La UAN consolida su liderazgo global en educación científica y diseño de problemas de alto nivel
Colombia sigue ganando reconocimiento internacional en el ámbito académico gracias al aporte de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), el certamen más prestigioso del mundo para estudiantes de secundaria. En la edición 2025, uno de los seis problemas enfrentados por más de 600 jóvenes de 112 países fue diseñado por un miembro del equipo de entrenadores de las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas, liderado por la UAN.
Este logro posiciona a Colombia como un referente en la creación de contenido académico de alta complejidad, capaz de desafiar tanto a las mentes humanas más brillantes como a los modelos de inteligencia artificial más avanzados.
Inteligencia artificial vs. razonamiento humano: un nuevo estándar de evaluación
En esta edición, modelos de IA desarrollados por Google y OpenAI participaron como referencia comparativa frente al razonamiento humano. Ambas tecnologías resolvieron cinco de los seis problemas planteados, lo que les habría otorgado una medalla de oro bajo el sistema tradicional de puntuación.
Este resultado no solo valida la sofisticación de los problemas diseñados por el equipo colombiano, sino que también marca un hito en la interacción entre educación científica e inteligencia artificial.
“Es un orgullo que desde Colombia estemos creando problemas que desafían a las mentes más brillantes del mundo y que se convierten en estándar para medir el avance de la inteligencia artificial”, afirmó la Dra. María Losada, directora de las Olimpiadas Colombianas.
UAN: liderazgo académico con impacto global
La Universidad Antonio Nariño no solo organiza las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas, sino que también lidera competencias en áreas como:
- Biología
- Física
- Astronomía
- Lingüística
- Economía
- Computación
- Ciencias e inteligencia artificial
Además, prepara delegaciones para representar a Colombia en olimpiadas latinoamericanas, iberoamericanas y mundiales, consolidando su rol como motor de excelencia académica.
Colombia, sede de eventos científicos internacionales
Gracias a este liderazgo, la UAN ha sido seleccionada como anfitriona de importantes competencias internacionales:
- En septiembre de 2025, Armenia será sede de la Olimpiada Iberoamericana de Biología
- En julio de 2026, Bucaramanga recibirá a más de 100 países en la Olimpiada Internacional de Física
Estos eventos posicionan a Colombia como un epicentro de talento científico juvenil y fortalecen su proyección internacional en educación STEM.
Invitación a estudiantes, instituciones y aliados estratégicos
La Dra. Losada concluye con un llamado a la acción:
“Invitamos a todos los estudiantes del país a participar en las Olimpiadas Colombianas y a los organismos gubernamentales y entidades de investigación a unirse en la organización de estos eventos, que representan una oportunidad única de proyectar a Colombia con estándares internacionales”.