Slide de Texto

Colombia acelera la revolución de pagos digitales con inversión Fintech de US$6,7 millones

La llegada de Kira promete reducir comisiones de remesas en 90 % y liberar US$314 millones anuales para consumo e inversión

En el primer semestre de 2025, Colombia recibió más de US$6.408 millones en remesas, un flujo que ya equivale a medio punto del PIB nacional. Sin embargo, en 2024 se perdieron cerca de US$314 millones en comisiones, una brecha que la Fintech Kira busca cerrar con tecnología de punta y una inversión inicial de US$6,7 millones para el mercado colombiano.

Kira: la Fintech que quiere transformar las remesas en Colombia

Fundada en 2024 por Camilo Jiménez (Colombia), Edrizio De La Cruz (República Dominicana) y José Alberto “Beto” Díaz (México), Kira llega al país con una propuesta que promete reducir los costos de transferencia hasta en 90 % y acelerar los pagos internacionales de días a minutos.

Sus fundadores tienen un historial probado en innovación financiera: De La Cruz cofundó Arcus (adquirida por Mastercard), Jiménez fue CTO de Littio (acelerada por YCombinator) y Díaz lideró productos en Clip y Stori, dos referentes en democratización de pagos y crédito en América Latina.

En sus primeros 14 meses, Kira operó en modo stealth, generó más de US$3 millones en ingresos, procesó un volumen anualizado de US$300 millones y cerró acuerdos con más de 40 clientes, incluyendo Banco Industrial, Banco N1co y startups como Suku, Borderless y Factcil.

Soluciones que simplifican pagos internacionales

Kira aterriza en Colombia con tres soluciones clave:

  • Payment Links: para recibir pagos internacionales sin intermediarios.
  • Cuentas globales en stablecoins: con disponibilidad inmediata.
  • Cumplimiento regulatorio automatizado: adaptado a la normativa de la Superintendencia Financiera.

Estas herramientas permiten que exportadores reciban pagos en horas, trabajadores remotos conserven más de sus ingresos y familias accedan a remesas casi en tiempo real. Todo respaldado por stablecoins con reservas auditadas y compatibilidad con redes como Ethereum, Solana, Tron y Stellar.

Un ecosistema Fintech en expansión

La llegada de Kira refuerza el dinamismo del ecosistema Fintech colombiano, que ha ganado terreno frente a la banca tradicional con actores como Bold, Treinta y Coloca Payments. No obstante, expertos advierten que el reto no será solo tecnológico, sino regulatorio, en un entorno que aún se adapta a los criptoactivos y stablecoins.

“Esta inversión nos permite acelerar la construcción de la infraestructura que la región necesita para competir en la economía digital global”, afirma Edrizio De La Cruz, cofundador de Kira.

Inclusión financiera y competitividad regional

El Ministerio de Hacienda ha reiterado que reducir los costos de las remesas es clave para la inclusión financiera y el desarrollo económico. Si Kira cumple sus proyecciones, Colombia podría acercarse al estándar internacional del 3 % en comisiones, liberando cientos de millones de dólares para consumo e inversión interna.

La Fintech proyecta duplicar su volumen procesado en 2025 y convertir al país en su centro de operaciones en América Latina. De lograrlo, Colombia no solo ahorraría millones en comisiones, sino que se consolidaría como referente regional en pagos rápidos, seguros y eficientes.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros