Slide de Texto

Colombia lidera el ranking de energía más costosa en América Latina

Empresas pagan hasta 50 % más que en EE. UU., según estudio de Energy Master

Colombia se ha convertido en el país con la electricidad más cara de América Latina. Según un estudio presentado por Energy Master en el Energy Master Summit 2025, la tarifa promedio industrial alcanza los USD 0,200/kWh, superando a Perú (USD 0,175), Chile (USD 0,148), México (USD 0,132) y Argentina (USD 0,095). Incluso está por encima de Estados Unidos, donde el costo ronda los USD 0,135/kWh.

“La energía se convirtió en el nuevo impuesto silencioso de la competitividad. Quien no lo entienda, quedará fuera del mapa de inversión”, advirtió Alejandro Ramírez, CEO de Energy Master.

De ventaja energética a desventaja estructural

En 2015, Colombia destacaba por su matriz hídrica y tarifas intermedias. Hoy, esa ventaja ha desaparecido. En moneda local, la tarifa subió un 68 % en diez años (de $465 a $780 por kWh), mientras que Perú aumentó 35 %, México 27 % y Chile 26 %. Esta brecha afecta directamente la rentabilidad de las empresas y el poder adquisitivo de los hogares.

Un textilero en Medellín, Cali o Bogotá paga hoy hasta 35 % más que un competidor en Santiago, lo que puede definir si logra exportar o queda fuera del mercado.

La tormenta perfecta: El Niño, gas caro y proyectos estancados

Cada sequía repite el mismo patrón: embalses vacíos, hidroeléctricas con menor generación, térmicas encendidas, más consumo de gas y mayores importaciones de GNL a precios internacionales. A esto se suma un panorama preocupante en reservas: según la ANH, Colombia tiene solo 6,1 años de gas probado.

Más de 80 proyectos renovables siguen retrasados, especialmente en La Guajira. El cuello de botella es la línea de transmisión Colectora, sin la cual la energía solar y eólica no puede integrarse al sistema. Mientras tanto, Chile avanza con Kimal-Lo Aguirre, Perú busca reactivar el Gasoducto Sur y Argentina acelera Vaca Muerta.

“Colombia paga hoy el costo de no haber construido transmisión a tiempo. Los proyectos existen, pero la energía no puede fluir”, recalcó Ramírez.

América Latina avanza, Colombia se rezaga

Según OLADE, la inflación energética regional fue de apenas 1,32 % en abril de 2025. La Agencia Internacional de Energía (IEA) reporta que América Latina atrajo USD 70.000 millones en inversión en energías limpias, un 25 % más que en 2015. Chile y México lideran esos flujos, mientras Colombia queda rezagada por trabas regulatorias y falta de acuerdos con comunidades.

Tres acciones empresariales para blindarse ante el alza energética

Energy Master recomienda a las empresas no esperar soluciones estatales y actuar con rapidez:

1. Eficiencia energética

Implementar iluminación LED, motores optimizados y monitoreo inteligente puede reducir entre 10 % y 15 % del consumo.

2. Autogeneración solar

Gracias a la Ley 1715, las empresas pueden fijar costos y ahorrar hasta un 30 % en la factura anual.

3. Almacenamiento con baterías

Clave para garantizar continuidad operativa y aprovechar precios más bajos en horas valle.

“Estas tres jugadas son la nueva póliza empresarial: menos kilovatios comprados, más generación propia y capacidad de almacenamiento”, afirma Ramírez.

El reto político y la licencia social

El entorno regulatorio añade incertidumbre. Mientras Chile prohíbe nuclear y fracking, México los habilita, Argentina los combina y EE. UU. los mantiene como pilares, Colombia sigue sin estrategia clara. Además, sin acuerdos con comunidades, la transición energética seguirá estancada.

“No es un problema técnico: es un problema de decisión política y de ejecución. La infraestructura está en planos; falta voluntad y velocidad”, concluye Ramírez.

Energy Master: tecnología para enfrentar el desafío energético

Considerada la mayor Energytech de Latinoamérica, Energy Master está revolucionando la gestión de facturas de servicios públicos con inteligencia artificial, analítica avanzada e IoT. Su plataforma permite a empresas con múltiples puntos de operación —incluido el sector retail— ahorrar hasta un 30 % en costos de energía, reducir su huella de carbono y optimizar su consumo.

Actualmente, la firma procesa miles de facturas al año, entrega reportes en tiempo real y trabaja con universidades, ONG y empresas para impulsar la transición energética y economías circulares. Con un equipo especializado en tecnología y sostenibilidad, se proyecta como un aliado clave hacia un futuro energético más eficiente y responsable.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros