fbpx
Slide de Texto

Colombia enfrenta el reto de reducir emisiones: el rol de las empresas en la meta 2030

Un 2024 marcado por temperaturas récord

En 2024, la temperatura media global superó los 1,55 °C, rebasando el límite establecido en el Acuerdo de París para evitar los peores impactos del cambio climático. Este aumento ha convertido al 2024 en el año más caluroso registrado, con eventos extremos como huracanes, olas de calor, sequías e inundaciones que afectan cada vez más a comunidades y ecosistemas.

La meta de Colombia: reducir un 51 % las emisiones de CO2 para 2030

Aunque Colombia no está entre los mayores emisores de CO2, el país enfrenta un desafío ambicioso: reducir en un 51 % sus gases de efecto invernadero para 2030. Para lograrlo, se requiere la participación activa del gobierno, la sociedad civil y, en especial, del sector empresarial. Hasta ahora, se han implementado estrategias clave como la promoción de energías renovables, la reforestación, la movilidad limpia y la regulación de actividades industriales contaminantes.

El papel de las empresas en la lucha contra el cambio climático

Las empresas desempeñan un rol fundamental en la reducción de emisiones de CO2, gracias a su capacidad de innovación, adopción de tecnologías sostenibles y optimización de procesos productivos.

“Las empresas tienen un papel fundamental en la reducción de CO2 por su capacidad de innovación, adopción de tecnologías sostenibles y optimización de procesos que impactan positivamente al medio ambiente. Nosotros en Familia Institucional, ahora Tork®, como parte de la industria de higiene, desarrollamos estrategias como la recuperación de dispensadores para impulsar la economía circular y el uso de material PCR (Post Consumo Reciclado) para nuestros empaques, reafirmando nuestro compromiso con el medio ambiente”, menciona Paulina Barragán, Gerente de Comunicaciones de Familia Institucional, ahora Tork® LATAM.

Según el último informe del Ideam, el sector energético lidera las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia (30 %), seguido por la agricultura (19,57 %), los residuos (6,08 %) y los procesos industriales (2,91 %). A nivel global, un estudio de InfluenceMap destaca que solo 57 empresas generan el 80 % de las emisiones de CO2, lo que refuerza la necesidad de que las grandes industrias adopten prácticas sostenibles como eje estratégico.

Empresas que lideran con acción y compromiso sostenible

Tork® se ha consolidado como una marca referente en sostenibilidad, implementando iniciativas tangibles en Colombia y a nivel global. En su planta de Medellín, logró reducir sus emisiones de CO2 en más del 58 % entre 2016 y 2024, superando la meta global del 35 % para 2030. Además, ha reducido en un 40 % su consumo de agua en los últimos diez años, con el objetivo de alcanzar un 60 % en los próximos tres años.

“Nuestro compromiso con la sostenibilidad es tangible. Hemos logrado superar las metas globales gracias a una renovación tecnológica clave y a iniciativas que fomentan la economía circular”, afirma Barragán.

A nivel global, Tork® ha impulsado innovaciones pioneras. En Australia, desarrolló la única planta del mundo que utiliza energía geotérmica, logrando reducir un 46 % las emisiones de gases de efecto invernadero. En Estados Unidos, la marca introdujo dispensadores con certificación de neutralidad de carbono, siendo la primera marca de higiene profesional en Norteamérica en alcanzar este hito.

La sostenibilidad como un factor clave en las decisiones de los consumidores

Un estudio de Nielsen confirma que el 66 % de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos de empresas comprometidas con el medio ambiente. Este dato refleja cómo las prácticas sostenibles no solo ayudan a mitigar la crisis climática, sino que también refuerzan la conexión de las marcas con sus audiencias.

En 2023, las emisiones globales de CO2 alcanzaron un récord histórico, evidenciando la necesidad de políticas más robustas y un compromiso colectivo. Las grandes industrias tienen el potencial y la responsabilidad de liderar con el ejemplo, adoptando prácticas sostenibles que aseguren un futuro habitable para las próximas generaciones.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros