fbpx
Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

5 Predicciones de Accenture para la Ciberseguridad en 2025

La evolución de las ciberamenazas en un mundo impulsado por IA Las ciberamenazas están aumentando en volumen y sofisticación, un desafío que se intensifica con el avance acelerado de la inteligencia artificial. En este contexto, Accenture ha identificado cinco tendencias clave que marcarán el futuro de la ciberseguridad en 2025. 1. La IA y la automatización cerrarán la brecha de habilidades en ciberseguridad Durante años, las empresas han enfrentado dificultades para encontrar talento especializado en ciberseguridad. La inteligencia artificial surge como una aliada estratégica para abordar esta escasez. Ariel Goldenstein, Líder de Ciberseguridad de Accenture Colombia, destaca que «las empresas recurrirán cada vez más a la IA para automatizar tareas, optimizar la detección de amenazas y reducir la dependencia de especialistas altamente capacitados». Esto permitirá tomar decisiones más rápidas y eficientes en la protección de datos y sistemas. 2. Deepfakes y brechas de datos: una combinación peligrosa El auge de

Leer más

IA y automatización: el futuro de la inclusión financiera en Latinoamérica

Transformando el acceso a servicios financieros con tecnología La inteligencia artificial (IA) y la automatización están revolucionando el sector financiero en Colombia y América Latina, facilitando el acceso a productos bancarios y optimizando la eficiencia de los procesos. A pesar de estos avances, la inclusión financiera sigue siendo un desafío: según el Banco Mundial, cerca del 40% de la población en la región aún no cuenta con servicios financieros formales, lo que limita su capacidad de ahorro e inversión. Frente a esta problemática, Smart Data & Automation (SDA), empresa líder en IA y tecnología conversacional, y la Fundación delamujer, la mayor microfinanciera de Colombia, han sellado una alianza estratégica para digitalizar y agilizar el acceso a servicios financieros mediante inteligencia artificial. Una alianza para impulsar la bancarización Esta colaboración tiene como objetivo acelerar la inclusión financiera a través de la automatización de procesos, lo que permitirá a más colombianos acceder

Leer más

Colombia entre los líderes en inversión en IA en Latinoamérica, según SAP

Un estudio de SAP revela que las empresas colombianas están aumentando sus inversiones en inteligencia artificial (IA) con el objetivo de mejorar la eficiencia, la productividad y el desarrollo de talento especializado. Colombia, entre los tres países con mayor inversión en IA La inteligencia artificial está revolucionando el mundo empresarial, y Colombia se posiciona como uno de los líderes en su adopción en Latinoamérica. Según un reciente estudio de SAP, realizado entre 1.200 tomadores de decisiones de la región, el 69% de las empresas colombianas prevé un impacto significativo de la IA en su industria. Esta cifra está por encima del promedio latinoamericano del 63% y coloca al país como el segundo con mayor expectativa de transformación empresarial mediante IA. Además, el informe destaca que el 54% de las empresas en Colombia planea aumentar su inversión en IA para 2025, ubicándose en la tercera posición de la región, después de

Leer más

IA, datos y experiencia humana para impulsar la innovación

GlobalLogic, empresa del grupo Hitachi y líder en ingeniería digital inteligente, anuncia el lanzamiento de VelocityAI, una solución avanzada basada en inteligencia artificial (IA) diseñada para acelerar el desarrollo de productos, optimizar operaciones y mejorar la toma de decisiones empresariales. A pesar del potencial de la IA, muchas organizaciones enfrentan dificultades para implementarla y escalarla con éxito. De acuerdo con un informe de Boston Consulting Group (2024), solo el 26% de las empresas que adoptan IA logran superar la fase de proyectos piloto y generar un impacto real. VelocityAI surge como respuesta a este desafío, ofreciendo un enfoque seguro, escalable y flexible adaptado a las necesidades específicas de cada compañía. ¿Qué ofrece VelocityAI? 1. Desarrollo de software impulsado por IA VelocityAI permite integrar IA de manera segura en todas las etapas del desarrollo de software, desde el diseño hasta la implementación, mejorando la productividad y protegiendo la propiedad intelectual. 2.

Leer más

La inteligencia artificial impulsa un ROI medible y estratégico

En un entorno donde cada inversión debe generar impacto tangible, los líderes empresariales enfrentan el desafío de demostrar cómo la inteligencia artificial (IA) puede traducirse en un retorno de inversión (ROI) real. La clave no solo radica en la adopción de tecnología, sino en la integración de talento, experiencia y conocimiento estratégico para maximizar sus beneficios. Implementación efectiva de IA: Más allá de la tecnología De acuerdo con Óscar Velásquez, gerente de Konecta Colombia, no basta con contar con herramientas de IA. Para lograr resultados medibles alineados con los objetivos del negocio, es fundamental implementar estrategias que permitan aprovechar su potencial de manera efectiva. Un ejemplo claro es el caso de una empresa de telecomunicaciones en Chile, que, con el apoyo de Konecta, transformó su modelo de atención al cliente. A través de la digitalización y automatización de procesos, la compañía optimizó su estrategia de interacción con los clientes, convirtiéndola

Leer más

Amenazas Cibernéticas en Fintech: Preocupación Creciente para los Próximos Años

Incode revela los principales riesgos y tendencias en seguridad digital La evolución tecnológica trae consigo un aumento en las amenazas cibernéticas, y el sector Fintech se encuentra en la primera línea de este desafío. Según una reciente encuesta de Incode, líder en verificación de identidad y prevención de fraudes, el fraude digital y los ataques basados en inteligencia artificial se intensificarán en los próximos cinco años. Principales amenazas proyectadas para 2030 El estudio, realizado en colaboración con Finnovating, encuestó a profesionales de la industria Fintech en LATAM, incluyendo Colombia, y EMEA. Los resultados revelaron que las principales preocupaciones de seguridad incluyen: Impacto en las empresas y estrategias de seguridad En Colombia y otros países de la región, la falta de medidas de ciberseguridad robustas ha incrementado el impacto de estos ataques. De acuerdo con el informe: «Los expertos del sector tienen una confianza limitada en sus soluciones actuales de verificación

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros