El Consejo de Empresas Americanas lanza una alerta sobre el desempeño fiscal y su impacto en la competitividad nacional
En medio de un entorno económico desafiante, el Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) reiteró su llamado a garantizar la estabilidad institucional y fiscal como condición indispensable para preservar el atractivo de inversión en Colombia. A pesar de un crecimiento del 9,1 % en el recaudo tributario durante los primeros cinco meses de 2025, el país enfrenta una brecha de $5,6 billones frente a la meta oficial del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).
Desconexión entre crecimiento económico y recaudo tributario
El informe del Monitor Fiscal de Corficolombiana revela una ruptura preocupante entre el crecimiento económico y el comportamiento del recaudo:
- En 2023, el recaudo aumentó 22 % por la reforma tributaria, mientras la economía creció apenas 0,6 %
- En 2024, la economía repuntó a 1,7 %, pero el recaudo cayó 4,4 %
- En 2025, los ingresos fiscales suben 9,1 %, pero siguen por debajo de la meta, mientras la economía crece solo 2,3 %
Esta desconexión sugiere que el sistema fiscal está exigiendo más de ciertos sectores productivos de lo que realmente pueden generar, afectando su sostenibilidad y capacidad de expansión.
Riesgo fiscal y baja eficiencia en el gasto público
El CEA advierte que, pese a la alta carga tributaria, persisten limitaciones en la gestión del gasto público. A mayo de 2025:
- La ejecución del Presupuesto General de la Nación (sin deuda) fue del 29,3 %, por debajo del promedio histórico
- La ejecución de inversión alcanzó solo el 19,3 % del monto apropiado
- Sectores estratégicos como Minas y Energía, Organismos de Control y Empleo Público presentan rezagos significativos
Esta baja eficiencia limita el impacto del gasto, retrasa proyectos clave y reduce la efectividad de la política fiscal como herramienta de desarrollo.
Llamado del CEA: recuperar credibilidad y proteger la inversión
“Colombia necesita recuperar credibilidad institucional y consolidar un entorno fiscal responsable, previsible y sostenible”, afirmó Ricardo Triana, director ejecutivo del CEA Colombia. “Los inversionistas confían en mercados donde las reglas son claras y las decisiones fiscales se adoptan con criterio técnico”.
El CEA insta al Gobierno a priorizar una estrategia fiscal técnicamente sustentada y socialmente equilibrada, que cierre las brechas de recaudo sin afectar la competitividad del sector productivo, y que garantice una ejecución eficiente de los recursos públicos.