fbpx
Slide de Texto

Click to Pay: el futuro de los pagos digitales seguros

Tokenización y eficiencia: así transforma Click to Pay la experiencia de compra online

La revolución digital continúa redefiniendo el comercio global, y los pagos en línea no son la excepción. Click to Pay, impulsado por tecnología de tokenización, se consolida como una solución clave para eliminar fricciones, fortalecer la seguridad y mejorar las tasas de autorización en las transacciones digitales.

¿Qué es Click to Pay y por qué está ganando terreno?

Click to Pay es un método de pago digital que simplifica el proceso de compra al eliminar la necesidad de ingresar manualmente datos sensibles como el número de tarjeta, la dirección o contraseñas. Este sistema, respaldado por la tecnología de tokenización EMV (Europay, Mastercard y Visa), replica la agilidad de una transacción en tienda física, pero en el entorno digital.

Una vez registrado, el usuario puede realizar pagos en línea con solo unos clics, garantizando rapidez y protección de datos.

La tokenización: el escudo contra el fraude

La tokenización es la clave que diferencia a Click to Pay de otros métodos tradicionales. Este proceso reemplaza el número real de la tarjeta por un token criptográfico único para cada transacción, evitando que los datos del titular queden expuestos en la red.

Además, Click to Pay cumple con el protocolo de autenticación 3DS 2.0, que refuerza la seguridad en las operaciones de Tarjeta No Presente (CNP), haciendo frente a las principales amenazas del entorno digital.

Ventajas concretas de Click to Pay para consumidores y comercios

Según Paymentology, firma líder mundial en soluciones de emisión y procesamiento de pagos, la implementación de esta tecnología trae consigo beneficios tangibles:

  1. Mayor seguridad: la tokenización reduce significativamente la exposición de datos financieros. Entre 2023 y 2024, este sistema ayudó a prevenir más de 650 millones de dólares en fraude, según cifras de Visa.
  2. Menos rechazos de pago: los tokens permiten validar con el emisor la vigencia de la tarjeta antes de procesar, lo que ha incrementado en un 3% la tasa de autorización frente a métodos convencionales.
  3. Menor abandono de carritos: una experiencia de compra fluida mejora la conversión y la fidelización del cliente.
  4. Inclusión para pequeños negocios: la facilidad de integración permite que pymes compitan en igualdad de condiciones con grandes retailers.
  5. Más control para los usuarios: los emisores pueden ofrecer paneles de gestión donde los consumidores deciden qué comercios tienen acceso a su información.

Un cambio global que ya está en marcha

“La adopción de Click to Pay avanza rápidamente. Europa ya lo implementa desde 2024, y regiones como Latinoamérica, Medio Oriente y África lo incorporarán entre 2025 y 2026”, afirma Alejandro del Río, Director Regional para Latinoamérica de Paymentology.

El auge de las billeteras móviles, los pagos sin contacto y modelos como EMV Secure Remote Commerce (SRC) impulsan este cambio. Las plataformas especializadas ahora ofrecen soluciones listas para implementar, acelerando la transición hacia un entorno más seguro y eficiente.

Click to Pay: una decisión estratégica para bancos y emisores

Para los actores del sistema financiero que aún no han dado el paso, el llamado es claro. “La transición a Click to Pay ya no es opcional. Es una necesidad estratégica para alinearse con los estándares internacionales de seguridad y experiencia del usuario”, concluye Del Río.

Paymentology acompaña este proceso con soluciones de tokenización integrables y escalables, listas para mejorar la competitividad de bancos, emisores y comercios en el entorno digital.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros