



GenAI en salud: ¿solución o riesgo?
Pao Dorado
09 - 04 - 2025
La crisis del sistema de salud colombiano —marcada por la escasez de medicamentos, demoras en atención, cobertura insuficiente y la falta de acceso en zonas rurales— ha acelerado la búsqueda de soluciones innovadoras. En este contexto, la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) emerge como un poderoso aliado para mejorar la experiencia del paciente, optimizar procesos administrativos y hasta acelerar el desarrollo de nuevos fármacos. Una publicación reciente de EPAM Systems Inc., empresa global en ingeniería digital, destaca el potencial de GenAI en áreas críticas del sector salud. No obstante, sugiere también una advertencia clara: esta tecnología debe estar siempre bajo estricta supervisión humana. Inteligencia Artificial en salud: el rol crucial de la supervisión humana Implementar GenAI sin acompañamiento humano puede poner en riesgo la seguridad del paciente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también se ha pronunciado a favor de un uso ético y transparente de estas tecnologías, instando a

Fog Ransomware: la nueva cara del cibercrimen corporativo
Pao Dorado
08 - 04 - 2025
Kaspersky alerta sobre una táctica sin precedentes que expone públicamente direcciones IP y datos robados El ecosistema del ransomware sigue evolucionando, y con él, las estrategias de intimidación y extorsión a empresas de todos los sectores. Investigadores de Kaspersky han identificado una amenaza emergente: Fog Ransomware, un grupo cibercriminal que ha dado un paso más allá en el modelo de Ransomware como Servicio (RaaS). Este grupo, activo desde principios de 2024, no solo cifra información crítica y exige rescates, sino que ahora también expone públicamente las direcciones IP y los datos robados de sus víctimas en la Dark Web. Esta práctica representa un giro radical en las tácticas de extorsión digital y genera una presión sin precedentes sobre las organizaciones atacadas. Ransomware como Servicio (RaaS): un modelo que se perfecciona El modelo RaaS permite a los desarrolladores de malware arrendar sus herramientas a terceros para ejecutar ataques. Fog Ransomware opera

Educación Superior e Inteligencia Artificial: ¿Está lista la universidad para el futuro del trabajo?
Pao Dorado
08 - 04 - 2025
La IA redefine las reglas del juego en el mercado laboral y la academia debe adaptarse La demanda de profesionales en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos crecerá más de un 30% hacia 2030. Las universidades ya no pueden quedarse atrás. Hacia una nueva era de formación: tecnología, empleabilidad y transformación digital Colombia está viviendo una transformación en su modelo de educación superior, impulsada por las nuevas dinámicas del mercado laboral y el avance acelerado de la tecnología. En este contexto, la educación virtual y la inteligencia artificial (IA) juegan un papel crucial para preparar a los profesionales del futuro. Según cifras recientes, para 2024 el acceso a internet en Colombia llegó a 39,51 millones de usuarios, lo que representa una penetración del 75,7% en la población. Esta conectividad está facilitando el acceso a formación académica remota, especialmente en zonas rurales, ayudando a cerrar brechas de desigualdad y ofreciendo

Tecnología con propósito: así impacta Colsubsidio la vida de millones de colombianos
Pao Dorado
07 - 04 - 2025
En un mundo cada vez más desafiante, donde el cambio climático y la desigualdad social exigen respuestas innovadoras, la tecnología se ha convertido en un aliado estratégico para transformar realidades. Según datos de las Naciones Unidas, el uso inteligente de las TIC puede influir positivamente en el 70% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abarcando áreas como educación, salud, acción climática y reducción de la pobreza. Un ejemplo inspirador de esta transformación es Colsubsidio, una organización colombiana sin ánimo de lucro que lleva más de seis décadas brindando servicios sociales esenciales en vivienda, salud, recreación, turismo y educación. En 2023, la entidad dio un salto tecnológico con el respaldo de SAP, revolucionando su ecosistema digital para mejorar la experiencia de sus usuarios e incrementar su impacto social. Un antes y un después: la transformación tecnológica de Colsubsidio Antes de la transformación, Colsubsidio enfrentaba retos comunes a muchas organizaciones con

La inteligencia artificial en la ciberseguridad: ¿aliada o amenaza?
Pao Dorado
03 - 04 - 2025
OlimpIA recomienda cinco estrategias clave para mitigar riesgos La inteligencia artificial (IA) ha transformado la ciberseguridad al proporcionar herramientas avanzadas para la detección y prevención de amenazas. Sin embargo, también se ha convertido en un arma para los ciberdelincuentes, quienes la utilizan para desarrollar ataques sofisticados, como deepfakes, phishing avanzado y malware automatizado. IA en la ciberseguridad: avances y riesgos En Colombia, la adopción de tecnologías de ciberseguridad basadas en IA ha crecido rápidamente. Según Deloitte, el 94% de los líderes empresariales considera que la IA será clave para el éxito en los próximos cinco años. Además, un estudio de ManageEngine indica que el 86% de los profesionales de TI prevé que, para 2026, más de la mitad de las soluciones de seguridad corporativa incluirán IA. No obstante, este avance también ha impulsado el uso de la IA por parte de ciberdelincuentes. Según el informe Global Digital Trust Insights 2024

Empresas Adaptativas: La Clave para Prosperar en la Era de la IA
Pao Dorado
03 - 04 - 2025
La adaptabilidad como requisito empresarial En un mundo donde la única constante es el cambio, la adaptabilidad ha pasado de ser una ventaja competitiva a un requisito esencial para el crecimiento empresarial. Durante el Foro Económico Mundial 2025 en Davos, líderes globales destacaron la necesidad de que las empresas evolucionen hacia modelos perpetuamente adaptativos para enfrentar retos tecnológicos, económicos y climáticos. Según el informe «Thriving in the Intelligent Age: The Blueprint for Perpetually Adaptive Enterprises», el futuro empresarial dependerá de la integración de la inteligencia artificial (IA), la automatización y la sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas. Estos factores permitirán optimizar procesos, transformar operaciones e innovar de manera continua. A continuación, exploramos los cinco pilares clave para construir una empresa perpetuamente adaptativa. 1. IA centrada en el ser humano Aunque el 94% de las empresas han implementado IA, solo el 12% ha obtenido resultados tangibles. Esto se debe, en