Slide de Texto

Ciberseguridad empresarial: 37 % de los empleados colombianos desconocen las políticas de su empresa

Un estudio de Kaspersky revela brechas críticas en la cultura digital corporativa

Un reciente informe de Kaspersky, en colaboración con la consultora Corpa, advierte que el 37 % de los trabajadores colombianos desconoce las políticas de seguridad digital de sus empresas. Esta falta de conocimiento representa una vulnerabilidad directa frente a ciberataques, filtraciones de datos y fraudes digitales, especialmente en un entorno donde los empleados son el primer objetivo de los delincuentes informáticos.

¿Qué tan preparada está tu empresa?

  • 15 % de los empleados no sabe si su empresa tiene políticas de seguridad.
  • 22 % reconoce su existencia, pero desconoce su contenido.
  • 7 % de las organizaciones no cuenta con ninguna política formal.
  • Solo el 56 % tiene políticas claras y difundidas entre sus colaboradores.

Estas cifras reflejan una desconexión entre las estrategias de ciberseguridad y la cultura organizacional, lo que sobrecarga a los equipos de TI y expone a las empresas a riesgos evitables.

Comportamientos de alto riesgo en el entorno laboral

El estudio también revela prácticas preocupantes entre los empleados:

  • 26 % usa computadores personales para trabajar.
  • 48 % accede a redes sociales, hace compras o transacciones bancarias desde equipos corporativos.
  • 28 % se conecta a redes Wi-Fi públicas.
  • 14 % descarga software sin autorización.
  • 12 % hace clic en enlaces de promociones sin verificar.
  • 9 % accede a sitios inapropiados desde dispositivos de la empresa.

Estas acciones, muchas veces no reguladas o ignoradas, abren la puerta a phishing, robo de credenciales y malware, siendo el phishing uno de los vectores de ataque más comunes según el informe de Respuesta a Incidentes de Kaspersky.

La seguridad empieza con las personas

> “Ningún sistema puede proteger una empresa si sus colaboradores dejan las puertas abiertas”, afirma Claudio Martinelli, director general de Kaspersky para América Latina.

La concientización y la formación continua son claves para reducir el riesgo. La falta de capacitación no solo expone a la empresa, sino que también compromete la seguridad personal de los empleados.

Recomendaciones para fortalecer la ciberseguridad empresarial

  1. Capacitación continua con plataformas como Kaspersky Automated Security Awareness Platform.
  2. Políticas claras y tecnologías que minimicen el error humano.
  3. Autenticación de dos factores (2FA) y uso de VPN corporativa.
  4. Simulacros de phishing para medir el nivel de conciencia digital.
  5. Soluciones de seguridad actualizadas y robustas.
  6. Compromiso de la alta dirección como ejemplo de buenas prácticas.

La seguridad digital es una responsabilidad compartida

En un entorno donde el trabajo híbrido y la digitalización son la norma, la ciberseguridad no puede depender solo del área de TI. Las empresas deben construir una cultura digital sólida, donde cada colaborador entienda su rol en la protección de la información.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros