2024 se inyectaron más de 2.600 millones de dólares en el ecosistema Fintech latinoamericano, un 73 % más que en 2023. Este flujo de capital ha permitido la expansión y consolidación de estas empresas emergentes. DRUO: una Fintech colombiana en ascenso Uno de los ejemplos más destacados de esta evolución es DRUO, una empresa que ha revolucionado los métodos de pago

La IA Generativa Revoluciona el Desarrollo de Software: Informe de Globant y MIT Technology Review
Pao Dorado
14 - 02 - 2025
Un estudio con insights de líderes tecnológicos como GitHub, AWS y Google Globant (NYSE: GLOB), empresa digitalmente nativa especializada en transformación digital, en colaboración con MIT Technology Review Insights, ha publicado el informe «Transforming Software Development with Generative AI». Este estudio explora el potencial de la inteligencia artificial generativa en el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC) y destaca tanto el estado actual de adopción como las oportunidades futuras. «Aunque apenas estamos arañando la superficie de un cambio transformacional en el desarrollo de software, las bases ya están en marcha», afirmó Carolina Dolan Chandler, Chief Digital Officer de Globant. IA Generativa en el Desarrollo de Software: Principales Hallazgos Para la elaboración del informe, se entrevistaron 302 ejecutivos de diversas industrias y organizaciones globales. Los resultados evidencian que la adopción de la IA generativa en el SDLC aún está en proceso de consolidación, aunque su impacto ya es notable.

Privacidad en la palma de tu mano: Consejos para un uso seguro del smartphone
Pao Dorado
11 - 02 - 2025
Los smartphones se han convertido en herramientas esenciales en nuestra vida diaria, permitiéndonos acceder a redes sociales, cuentas bancarias, documentos importantes y recuerdos personales. Sin embargo, esta conveniencia también nos expone a riesgos digitales, especialmente al navegar en la red o utilizar diversas aplicaciones. Según el Índice de Inteligencia de Amenazas X-Force de IBM, en 2024 se registraron más de 20.000 ataques cibernéticos en Colombia, representando el 17% de los incidentes en Latinoamérica. Estas cifras subrayan la necesidad de fortalecer la seguridad digital y adoptar herramientas eficaces para la protección de datos. En el marco del Día Internacional del Internet Seguro, vivo Smartphone comparte consejos prácticos para mantener tu información protegida y garantizar una experiencia digital confiable. 1. Desbloqueo seguro: la primera barrera de protección Tu smartphone es una extensión de tu vida digital, por lo que proteger su acceso es fundamental. Los dispositivos vivo cuentan con opciones avanzadas de

¿Tus aplicaciones diarias están comprometiendo tu privacidad?
Pao Dorado
11 - 02 - 2025
El impacto de las apps en la privacidad digital En un mundo cada vez más digitalizado, las aplicaciones móviles se han convertido en herramientas indispensables para la vida diaria. Desde redes sociales hasta apps de compras y salud, cada aplicación ofrece beneficios únicos, pero también plantea riesgos significativos para la privacidad de los usuarios. Según un estudio reciente de Kaspersky, en 2024 se detectaron más de 49,000 millones de rastreadores web recopilando datos de comportamiento en todo el mundo. Este crecimiento exponencial resalta la importancia de proteger la información personal y ser más conscientes de los permisos que concedemos a nuestras aplicaciones. Aplicaciones que recopilan más datos de lo que imaginas Kaspersky advierte que algunas de las apps más populares en nuestro día a día son las que recopilan grandes volúmenes de información, muchas veces sin que los usuarios sean plenamente conscientes de ello: 1. Redes sociales (TikTok, Instagram, Threads)

La Transformación Digital en Colombia Avanza: El 76% de las Empresas Ya Han Iniciado el Proceso
Pao Dorado
10 - 02 - 2025
La digitalización empresarial en Colombia sigue en ascenso La transformación digital en Colombia ha tomado un papel protagónico en la competitividad del país. Según el Think Digital Report 2024, elaborado por INESDI Business Techschool y OBS Business School, el 76% de las empresas colombianas ya han iniciado su proceso de digitalización, marcando un avance significativo frente a los años anteriores. Además, el 71% de las organizaciones considera que sus esfuerzos en digitalización han sido exitosos, evidenciando un crecimiento respecto al 65% registrado en 2023. Colombia: Un referente en Transformación Digital El estudio revela que el país está consolidando su posición como líder en digitalización en América Latina, con avances clave en diversos sectores: Beneficios clave de la Transformación Digital en las empresas Desafíos y obstáculos en el camino digital A pesar del crecimiento en digitalización, existen retos significativos para las empresas colombianas: La Inteligencia Artificial impulsa la Transformación Digital La

Empresas aumentarán su inversión en ciberseguridad hasta un 9% en 2024
Pao Dorado
07 - 02 - 2025
Las grandes empresas en América Latina enfrentan costos millonarios por incidentes cibernéticos En un contexto donde las amenazas digitales son cada vez más sofisticadas y frecuentes, las empresas han decidido fortalecer su inversión en seguridad informática. Según el informe Kaspersky IT Security Economics, los presupuestos de ciberseguridad podrían incrementarse hasta un 9% en los próximos dos años a nivel mundial. Impacto económico de los ciberataques en América Latina El informe de Kaspersky revela que en 2024, las grandes empresas de América Latina han enfrentado un promedio de 12 incidentes de seguridad y han destinado aproximadamente 1.8 millones de dólares para mitigar sus efectos. A pesar de contar con tecnologías avanzadas, la creciente complejidad de los entornos informáticos sigue representando un desafío significativo para las organizaciones. El estudio también indica que el presupuesto promedio anual en tecnología de las grandes empresas en la región es de 6.5 millones de dólares, de