El talento detrás de los shows que mueven millones ya no está en Nueva York, sino en Bogotá
La industria de conciertos y espectáculos en Colombia vive uno de sus momentos más vibrantes. Con cifras récord en recaudación, apertura de nuevos escenarios y una programación de talla mundial, Bogotá se consolida como la capital del entretenimiento en vivo en América Latina.
Solo en el primer semestre de 2025, los espectáculos públicos generaron ingresos por más de $55.182 millones de pesos, y se proyecta que al cierre del año la cifra supere los $550.000 millones. Según el DANE, el sector de eventos y entretenimiento ya aporta más de US $3.400 millones a la economía nacional, equivalente a casi el 1 % del PIB, y genera más de 200.000 empleos directos e indirectos.
Mediacoustix: talento colombiano que conquista el circuito global
Este auge no solo se refleja en la economía, sino también en el posicionamiento de empresas locales como Mediacoustix, fundada en 2019 por el ingeniero de sonido Johans Díaz. Con más de 2.000 shows producidos a nivel mundial, Díaz ha liderado la incorporación de tecnologías avanzadas en la producción técnica de espectáculos, convirtiendo a su empresa en un referente internacional.
Mediacoustix ha trabajado con artistas globales como Beéle, Lunay, Sebastián Yatra, Choquibtown y J Balvin, además de festivales como Estéreo Picnic y Primavera Sound, demostrando que el talento técnico colombiano está a la altura de los más exigentes estándares globales.
Bogotá: infraestructura, impacto económico y liderazgo regional
El impacto de esta industria en Bogotá es contundente. En 2024, los conciertos y grandes eventos representaron más de $328.000 millones para la ciudad, y en 2025 se espera que la cifra supere los $500.000 millones, consolidando a la capital como uno de los destinos más importantes para las giras internacionales.
Recintos como el Movistar Arena, que recibió más de 100 eventos en 2024, generaron más de 55.000 empleos, mientras que nuevos escenarios como el Coliseo MedPlus, el Vive Claro y el futuro Estadio El Campín (previsto para diciembre de 2027) refuerzan la capacidad de Bogotá para recibir espectáculos de gran escala.
Innovación técnica: el nuevo lenguaje del espectáculo
Desde Mediacoustix, Johans Díaz ha sido pionero en la integración de tecnologías como DirectOut, que están transformando la forma en que se distribuye y automatiza el audio en vivo. Su objetivo como FOH engineer es perfeccionar la mezcla automatizada y fortalecer la colaboración con ingenieros de sistemas para garantizar consistencia sonora en giras internacionales.
“Queremos demostrar que desde Colombia se puede trabajar al más alto nivel técnico. Nuestra meta es expandirnos hacia Latinoamérica y Estados Unidos, llevando soluciones de audio, video e iluminación de clase mundial”, afirma Díaz.
Colombia en el mapa del entretenimiento global
La consolidación de empresas como Mediacoustix, la expansión de infraestructura y el creciente flujo de turismo musical colocan a Colombia en el radar internacional del entretenimiento. Ciudades como Bogotá y Medellín están captando cada vez más giras internacionales, generando cultura, empleo y desarrollo económico.
Este fenómeno confirma que el cerebro técnico detrás de los shows que mueven millones ya no está en Nueva York, sino en Colombia, donde el talento local está redefiniendo los estándares de producción en vivo a nivel global.