Slide de Texto

Ciberseguridad en vacaciones: la amenaza silenciosa que no se toma descanso

El phishing y los accesos no autorizados aumentan durante los puentes festivos y temporadas de descanso

Mientras millones de personas se desconectan para disfrutar de sus vacaciones, los cibercriminales intensifican su actividad. Según cifras del Ministerio TIC, Colombia registró más de 50.000 incidentes de ciberseguridad en 2024, y las denuncias por delitos informáticos aumentaron un 23 % respecto al año anterior. A nivel global, los ataques a empresas crecieron un 38 %, de acuerdo con Check Point Research.

¿Por qué las vacaciones son un momento crítico para la ciberseguridad?

Durante los periodos de descanso, muchas organizaciones operan con equipos reducidos, conexiones remotas y menor supervisión, lo que abre brechas que los atacantes aprovechan para:

  • Distribuir enlaces falsos y sitios web clonados.
  • Robar credenciales y acceder a sistemas corporativos.
  • Interrumpir operaciones o sustraer información sensible.

> “Desconectarse del trabajo es necesario, pero no podemos desconectarnos de nuestra responsabilidad frente a la seguridad digital”, afirma Ricardo Pulgarín, director de productos y servicios en ciberseguridad de OlimpIA.

Confianza cero: el modelo que protege incluso cuando nadie está en la oficina

El enfoque de Zero Trust parte del principio de que ningún usuario o dispositivo debe ser confiable por defecto, sin importar su ubicación. Este modelo exige:

  • Verificación continua de identidad y dispositivos.
  • Autenticación multifactor (MFA).
  • Monitoreo 24/7 de accesos y comportamientos sospechosos.

OlimpIA, compañía líder en confianza digital, ha identificado que la mayoría de los fraudes reportados durante festivos y vacaciones se originan en enlaces maliciosos. Gracias a la implementación de herramientas de autenticación y monitoreo, miles de usuarios han logrado reducir significativamente los intentos de fraude.

Recomendaciones clave para proteger tu empresa (y tu información) en vacaciones

  1. No reutilices contraseñas entre cuentas personales y laborales.
  2. Activa la autenticación multifactor en todos los accesos críticos.
  3. Evita redes Wi-Fi públicas o usa una VPN segura.
  4. Capacita a tu equipo en buenas prácticas de ciberseguridad.
  5. No hagas clic en enlaces sospechosos, incluso si vienen de contactos conocidos.
  6. Verifica la autenticidad de los sitios web antes de ingresar datos sensibles.

La ciberseguridad no se toma vacaciones

Sectores como banca, telecomunicaciones, retail y BPO que han adoptado estrategias de ciberseguridad con OlimpIA reportan reducciones significativas en fraudes digitales, incluso durante temporadas críticas. Contar con aliados expertos y una cultura de prevención es clave para garantizar la continuidad del negocio sin comprometer la productividad.

Sobre OlimpIA Liderada por Simbad Ceballos, OlimpIA desarrolla soluciones tecnológicas para la transformación y protección digital del país. Su enfoque combina innovación, automatización y seguridad para trasladar trámites y servicios al entorno digital, minimizando riesgos de fraude y suplantación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros