fbpx
Slide de Texto

Colombia debate el futuro digital: libertad de expresión, gobernanza y derechos fundamentales en la era de Internet

Hacia una Internet abierta, plural y segura: congreso reúne a líderes legislativos, empresariales y académicos

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) convocan al Diálogo sobre libertad de expresión, gobernanza digital y derechos fundamentales, un encuentro clave que se realizará el próximo 15 de mayo en la Universidad Externado de Colombia.

El evento reunirá a más de 50 líderes del sector público, privado y académico, incluyendo congresistas, expertos en derecho digital, comunicadores y representantes empresariales, con el objetivo de analizar las implicaciones de la legislación digital en la libertad de expresión y otros derechos fundamentales en el entorno colombiano.

¿Qué está en juego en la gobernanza digital?

En un contexto en el que las regulaciones sobre contenidos en línea avanzan en el Congreso, particularmente para la protección de menores, distintos sectores han alertado sobre los riesgos de un marco normativo desequilibrado que pueda derivar en censura, limitar la innovación o afectar los principios de una sociedad democrática.

“El sector privado ha reiterado su compromiso con entornos digitales más seguros, promoviendo soluciones proporcionales, basadas en evidencia y respetuosas de los derechos humanos”, afirmó María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE.

El diálogo será una oportunidad para construir consensos entre legisladores, empresas tecnológicas y sociedad civil, reafirmando la necesidad de preservar una Internet abierta que potencie la transformación digital, la competitividad y la inclusión social.

Temas clave del diálogo

1. Comercio electrónico y responsabilidad de intermediarios

Se discutirá el rol de las plataformas digitales frente a desafíos como fraudes, productos defectuosos, desinformación y derechos del consumidor. El enfoque estará en soluciones que equilibren protección al usuario e impulso a la innovación.

2. Moderación de contenidos y libertad de expresión

¿Cómo moderar sin censurar? Este panel abordará marcos legales, buenas prácticas y experiencias internacionales para encontrar un punto medio entre la responsabilidad digital y la libertad de expresión.

Voces destacadas del encuentro

Entre los ponentes sobresalen:

  • Senador Alfredo Deluque, quien compartirá su visión sobre el futuro legislativo de la gobernanza digital en Colombia.
  • María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, quien enfatizó:

“Preservar la neutralidad de la red garantiza acceso equitativo a los mercados digitales, reduce barreras de entrada y promueve un entorno regulatorio estable que incentiva la inversión y la inclusión digital.”

Un llamado a la acción para el ecosistema digital

Este diálogo no solo es un espacio de reflexión, sino una plataforma para influir en las políticas públicas que impactarán el desarrollo del comercio electrónico en Colombia y la garantía de los derechos digitales de los ciudadanos.

“La colaboración entre todos los actores del ecosistema es clave para construir marcos regulatorios que promuevan tanto la innovación como la protección al consumidor, sin menoscabar la libertad de expresión”, concluyó Quiñones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros