Infraestructura segura, eficiente y alineada con los estándares globales
Bogotá, Colombia. En un entorno donde la identidad digital se ha convertido en un pilar estratégico para el desarrollo económico y tecnológico, Colombia avanza con paso firme hacia la consolidación de una infraestructura digital segura. Gracias a soluciones de verificación remota impulsadas por inteligencia artificial, el país se posiciona como referente en América Latina en transformación digital, autenticación biométrica y ciberseguridad.
Incode Technologies lidera la transformación en Colombia
La empresa global Incode Technologies, reconocida por su liderazgo en soluciones de verificación de identidad de clase mundial, ha sido clave en este proceso. Desde 2022, bajo la dirección de Mario Moreno, Country Manager de Incode en Colombia, la compañía ha implementado sistemas avanzados de verificación facial y detección de vida (liveness detection) en sectores estratégicos.
“Estamos redefiniendo la forma en que se valida la identidad de los ciudadanos. Nuestras soluciones integran tecnología biométrica de alta precisión, arquitecturas seguras e interoperables alineadas con estándares internacionales como los de la OACI y el NIST,” afirma Moreno.
Casos de éxito: Aeropuertos de Bogotá y Rionegro
Entre las implementaciones más destacadas se encuentra el despliegue de pruebas piloto en los aeropuertos de Rionegro y Bogotá, en colaboración con la Registraduría Nacional del Estado Civil y operadores biométricos autorizados. Estas soluciones redujeron los tiempos de autenticación facial de 50 segundos a solo 2 segundos por pasajero, incrementando la eficiencia operativa y mejorando la experiencia del usuario.
“La verificación remota no solo mitiga riesgos de suplantación y ataques cibernéticos, sino que también mejora los indicadores de conversión en procesos de afiliación y reduce costos operativos”, añade Moreno.
Beneficios normativos y económicos
La adopción de tecnologías de autenticación digital en Colombia está directamente alineada con las normativas internacionales KYC (Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering). Esto no solo fortalece los esquemas de cumplimiento normativo, sino que también genera beneficios concretos como:
- Disminución de fraudes de identidad.
- Aceleración de procesos de onboarding.
- Reducción de costos en validación documental.
- Mejora en la trazabilidad y seguridad de las operaciones.
Colombia, futuro hub regional de identidad digital
El potencial del país para convertirse en un hub regional de identidad digital es una visión respaldada por los avances ya alcanzados. Las soluciones de Incode están preparadas para afrontar no solo los desafíos actuales en ciberseguridad, sino también para impulsar la interoperabilidad digital transfronteriza en América Latina.
“Colombia tiene la oportunidad de liderar el camino hacia una identidad digital segura, inclusiva y escalable en la región”, concluye Moreno.
Una apuesta por la confianza y la transformación digital
El avance de Colombia hacia una infraestructura digital robusta no solo responde a una necesidad tecnológica. También es una apuesta nacional por reducir el fraude, proteger la identidad de los ciudadanos y fomentar un desarrollo económico más competitivo y transparente.