fbpx
Slide de Texto

Colombia da un paso clave hacia la sostenibilidad con certificación de contenido reciclado en plásticos

El ICIPC recibe acreditación oficial para certificar trazabilidad del material reciclado, en cumplimiento con la Ley 2232 de 2022

Colombia avanza en su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad ambiental. El Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC), respaldado por Acoplásticos, EAFIT y Formacol, ha recibido la acreditación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) para certificar el contenido reciclado en productos plásticos, conforme a la norma NTC 6632:2022.

Este logro es un paso fundamental para que las empresas del sector puedan cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 2232 de 2022, que regula los plásticos de un solo uso en el país.

¿Qué implica esta acreditación para la industria plástica?

La licencia fue otorgada al Organismo de Productos, Procesos y Servicios (CPR) del ICIPC, permitiéndole operar como Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC). Con esta acreditación, el instituto puede certificar la trazabilidad y el contenido de material reciclado posconsumo en productos plásticos, lo que representa un respaldo técnico y regulatorio para las empresas del sector.

“Con esta certificación, una empresa que fabrique una bolsa completamente con plástico reciclado podrá seguir comercializando su producto, al cumplir con una de las excepciones de la Ley 2232”, explicó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

Una herramienta para el cumplimiento normativo y la competitividad

Gracias a la NTC 6632:2022, las empresas podrán demostrar de forma verificable que sus productos contienen materiales reciclados. Esto no solo les permite acceder a los beneficios de la legislación vigente, como la exención de prohibiciones o impuestos sobre plásticos de un solo uso, sino que también les otorga ventajas estratégicas:

  • Facilita la apertura de nuevos mercados, especialmente en países con regulaciones ambientales estrictas.
  • Posiciona a las empresas como líderes en sostenibilidad y economía circular.
  • Fomenta la transparencia y la confianza tanto en consumidores como en aliados comerciales.

“Esta acreditación nos permite apoyar al sector empresarial en su transición hacia modelos más sostenibles. Es una herramienta poderosa para promover la innovación, la competitividad y el cumplimiento de políticas públicas”, afirmó Juan Carlos Gallego Ortiz, Director de Certificación del CPR del ICIPC.

Impacto ambiental, diferenciación y sostenibilidad

La certificación de contenido reciclado se convierte así en un factor clave de diferenciación comercial, tanto por su valor reputacional como por su contribución directa a la reducción del impacto ambiental. A través de esta herramienta, el sector productivo colombiano podrá avanzar hacia prácticas más responsables y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“La certificación puede convertirse en un criterio decisivo para los consumidores que valoran el impacto ambiental de sus compras”, agregó Mitchell.

Hacia una industria plástica más sostenible e innovadora

Desde Acoplásticos, el compromiso es claro: acompañar activamente a las empresas en la implementación de buenas prácticas, el cumplimiento normativo y la transformación de la industria hacia una producción más limpia, circular y competitiva.

La acreditación del ICIPC marca un hito en este camino y abre nuevas oportunidades para que la industria plástica de Colombia se convierta en un referente regional de sostenibilidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros